Desde hace semanas, Juan del Val está acaparando el foco mediático. Su novela, ‘Vera. Una historia de amor’, se hizo con el Premio Planeta 2025, dotado con un millón de euros. Desde entonces, el tertuliano de ‘El Hormiguero’ ha sido objeto … de críticas por lo que muchos consideran un reconocimiento injusto.
Algunas de estas críticas están dirigidas hacia la vinculación de Juan del Val con el grupo mediático que organiza esta distinción. «No van a darme un premio por tener un contrato que no tengo. Esto es absurdo», aseguró el escritor hace semanas en ‘El Hormiguero’, donde explicó que no trabaja para Atresmedia, sino para 7yacción, productora de Pablo Motos.
Además, hay quien considera que ‘Vera. Una historia de amor’ no tiene la suficiente calidad como para ganar un Premio Planeta. Sin embargo, es innegable el éxito de la novela, que ha batido todos los récords de la historia del Premio Planeta en cuanto a número de ejemplares vendidos, tal y como reveló Pablo Motos este miércoles en su programa.
Sin duda, la novela de Juan del Val ha generado una gran expectación entre el público, que se ha interesado por conocer la historia de Vera, una mujer de la alta sociedad sevillana que, a sus 45 años, decide romper con su matrimonio y se adentra en una apasionada relación con un joven de origen humilde.
El error de Juan del Val en ‘Vera. Una historia de amor’
Sevilla enmarca esta historia que ha enamorado a miles de lectores. Sin embargo, Juan del Val ha desvelado que cometió un error en su novela que afecta, precisamente, a una de las tradiciones más arraigadas a la cultura de la ciudad.
«Hay un error en la novela que me fastidia mucho», ha asegurado el tertuliano en una entrevista con ‘Yotele’ al ser preguntado por las «críticas constructivas» que ha recibido el libro.
«En el primer día de Feria de Sevilla, el del ‘pescaíto’, yo sitúo a las mujeres vestidas de flamenca… y ese día nunca van vestidas así», ha explicado el autor sobre la tradicional cena que se celebra el día previo al encendido oficial de la feria. En esta cita, es tradición vestir de manera formal y elegante, con chaqueta y corbata, en el caso de los hombres, y con vestidos de cóctel o conjuntos elegantes, en el caso de las mujeres.
«Y lo sabía», ha asegurado Juan del Val sobre el código de vestimenta de la noche del pescaíto, que no marca vestir con traje de flamenca, ya que la feria todavía no ha comenzado. «Es un error pequeño, pero que me molesta porque lo sabía y se me pasó», ha lamentado el escritor.
Además, el colaborador de ‘El Hormiguero’ ha comentado que también ha habido críticas a su libro por su «estilo demasiado directo o recargado». En este caso, no lo considera «un error», sino «una forma de escribir que puede gustar o no».
Con ‘Vera. Una historia de amor’, Juan del Val cuenta ya con siete libros —dos de ellos coescritos junto a su mujer, Nuria Roca—. A todos ellos, les mete «horas y horas y horas» de trabajo, «apetezca o no, sea el momento o no, sea el lugar o no», tal y como aseguró en una entrevista con ABC. Sin embargo, no es raro que, en toda la novela, pueda escaparse algún detalle.