Alejandro Sanz (56 años) sigue sumando éxitos a su trayectoria profesional. Lleva 35 años subido a los escenarios. Aunque a veces le han flaqueado las ganas, ahora reaparece con la «ilusión recuperada». Parece haber dejado atrás el difícil momento personal que atravesaba. Dan cuenta de ello su próximo álbum de estudio,’¿Y ahora qué +?’; el documental que estrenará con Movistar Plus + –tras su ruptura con Netflix– y el musical que está a punto de estrenar. «Llevamos mucho tiempo con este proyecto (del musical), que habíamos guardado en secreto, pero sí, estamos con ello», confirmaba a EFE durante una entrevista.
Se encuentra sumergido en la búsqueda del elenco, ultimando los detalles para empezar en unas semanas las lecturas del musical. Además, hace apenas unos días recogía dos Latin Gammy más por el EP previo ‘¿Y ahora qué?’. Alejandro Sanz ha dado un cambio en su vida para poder seguir haciendo lo que le gusta sin tener que hacer tantos sacrificios.

Alejandro Sanz recogió dos galardones en la última edición de los Latin Gammy
Gtres
“He aprendido a trabajar de otra forma sin tener que sacrificar tanto. Muchos de mis discos, casi todos los anteriores, han sido de mucho sacrificio personal”, explicaba a EFE. «Hacen buenas letras, música, arreglos y producciones y he conseguido delegar algunas cosas, no en el sentido de que lo hagan los demás, sino de estar ahí presente y trabajarlo con otros», añadía. Mientras esperamos a escucharlas, repasamos su trayectoria con una decena de datos poco conocidos sobre su vida.
Su profesión frustrada
Alejandro Sanz siempre ha sentido un fuerte vínculo con la música. Comenzó a dar clases de guitarra cuando era niño y con tan solo 11 años ya componía sus primeras canciones. Incluso llegó a escaparse de casa de sus padres –guitarra en mano– para tocar en diferentes locales de la costa andaluza. Sin embargo, el madrileño quiso ser zapatero antes de enamorarse de la guitarra.
Su otro nombre artístico
Su verdadero nombre es Alejandro Sánchez Pizarro. Lo que muchos no saben es que de decantarse definitivamente por el nombre artístico de Alejandro Sanz tuvo otro seudónimo. El madrileño publicó un álbum llamado ‘Los chulos son pa’ cuidarlos’, con tintes flamenco-tecno, bajo el nombre de Alejandro Magno. Solo se editaron 500 copias, detalle que lo ha convertido en una pieza de coleccionista muy difícil de conseguir. Los derechos del álbum eran propiedad de la discográfica EMI, pero cuando esta decidió no reeditarlo, José Barroso, el propietario de Don Algodón, los compró y se los regaló al cantante.
La verdadera historia de ‘Corazón partío’
Alejandro Sanz no solo es cantante, también es compositor. Ha hecho canciones para artistas tan reconocidos como Laura Pausini o Kylie Minogue. El madrileño siempre tiene una ardua tarea decidiendo qué temas se queda para él mismo y cuáles cede a otros. De hecho, uno de sus éxitos más escuchados casi no lo interpreta él mismo. Se trata de ‘Corazón partío’. «Pensé que podía ser una canción para Camela, una rumbita», le contó a Bertín Osborne.

Alejandro Sanz le contó a Bertín Osborne que creía que ‘Corazón partío’ era una buena canción para Camela
RTVE
Las canciones que tienen una dedicatoria especial
Alejandro, al igual que otros muchos cantantes, ha plasmado sus sentimientos a través de su música. No es de extrañar que en su discografía nos encontramos con canciones que ha dedicado a personas tan especiales como sus hijos. ‘Y solo se me ocurre amarte’ (2001) la escribió pensando en su hija Manuela, mientras que ‘Capitán tapón’ (2015) se la dedica a su hijo Dylan. La canción de ‘Mi persona favorita’ (2019) es para su hija Alma. Tiene un cuarto hijo, Alexander, al que no le ha dedicado ninguna canción. Con él comparte su pasión por la música; es quien le acompaña en todos los conciertos.
Un hombre ¡muy supersticioso!
Alejandro ha confesado en varias ocasiones las muchas supersticiones que tiene, especialmente cuando se sube a un escenario. Una de ellas es que siente aversión por el amarillo. Está convencido de que da mala suerte y no permite que nadie de su equipo vaya vestido de ese color. También tiene que santiguarse siete veces antes de subirse al escenario. Le tiene pánico a los aviones y a los aeropuertos, y le da mucha importancia a la puntualidad.
La decisión de la que se arrepiente
En el grupo de amigos hay y hubo siempre rostros conocidos. Además, es muy amigo de la familia Flores desde que es muy joven, también lo fue de Antonio Flores. El madrileño todavía se pregunta por qué no acudió a la casa familiar donde se encontraba el artista cuando este le llamó por teléfono. «Yo hablé el día anterior con él. Me dijo que fuera a la cabaña de El Lerele, pero no fui… Me arrepentiré toda mi vida», ha confesado Sanz.
El día oficial de Alejandro Sanz
Sí, has leído bien. Existe el día oficial de Alejandro Sanz. En Los Ángeles, el día 30 de abril está dedicado al cantante. Los estadounidenses rinden así su peculiar homenaje al músico español. «Es un honor. Mi madre estaría muy orgullosa de mí», afirmó el cantante cuando se anunció la decisión de dedicarle una fecha.
Si tiene su propio día oficial, no es de extrañar que Alejandro Sanz también tenga su propia estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood. De hecho, fue el noveno español en conseguir esta distinción internacional.

Alejandro Sanz comparte su día a día con la actriz Candela Márquez
Gtres
Es doctor honoris causa
Alejandro Sanz fue investido en 2013 como doctor honoris causa por la prestigiosa Universidad de Berklee, Boston. La escuela de música más importante del mundo quería resaltar la contribución del español a la música contemporánea y poner en valor sus tareas humanitarias: «La alegría que sus canciones ha llevado a millones de personas alrededor del mundo».
Apasionado de la poesía
Alejandro Sanz ha compuesto todas sus canciones y ha trabajado con algunos de los artistas más reconocidos internacionalmente. No es extraño descubrir que el madrileño es un apasionado de la poesía. Entre sus autores favoritos están Gustavo Adolfo Bécquer, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Rabindranath Tagore, Rosalía de Castro o Gabriel García Márquez.
Intermediario entre David Broncano y Pablo Motos
Alejandro Sanz acudió a ‘La Revuelta’ cuando David Broncano y Pablo Motos protagonizaban un intenso cruce de comentarios y reproches mientras competían por la audiencia. Llevaba consigo un mensaje del presentador de ‘El Hormiguero’ y consiguió que el jiennense le contestase con una nota de voz.