El rey Felipe VI conmemora este viernes los 50 años de Monarquía sin la presencia de don Juan Carlos. El Palacio Real ha acogido la entrega del Toisón de Oro a la Reina Sofía y a Felipe González. También a Miquel Roca y Miguel Herrero de Miñón, los únicos ‘padres’ de la Constitución todavía vivos. El monarca ha destacado que la Transición no fue perfecta pero en ella se priorizó la reconciliación. En los tiempos actuales de «desacuerdo y crispación», Felipe VI ha apostado por el método de aquel período: «la palabra frente al grito, el respeto frente al desprecio, la búsqueda del acuerdo frente a la imposición».

La ceremonia se ha celebrado en el Salón del Trono del Palacio Real, un acto presidido por los reyes, la princesa de Asturias y la infanta Sofía, y a la que asisten el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol; el presidente del Senado, Pedro Rollán; el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido; y la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, además de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, y el actual presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

En su discurso en el Palacio Real, el rey ha dicho que, aunque la Transición no fue perfecta, «valorarla solo por lo que omitió sería injusto. En las circunstancias del momento, se hizo lo correcto: se priorizó la reconciliación, la estabilidad y la creación de un marco común, tan necesario». Y en tiempos en los que el desacuerdo se expresa con crispación, «mirar hacia ese periodo puede servirnos, no para idealizarlo, sino para recordar su método» porque la democracia no es solo sus formas y procedimientos, sino la búsqueda leal y conjunta de aquello que sirva mejor al bien común, ha indicado.

La Transición fue un acto de diálogo y moderación, donde la prioridad nunca fue la victoria ideológica, sino el pacto y la convivencia -ha insistido el jefe del Estado- y aunque ninguno la consideró perfecta, «todos la defendieron como el mejor acuerdo posible en las circunstancias dadas». También se ha referido a la generación que protagonizó la Transición consiguiendo no solo un logro jurídico y político, sino también cívico y moral: «la demostración de que las grandes transformaciones nacionales pueden hacerse desde el acuerdo, la responsabilidad y la confianza mutua».

Felipe VI ha subrayado cómo su madre, la reina Sofía, apoyó con «convicción» al rey Juan Carlos en su «acertada y temprana apuesta por la apertura democrática y las libertades», y ha destacado cómo ha dedicado su vida entera al «servicio ejemplar y de lealtad a España y a la Corona». El jefe del Estado ha dedicado estas palabras a su madre antes de imponerle la insignia de ingreso en la Orden del Toisón de Oro, la máxima condecoración de la Corona, que también ha concedido al expresidente del Gobierno Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca, con motivo del 50 aniversario de la reinstauración de la monarquía, que se celebra en el Palacio Real.

«Gracias por tu compromiso sostenido durante décadas -todavía hoy- y ejercido con un profundo sentido del deber. Tu cercanía e implicación en ámbitos sociales, culturales y humanitarios ha contribuido a reforzar vínculos duraderos con varias generaciones de españoles», ha indicado el monarca, que ha destacado cómo la figura de la reina Sofía «forma parte también de la memoria afectiva de la España democrática».

De Felipe González ha incidido en que su elección consolidó la alternancia política, demostrando «la madurez de una democracia» y que firmó en el Palacio Real, hace 40 años, el Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas, impulsando «una de las mayores etapas de modernización económica, institucional y social del país». A los padres de la Constitución les ha agradecido que hicieran posible el gran pacto nacional que dio forma a nuestra convivencia democrática: «En un momento decisivo para España, supieron convertir la necesidad de consenso en una auténtica virtud cívica y en una guía eficaz para construir un marco de libertades que ha perdurado durante más de cuatro décadas».

((( SEGUIRÁ AMPLIACIÓN )))