Telefónica ha resultado adjudicataria en exclusiva de los derechos audiovisuales para la emisión de la UEFA Champions League y UEFA Europa League, así como de la UEFA Youth League, la UEFA Europa Conference League y la UEFA Super Cup, para el próximo ciclo que comprende las temporadas 2027/2028 a la 2030/2031, según acaba de comunicar la compañía al mercado. El precio total de la adjudicación asciende a 1.464 millones de euros a razón de 366 millones por cada una de estas temporadas.
Se trata de una adjudicación provisional, sujeta a la negociación y posterior firma de un contrato con UEFA que se espera formalizar en los próximos días, y que garantizaría a Telefónica la totalidad de los derechos de las principales competiciones de fútbol europeo para sus clientes en el segmento residencial. La puja hasta última hora se había realizado con los gigantes audiovisuales estadounidenses Paramount y Amazon, que ganaron concursos en los otros mercados europeos.
En el caso de Movistar, es actualmente el dueño de los derechos en España tras desembolsar 960 millones por tres años en la subasta de agosto de 2023, una pequeña rebaja respecto a 2021 y de 2018. En este caso, la puja estuvo marcada por la pandemia, cuando los eventos deportivos perdieron valor tras un año en dique seco y sin público en los estadios. De esta manera, se ha pagado un 14% más a la UEFA, unos 46 millones de euros por temporada por encima del valor pagado en el anterior ciclo.
Estrategia de Telefónica
Para nadie es un misterio que la estrategia de captación de abonados de Movistar+ se basa en gran medida en poseer Liga y Champions, una baza que ha explotado incluso para su plataforma de bajo coste con un partido a la semana de cada una de estas competiciones. Esto les ha permitido recuperar la senda de crecimiento de sus abonados de televisión (que ya llegan a los 3,67 millones) y acercarse a su récord histórico de 4,11 millones
El propio CEO de Telefónica, Emilio Gayo, indicó tras la presentación de su plan estratégico de hace dos semanas que los deportes seguían siendo uno de los ejes de su estrategia audiovisual y que su objetivo era que sus abonados tuvieran a su disposición los dos grandes eventos core del mercado: LaLiga española y la Champions League.
Por otro lado, los gigantes audiovisuales Paramount y Amazon han irrumpido con fuerza en los derechos de emisión de la Champions League en Europa. La primera se adjudicó la subasta por los derechos de transmisión de la mayoría de los partidos de la Liga de Campeones en el Reino Unido entre 2027 y 2031, según ha comunicado el diario The Guardian, y la segunda tendría la primera opción para los partidos de los martes en el Reino Unido, Alemania e Italia a partir de estos mismos años, aunque tendría limitaciones para no repetir equipos ni grandes encuentros.
Derechos en Europa
Este diario ya había informado que el sistema actual que ha puesto sobre la mesa la UEFA tenía como gran novedad la subasta simultánea de los cinco grandes mercados: Reino Unido, Alemania e Italia, España y Francia. Y el plazo para presentar ofertas expiró el pasado miércoles. En el caso francés, no hubo ninguna oferta satisfactoria en un primer momento, pero luego se ha sabido este jueves que el ganador ha sido Canal+, el único operador tradicional que ha logrado (junto con Telefónica) retener los derechos ante la arremetida de los gigantes estadounidenses.
En Reino Unido Amazon y Paramount comparten derechos y en Italia y Alemania, Amazon mantiene el partido de los martes, aunque el grueso de los derechos no ha sido adjudicado. Pero todo parece indicar que Paramount está pujando muy fuerte. La compañía está dirigida por David Ellison, cuyo padre, Larry Ellison, fue cofundador de Oracle y aliado de Donald Trump. Esta semana, Al Jazeera informó que Paramount preparaba una oferta de 71.000 millones de dólares por Warner Bros. Discovery, propietaria de TNT Sports.