En abril del año pasado, el mundo del deporte en España quedó conmocionado por la muerte en Guadalajara de la joven gimnasta de 17 años María Herranz, a causa de una meningitis B. Ahora, un estudio ha revelado que este fallecimiento y al menos otro más fueron causados por una nueva variante del meningococo B que generó un brote.
Tal y como recoge El País citando a fuentes sanitarias, la muerte de María Herranz se debió a este brote, aunque la investigación, publicada por Eurosurveillance no cita el caso concreto de la joven porque usa datos anónimos.
Este diario recoge declaraciones de Raquel Abad, científica titular del Centro Nacional de Microbiología (CNM) y autora principal: «Es más común que la meningitis B se presente en casos aislados que en agrupaciones de varios enfermos con vínculo epidemiológico».
«Las pruebas genéticas revelaron, además, que la causa era una nueva variante de la bacteria Neisseria meningitidis no descrita hasta entonces. También llamó la atención que causara un brote de esta virulencia la primera vez que era identificada, lo que refuerza la necesidad de vigilar estas nuevas variantes«, agrega Abad.
Según la investigación, el origen del brote tuvo lugar en una reunión celebrada en marzo de 2024 con 13 asistentes de una edad media de 30 años. A los tres días, uno de los asistentes empezó a sufrir fiebre, dolor al tragar y diarrea. A las 48 horas fue hospitalizado y «ese mismo día falleció con un diagnóstico de sepsis meningocócica».
Dos días más tarde, una segunda persona manifestó síntomas. «Fue hospitalizado con un diagnóstico de meningitis séptica«, pero tras pasar 14 días de ingreso hospitalario, superó la enfermedad y recibió el alta.
Pasadas dos semanas del evento principal, ocho de las personas que estuvieron en la reunión viajaron a un pueblo de Guadalajara durante tres días. Una de ellas sufrió también un ingreso hospitalario por meningitis meningocócica, con un cuadro de síntomas de dolor de cabeza, fiebre y vómitos. Tras una semana recibió el alta.
Es aquí donde conecta el caso de la joven María Herranz, que vivía en Cabanillas del Campo, localidad cercana a la que viajaron los miembros del grupo. Refirió fiebre y dolor abdominal el 17 abril y fue ingresada inmediatamente, pero murió apenas unas horas después. Según El País, las pruebas genéticas han revelado que se infectó con la misma variante que los otros afectados.
Los investigadores sostienen que el brote circuló y que algunos contagios fueron asintomáticos: «Muchas personas se contagian sin sufrir daño alguno, mientras otras desarrollan cuadros muy graves. Uno de cada 10 contagiados, incluso, será portador asintomático de la bacteria sin sufrir problema de salud alguno, dice a El País María Teresa Ledo, de la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública y Gestión Sanitaria (SEMPSPGS).
Según Raquel Abad, el «Centro Nacional de Microbiología ha detectado dos casos más causados por la nueva variante«. Uno de los casos tuvo lugar en diciembre de 2024 y el otro el pasado enero, aunque se desconoce la evolución clínica de estas dos personas.