El Azulmarino ha empezado la temporada de una forma inmejorable y hasta ahora, son el único equipo de la categoría que no conoce la derrota con ocho victorias de ocho posibles, postulándose así como favoritas para llevarse el ascenso directo a la Liga Endesa. Un arranque que el técnico Alberto Antuña se esperaba y era muy importante «empezar bien» ya que el equipo «está construido para estar arriba y para ganar partidos más allá del registro que pueda llevar el club». Un récord de victorias consecutivas que se sitúa en catorce en la liga y, más allá de querer igualarlo o superarlo, Maria España sitúa el objetivo en «conseguir el tan ansiado ascenso» y que esos números «vengan solos con el tiempo y trabajo que se está haciendo».
En cuanto a la promoción a la primera categoría del baloncesto femenino español del que se quedaron cerca la temporada pasada tras caer en las semifinales de la ‘final four’, Antuña cree que este año «está y lo vemos más cerca que en otras ocasiones» ya que desde el día cero «se ha podido construir una plantilla que se amolda a lo que busca el club y a lo que se adapta mejor a mi estilo de juego» en una entidad que para él, pese a estar en LF Challenge, en muchos aspectos «tienen detalles de Liga Endesa». Para España, todos los objetivos que quieren alcanzar a final de temporada van de la mano con el trabajo del club que «año a año va mejorando y se está profesionalizando» pero más allá de eso «hay que seguir ganando partidos para conseguir el ascenso que siempre es muy complicado», subrayó.
Un éxito que llega después de una serie de cambios en la plantilla para dar otro salto de calidad en la categoría. España explica que la integración de las nuevas incorporaciones «ha sido muy positiva» y que están «muy centradas en lo que tienen que hacer» ya que sabían que venir a Mallorca suponía «luchar por todo y cuales eran y son los objetivos de la entidad». Una adaptación que está siendo «muy positiva» y que también ir ganando como lo están haciendo «ayuda a que todo sea más sencillo y el conjunto sea más fuerte». Antuña apuntaba que la evolución, no solo de los nuevos fichajes, también del bloque que se mantuvo de la temporada pasada ha sido «muy buena desde el primer día» y que sabían en todo momento que «los perfiles que fichaban darían este rendimiento y como acoplarse por el conocimiento que tenían de la liga», dijo.
Un Azulmarino que Antuña define como «una mezcla entre hambre y mentalidad de querer ganarlo todo en el día a día, ahí está la clave». El técnico asegura que las jugadoras tienen «muy claro que cada vez que salen a pista tiene que darlo todo y destrozar al rival deportivamente hablando» y que semana a semana el equipo «compita al máximo rendimiento y disfrute». España añade que más allá de eso, también una de las marcas de identidad del equipo es que cada vez que van ganando «queremos ganar de más y no relajarnos», afirmó.
Una plantilla llena de talento en la que cualquier jugadora puede despuntar y lo ha hecho a lo largo de los ocho partidos disputados hasta el momento cada una de ellas. Para la jugadora es un sentimiento «muy bueno ya que sabes que tienes al lado compañeras que lo van a dar todo, aportan muchísimo y lo pueden hacer igual o mejor que tu pero el objetivo es conjunto de conseguir la victoria». Para el entrenador todo ello se basa especialmente «en la aceptación de los roles más allá de los minutos», cuando la jugadora lo entiende «todo se vuelve más sencillo y hace que todo funcione».
Tras vencer este pasado fin de semana a un rival directo en la tabla como es el Unicaja Mijas, España apunta a que para este sábado en el duelo contra el Cajasol Sevilla lo afronta «como si jugásemos contra los Chicago Bulls, lo que queremos es ganar y cada fin de semana, especialmente en la primera vuelta, tienes mucho respeto al rival y sales a la pista como si no hubiese un mañana». Antuña señala que «todos los partidos son importantes para el balance final» pese a que haya rivales en los que «importe más el ‘average’ que en otros por posibles empates» pero una derrota contra equipos de media tabla «son las que te pueden salir caro» y hacer que «te acuerdes a final de temporada», por ello «todas las semanas son iguales en cuanto a preparación», concluyó.