Hasta el próximo jueves 27 de noviembre. Esa es la fecha que ha puesto encima de la mesa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acepte su plan de paz para poner fin a la guerra que sufre Ucrania desde hace más de 3 años tras la invasión rusa. «Si las cosas funcionan bien, puedes prorrogar los plazos, pero creemos que el jueves es un momento apropiado«, ha explicado el estadounidense durante una entrevista en el programa radiofónico del locutor Brian Kilmeade para Fox News.

Coincidiendo con la festividad del día de Acción de Gracias en Estados Unidos, Zelenski deberá dar respuesta a la hoja de ruta propuesta por Trump, compuesta por hasta 28 puntos, que obliga a Kiev a ceder territorio adicional, limitar su Ejército y renunciar para siempre a su entrada en la OTAN, cuestiones no compartidas por el Gobierno ucraniano. Aunque las filtraciones apuntan a que el plan fue negociado entre Estados Unidos y Rusia, la Casa Blanca sostiene que ha conversado «por igual» con Ucrania.

«Este es uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. Es uno de los momentos de más presión sobre Ucrania. Ahora Ucrania puede encontrarse ante elecciones muy difíciles. O perder la dignidad o arriesgarse a perder a un aliado clave. O 28 puntos difíciles o un invierno extremadamente complicado«, ha asegurado el propio Zelenski este viernes durante un discurso a la nación. Para el ucraniano se abren dos escenarios: o perder su dignidad o renunciar a un aliado clave, en referencia a EEUU.

No obstante, el presidente de Ucrania se ha puesto en contacto con los jefes de Estado y de Gobierno de Francia (Emmanuel Macron), Reino Unido (Keir Starmer) y Alemania (Friedrich Merz) para coordinar posiciones y poder así negociar con Estados Unidos el documento presentado por Washington como punto de partida. También ha mantenido contactos con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Foto: se-filtra-el-plan-de-paz-trazado-por-eeuu-y-rusia-para-ucrania-estos-son-los-28-puntos

TE PUEDE INTERESAR

Se filtra el plan de paz trazado por EEUU y Rusia para Ucrania: estos son los 28 puntos

L. P.

En varios mensajes publicados en redes sociales, Zelenski ha insistido en que Ucrania debe tener voz y voto en todo lo que concierne al final del conflicto. Así, ha explicado que han comenzado a trabajar en el documento «que ha preparado la parte americana» y ha manifestado que debe ser un plan «que garantice una paz real y digna». «Estamos listos para trabajar con rapidez y de forma constructiva para garantizar su éxito. Estamos coordinando nuestros próximos pasos conjuntos» ha expuesto, asegurando que en los próximos días los equipos de Ucrania, EEUU y Europa trabajarán conjuntamente.

En la misma línea, el ucraniano también ha mantenido este viernes una llamada telefónica de casi una hora con el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, y el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll. «Acordamos trabajar conjuntamente para que el camino hacia la paz sea realmente factible. Ucrania sigue respetando el deseo del presidente Trump de poner fin al derramamiento de sangre», ha explicado Zelenski, señalando que mantendrán «un contacto constante».

Foto: ucrania-guerra-rusia-plan-paz-29-puntos

TE PUEDE INTERESAR

Zelenski afirma que Ucrania podría «perder su dignidad» por el plan de paz de Trump y Putin pide un «análisis exhaustivo»

EFE

Trump ha expuesto en su entrevista para Fox News que el conflicto que libran Ucrania y Rusia está «fuera de control». «Es una masacre, un baño de sangre», ha manifestado. Preguntado concretamente por el punto que implicaría que Ucrania cediera territorio a Vladímir Putin, el estadounidense ha subrayado que Kiev ya «está perdiendo territorio» con la guerra.

Así, ha recordado también que EEUU le ha dado a las fuerzas ucranianas «los mejores equipamientos militares del mundo», reivindicando el apoyo que hasta el momento les ha proporcionado. «Iba a ser cuestión de un día… y llevan ya cuatro años», ha afirmado el líder estadounidense, que, por otro lado, ha indicado que no tiene intención de retirar las sanciones que pesan contra Rusia. «Las sanciones van a proseguir, y son muy contundentes, porque su economía entera se basa en el petróleo«, ha aseverado.

Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha asegurado al inicio de una reunión telemática con miembros del Consejo de Seguridad ruso que el plan de paz de Trump requerirá un «análisis exhaustivo». «Como he dicho en repetidas ocasiones, estamos dispuestos a dialogar y a resolver los problemas pacíficamente. Esto requiere, por supuesto, un análisis exhaustivo de todos los detalles del plan propuesto por Estados Unidos. Estamos preparados para ello», ha afirmado.

Hasta el próximo jueves 27 de noviembre. Esa es la fecha que ha puesto encima de la mesa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para que su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, acepte su plan de paz para poner fin a la guerra que sufre Ucrania desde hace más de 3 años tras la invasión rusa. «Si las cosas funcionan bien, puedes prorrogar los plazos, pero creemos que el jueves es un momento apropiado«, ha explicado el estadounidense durante una entrevista en el programa radiofónico del locutor Brian Kilmeade para Fox News.