El Club Deportivo GR-100 de Plasencia afrontará 2026 consolidado como uno de los grandes motores del ciclismo extremeño. Con cuatro proyectos en marcha y un notable crecimiento deportivo y social, la entidad cerró 2025 con presencia en varios Campeonatos del Mundo y perfila ya sus plantillas para una temporada que volverá a situar al club en la escena internacional.

El buque insignia seguirá siendo el Extremadura-Ecopilas, que volverá a competir en la máxima categoría mundial de la UCI en la modalidad XCM (maratón BTT). El equipo placentino, inscrito por segundo año consecutivo entre los mejores del planeta, será además uno de los dos únicos equipos españoles con licencia UCI de categoría máxima, un hecho que refuerza su condición de referencia deportiva en la región.

Natalia Fischer y María Reyes Murillo.

Natalia Fischer y María Reyes Murillo. / Cedida

Continuidad de Fischer y Murillo

La continuidad del dúo formado por Natalia Fischer y María Reyes Murillo es uno de los grandes pilares del proyecto. La malagueña y la corredora extremeña cerraron un 2025 sobresaliente, dominando prácticamente todo el calendario nacional en élite y sub-23. El cuarto puesto en el Campeonato del Mundo, el subcampeonato de Europa y el doble título nacional XCM logrado por Fischer -Campeonato y Copa de España- se suman al doblete de Murillo en la categoría sub-23, confirmando a la pareja como una de las más sólidas del panorama europeo. Su calendario internacional será más ambicioso en 2026, y varios organizadores ya han mostrado interés en contar con el equipo en pruebas de primer nivel.

Crecimiento en carretera

Junto al proyecto profesional de BTT, el GR-100 mantiene un crecimiento sostenido en carretera. Los equipos Electromercantil-GR100, tanto masculino como femenino, afrontarán también 2026 con un grupo reforzado tras un año especialmente brillante. El conjunto masculino, que cumple su cuarta temporada en categoría júnior, ha sumado cinco triunfos generales en vueltas destacadas: Extremadura, Barbanza, Valles Cántabros, Tenerife y Loulé (Portugal), con tres corredores distintos. Su progresión se refleja asimismo en el salto al profesionalismo de Pablo Lospitao, que debutará con Caja Rural apenas dos años después de liderar el proyecto extremeño.

Ana Lospitaa, con el maillot de líder, junto a sus compañeras.

Ana Lospitao, con el maillot de líder, junto a sus compañeras. / Cedida

En el caso del equipo femenino, su consolidación ha sido una de las noticias más celebradas del club. Tras su reciente debut en competición nacional, han logrado subir al podio en distintas pruebas, confirmando el potencial de un proyecto que nació tiempo después que el masculino, pero que ha experimentado una evolución acelerada. La respuesta no ha pasado desapercibida fuera de España: organizadores de Francia, Portugal y Bélgica se han interesado ya por la presencia de las ciclistas extremeñas en sus carreras.

Potenciando la cantera

El GR-100 mantiene, además, un compromiso firme con la base. La Escuela Ciclista GR-100 continúa siendo uno de los grandes viveros del club y un punto de entrada para jóvenes deportistas procedentes de otras escuelas de Extremadura, de distintas comunidades autónomas e incluso de Portugal. El crecimiento de la participación femenina es especialmente notable, representando ya más del 60% del total de integrantes del club.

Mario Cordero levantando los brazos.

Mario Cordero levantando los brazos. / Cedida

De cara a 2026, la entidad placentina trabaja para fortalecer la estructura de todos sus proyectos. El aumento de la proyección internacional y la presencia en campeonatos de máximo nivel supone un esfuerzo económico importante, por lo que el club mantiene abierto el proceso de incorporación de nuevos patrocinadores que quieran vincularse a una de las organizaciones deportivas extremeñas con mayor impacto competitivo y social.

Con un equipo profesional en la élite mundial del BTT, un proyecto de carretera que sigue acumulando éxitos y una cantera en crecimiento constante, el GR-100 encara la nueva temporada con el objetivo de mantener a Extremadura en el mapa del ciclismo internacional.