Las reacciones al bloqueo de la rehabilitación del Palacio de las Comunicaciones de València para convertirlo en el futuro Museo Sorolla no se han hecho esperar. Tal como publicó este diario ayer, un recurso presentado por el Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana al proceso de licitación para transformar el antiguo edificio de Correos en un centro expositivo ha bloqueado temporalmente la obra que buscaba acoger las piezas de la Hispanic Society of America durante diez años.
De ahí que Compromís en el Ayuntamiento de València haya emplazado a la Generalitat y al consistorio a repensar este proyecto: proponen que las obras apalabradas en un convenio ya firmado entre la institución americana y la valenciana se expongan en el Museo de Bellas Artes de València, «que es la segunda pinacoteca de España, un lugar cultural de referencia indiscutible y plenamente preparado para acoger estas obras de forma segura y no poner en riesgo este patrimonio universal ni gastar más de 17 millones de euros».
Así lo explica el concejal del partido, Pere Fuset, quien tilda la rehabilitación del Palacio de las Comunicaciones como el «capricho de Mazón y Catalá» de hacer una exposición temporal en este emblemático edificio, algo que «nos costó muy caro», en alusión a esos 17 millones de euros que tendrán que pagar los ciudadanos por acoger esta exposición. De ahí que el recurso del Colegio de Arquitectos de la Comunitat Valenciana sea «una oportunidad para replantear el proyecto».

Interior del Palacio de las Comunicaciones de València. / L-EMV
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) suspendió el jueves de manera cautelar la licitación de la redacción del proyecto que transformaba el edificio modernista en un centro expositivo para Joaquín Sorolla. La notificación que obligaba a frenar es proceso llegó en la primera reunión de la mesa de contratación para la licitación del proyecto, donde se habían presentado dos candidatos en sendas Uniones Temporales de Empresas (UTE). Por un lado, el despacho ERRE Arquitectura y, por otro, Green Geometries Architects.
Aprovechando esta coyuntura, Fuset también ha propuesto transformar el Palacio de las Comunicaciones en una gran biblioteca pública con salas de estudio, despachos para jóvenes y espacios que llenen el edificio de vida ciudadana «y no solo de turismo». «Esta alternativa permitiría dar un uso social, cultural y permanente en el emblemático edificio», situado en pleno corazón de València, al tiempo que se garantizaría que las obras del pintor valenciano «se preservan y se exponen en un espacio adecuado y consolidado».
Compromís recuerda que ya presentó una moción con esta propuesta al equipo de gobierno de Catalá que fue rechazada con los votos de PP y VOX. “Catalá nos vendió la moto sobre un gran museo fallero que acabó descartando, y la paralización de la exposición temporal tiene una última oportunidad para defender los intereses de la ciudad y rectificar un gasto desmesurado por alternativas sostenibles, permanentes y pensadas para el vecindario” ha concluido Fuset.
Proceso paralizado
La mesa de contratación de ayer quedó suspendida a la espera de resolver el recurso presentado por el Colegio de Arquitectos, que consideran «desproporcionado e injusto» que en el concurso puntúe más la reducción de plazos por encima de la calidad arquitectónica de la rehabilitación propuesta.
Solo la redacción del proyecto tiene un coste de dos millones de euros, a los que se suman los 17,1 millones de la propia obra de rehabilitación. La idea era comenzar pronto estos trabajos y que el centro expositivo comenzara a funcionar a finales de 2026, pero la paralización de este trámite administrativo podría retrasar esta apertura a 2027, sobre todo si el tribunal estima finalmente las alegaciones presentadas por los arquitectos y fuerza a modificar las cláusulas del contrato, lo que obligaría a reiniciar el proceso.
Suscríbete para seguir leyendo