Dirección: Guillermo del Toro.
Guion: Guillermo del Toro.
Música: Alexandre Desplat.
Fotografía: Dan Laustsen.
Reparto: Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Chstoph Waltz, Felix Kammerer, Lars Mikkelsen, Charles Dance, Christian Conery, David Bradley, Sofia Galasso, Ralph Ineson, Burn Gorman, Joachim Fjelstrup y otros.
Duración: 149 minutos.
Productora: Double Dare You, Demilo Films y Bluegrass Films.
Nacionalidad: Mexicana y Estadounidense.

Hay historias que trascienden de su medio original. Obras que de una forma u otra, están siempre presentes en la cultura popular, convirtiéndose en parte de las vidas de casi todos los seres humanos, porque leídas o no, resulta casi imposible que exista quien no sepa de su existencia.

Y es que, el impacto de dichas obras en la cultura popular es tal, que existen versiones de este tipo de obras en casi todos los medios, desde series infantiles a películas de culto, por lo que resulta inverosímil crecer como espectador ajeno a las mismas.

Cuando hablamos de obras de este tipo, y dado el hecho de que en Zona Negativa el cómic es nuestro principal alimento; casi siempre nos referimos a superhéroes como Batman, Superman o Spiderman, personajes que se han erigido ya desde hace décadas en mitología moderna y sobre cuya existencia cualquiera es consciente, haya o no leído los cómics en los que aparecieron por primera vez, o los que mensualmente narran sus aventuras actuales.

Pero antes de los cómics existían las novelas, la literatura, y el medio escrito alumbró a algunos de los personajes de terror más conocidos y famosos de lo que hoy constituye la cultura popular, figurando entre los mismos seres como Drácula, la Momia y, por supuesto, el monstruo de Frankenstein (que en no pocas ocasiones, y dada la popularidad alcanzada por el personaje en las películas de la Universal primero, y de la Hammer después, es nombrado directamente y por error, como Frankenstein).

Si tuviera que elegir una adaptación casi literal de la novela de Mary Shelley, concebida en un retiro junto a su marido Percy B. Shelley, Lord Byron y el mayordomo de éste John William Polidori, padre del primer vampiro de la literatura; no puedo evitar referirme a la película titulada de hecho Frankenstein de Mary Shelley, dirigida en el año 1994 por Kenneth Branagh y protagonizada por un insuperable Robert De Niro en el papel del monstruo.

Pero los años transcurren, las décadas terminan y dan paso a otras nuevas, y de aquella película han pasado ya más de treinta años, siendo lógico que existan otras adaptaciones de la obra original.

Y así llegamos a esta Frankenstein, llevada a Cabo por Guillermo del Toro, un director cuya visión particular de la que gozan todas sus películas, unido a la estética tan propia que impregna todas sus obras hace que sea imposible de confundir con otros directores con tan solo ver un par de escenas de casi cualesquiera de ellas.

Así ocurre en grandes obras como La Forma del Agua, El Laberinto del Fauno, Pinocho, e incluso en Hellboy: El Ejército Dorado, película en la que estéticamente, y con permiso de Mike Mignola y del cómic original, el hijo adoptivo del profesor Bruttenholm jamás lució tan bien.

frankenstein

Frankenstein narra como ya podemos imaginar, la azarosa vida de Víctor Frankenstein (Oscar Isaac) científico de finales del Siglo XIX al que la estricta educación de su padre (Charles Dance, que en cierto modo repite aquí el papel que ya interpretó en Juego de Tronos), y la pérdida de su madre a temprana edad le llevan a querer conquistar a la muerte, jugando a ser dios, casi desde que tiene uso de razón.

En su obsesión con tan ambicioso objetivo, y gracias a la financiación de Henrich Harlander (Christoph Waltz), Víctor logra cumplir su objetivo, creando vida a partir de varios cadáveres a los que ha dado la forma de un hombre, creando al temible e incomprendido monstruo que todos conocemos, interpretado por Jacob Elordi.

Como en la novela original, Víctor abandona a su creación (aquí quizás de forma si cabe más cruel que en la novela original) tan pronto como la considera un fracaso, un experimento fallido, dejando a la criatura sola y desolada y teniendo que aprender la crueldad de un mundo que ni comprende ni conoce de la forma más dura posible.

Por supuesto, como en la novela original, tenemos aquí la famosa amistad con el anciano ciego (David Bradley), el rechazo posterior de los hijos de éste, y la persecución por parte de la criatura de su creador para que éste responda por sus crímenes y le cree una compañera con la que poder pasar el resto de sus días.

Sobre el argumento no diremos nada más, bastando con decir que consigue sorprender ligeramente al espectador, al salirse en varias ocasiones del camino marcado por la novela de Mary Shelley, algo que este redactor lejos de considerar un anatema o una falta de respeto, lo considera casi esencial a día de hoy en casi cualquier adaptación, pues solo de esta manera lograremos tener un espectador pegado a la pantalla que no sepa siempre qué es lo que viene a continuación.

En lo relativo al reparto, los ya nombrados Oscar Isaac y Jacob Elordi realizan una interpretación magistral, intercambiándose los roles de protagonista y antagonista, de héroe y villano, a lo largo de la película y en función de los aberrantes o maravillosos actos que ambos son capaces de llevar a cabo.

Pero ello no puede llevarnos a olvidar otros actores secundarios como el también mencionado Christoph Waltz, Felix Kammerer quien interpreta a William, el hermano de Víctor, Mia Goth, que interpreta a Elisabeth Lavenza, prometida de William y de algún modo, interés romántico de la criatura, Charles Dance como patriarca de los Frankenstein o incluso al Capitán Anderson a bordo de cuyo barco acaba la criatura y que interpreta Lars Mikkelsen.

Todos ellos configuran un reparto de altura que hace de esta película algo magistral a pesar de lo manido y tantas veces contado de su historia.

Pero desde luego, lo que hace de Frankenstein, de Guillermo del Toro una pieza única a tener en cuenta es, precisamente, Guillermo del Toro. El Director mexicano, que también guioniza la película, saber hacer suya la clásica historia, dotándola de esa fotografía que tanto le caracteriza y que en este caso recuerda poderosamente a otra de sus famosas películas: La Cumbre Escarlata.

Este hecho no es solo imputable a Guillermo del Toro, sino sobre todo a Dan Laustsen, Director de Fotografía de Frankenstein que ya ha colaborado con Del Toro en La Forma del Agua o, en precisamente, La Cumbre Escarlata (habiendo trabajado también en obras tan dispares de ésta como John Wick).

Solo Guillermo del Toro es capaz de hacer bello a un monstruo compuesto por cadáveres ajenos, o a una torre desvencijada y erosionada por la humedad y el viento en la que un malvado científico loco está dando forma a uno más de sus inefables experimentos.

En lo relativo a la banda sonora, ésta está llevada a cabo por Alexandre Desplat, quien ya trabajó en la aclamada El Discurso del Rey, y que consigue terminar de sumergirnos en este cuento gótico que a pesar de sus ciento cuarenta y nueve minutos de metraje se hace breve para el espectador.

Todo ello hace de Frankenstein una película muy recomendable para casi cualquier espectador, a pesar de su estreno directamente en Netflix (habiendo pasado por tan solo unos cines escogidos para así poder competir en los Oscar), algo que no debe cegarnos y hacernos pensar erróneamente, que estamos ante una tv movie barata.

Una película imprescindible para los amantes de las historias de toda la vida que nos acompañan mientras ésta dura y que este año 2025 tiene una nueva versión más, que se añade a las muchas que ya existen y que sobre el monstruo de Frankenstein y su trágica historia, siempre existirán.

Dirección: Guillermo del Toro. Guion: Guillermo del Toro. Música: Alexandre Desplat. Fotografía: Dan Laustsen. Reparto: Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth, Chstoph Waltz, Felix Kammerer, Lars Mikkelsen, Charles Dance, Christian Conery, David Bradley, Sofia Galasso, Ralph Ineson, Burn Gorman, Joachim Fjelstrup y otros. Duración: 149 minutos. Productora: Double Dare You,…

#ZNCine – Crítica de Frankenstein, de Guillermo del Toro

#ZNCine – Crítica de Frankenstein, de Guillermo del Toro

2025-11-20

Raúl Gutierrez

Dirección – 8.5

Guión – 8.5

Reparto – 9

Apartado visual – 10

Banda sonora – 7.5

87

8.7
Maravillosa

Frankenstein resulta una adaptación preciosista y muy entretenida de la novela de Mary Shelley llevada a cabo por un Guillermo del Toro en estado de gracia.

Vosotros puntuáis: 6.84 ( 4 votos)

ESCÚCHANOS EN NUESTRO PODCAST