El Ibex 35 cae por debajo de los 15.800 y cerrará la semana en rojo; Repsol e Indra lideran las caídas El Ibex 35 cae por debajo de los 15.800 y cerrará la semana en rojo; Repsol e Indra lideran las caídas

El IBEX 35 baja un 1,04% en la media sesión de este viernes hasta los 15.822 puntos, . Liderando las caídas, ACS se deja un 5,87%, Repsol un 4,83% e Indra un 4,44%. Entre los avances destacan las subidas de Amadeus del 2,93% y de Cellnex del 2,01%

El selectivo madrileño viene de dos jornadas consecutivas de avances que le volvieron a dejar al cierre de ayer a las puertas de los 16.000 puntos. No obstante, el saldo acumulado en la semana sigue siendo negativo, con un descenso de un 2,18% en estos cuatro días. El índice ha perdido casi 400 puntos desde que el martes de la semana pasada cerró en un máximo histórico de 16.615,80 puntos, llegando a tocar intradía una cota de 16.638,10 puntos.

La corrección no es exclusiva de la Bolsa española, sino que se está reproduciendo en los principales mercados occidentales. En Wall Street, el DOW JONES, el S&P 500 y el Nasdaq Composite han entrado en territorio de lo que se conoce como pullback, ya que han cedido más del 5% desde sus recientes máximos, una situación en la que también se encuentra el DAX alemán.

“Si este pullback se convierte o no en una corrección en toda regla -para ello deberían ceder los índices más del 10% desde sus recientes máximos- el tiempo lo dirá”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. “Aunque nunca se sabe cómo va a reaccionar el mercado, sobre todo en una época en la que hay tanta operativa automatizada basada en algoritmos, el sentimiento actual del mercado es muy negativo y no vislumbramos, al menos en el corto plazo, ningún factor que pueda cambiarlo”.

Volviendo al parqué español, uno de los protagonistas de la mañana es Telefónica, que sigue bajo presión del mercado tras la presentación a principios de mes de su nuevo plan estratégico. Una encuesta realizada por Estrategias de Inversión muestra que el recorte del dividendo anunciado en este plan divide casi a la mitad a los accionistas.

La teleco ha anunciado además a través de un hecho relevante ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que ha conseguido los derechos de la Champions League hasta 2031. Telefónica se los asegura en exclusiva por lo que si alguna otra operadora o plataforma quiere tenerlos deberá negociar con la compañía.

Ferrovial ha comunicado también al regulador que finalmente entregará una nueva acción de la compañía por cada 114,8368 existentes a los accionistas que escojan la opción de recibir nuevas acciones en su próximo dividendo de 0,47 euros en efectivo, que se repartirá a partir del 25 de noviembre. Además, los analistas de Renta 4 elevan su precio objetivo hasta los 59,70 euros, desde los 50 anteriores.

Story Continues

En el sector financiero, Banco Santander ficha a Iñaki Peralta como CEO de su mayor aseguradora, según publica Expansión.

Mientras, los inversores siguen a la espera de las millonarias recompras de acciones anticipadas por BBVA tras el fracaso en su OPA sobre el Sabadell. Según publica hoy El Economista, el banco destinará más de 5.000 millones de exceso de capital al accionista “en meses”.

Caixabank ha ejecutado el 99,70% de su recompra de acciones en la vigésima tercera semana del programa, cuyo importe máximo se había fijado en 500 millones de euros, según ha informado a la CNMV. En las 23 semanas transcurridas de este programa, la entidad lleva recompradas 60.882.702 acciones, que representan un importe de casi 498,5 millones de euros.

Repsol ha registrado una nueva sociedad para presentarse a la gran ronda de licencias petroleras en Libia, donde ya opera desde hace décadas, según una información adelantada por El Confidencial.

También es protagonista Iberdrola tras dos informaciones de El Economista. Por un lado, la compañía se afianza en Brasil con la renovación de concesiones para otras dos distribuidoras hasta 2060, y por el otro obtiene el permiso final para llevar 1.200 MW de electricidad desde Canadá hasta EEUU.

En el Mercado Continuo hay que tener en cuenta que Linea Directa pagará un dividendo bruto de 0,0138 euros por acción el 5 de diciembre, y el consejo de administración de Faes Farma ha aprobado el pago de un dividendo en efectivo a cuenta de los resultados de 2025 de 0,041 euros por acción, que se abonará el próximo 12 de enero.

Además, Grupo San Jose obtiene un beneficio neto de 1.150 millones de euros a nueve meses.

En la agenda macroeconómica del día, a primera hora de la mañana se ha conocido que las ventas minoristas de Reino Unido bajaron un 1,1% en octubre frente a septiembre, por debajo de lo esperado. Hoy los inversores también digieren los datos del PMI Manufacturero, PMI Servicios y PMI Compuesto que se publican de Francia, Alemania, el conjunto de la Eurozona, Reino Unido y EEUU.

Entre las cifras más reseñables ya publicadas, el PMI compuesto de la Eurozona baja al 52,4 en noviembre, mientras el PMI manufacturero alemán cae hasta 48,4.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura mixta tras el correctivo de ayer, cuando los grandes índices, que habían abierto con fuertes avances, acabaron con fuertes descensos y muy cerca de sus niveles más bajos del día. El DOW JONES, que llegó a subir más de 600 puntos, perdió finalmente 386 (-0,84%), mientras que el S&P 500 bajó un 1,56% y el Nasdaq un 2,15%. Mucho tuvo que ver en estos comportamientos NVIDIA, que pasó de subir más de un 5% al comienzo de la sesión a terminar el día cayendo finalmente más de un 3%.

El pesimismo en Wall Street acabó arrastrando a los principales mercados asiáticos. El índice Nikkei 225 de Tokio, por ejemplo, cerró con un descenso de un 2,30% hasta los 48.677,50 puntos. La presión sobre los valores tecnológicos y la senda bajista abierta por Wall Street dejó en un segundo plano la aprobación por parte del gabinete de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, de un paquete de estímulo económico de 21,3 billones de yenes (135.400 millones de dólares), lo que supone la primera iniciativa importante en política económica de la nueva líder, que se ha comprometido a aplicar medidas fiscales expansionistas.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo caen con fuerza este viernes, prolongando las pérdidas por tercera sesión consecutiva, en un momento en que EEUU intenta impulsar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania que podría aumentar la oferta del mercado mundial. El petróleo Brent de referencia en Europa baja un 2,2% hasta los 61,98 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense caen un 2,55% hasta los 57,50 dólares.

El euro baja un 0,09% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,1518 dólares por cada moneda única.