El gigante automovilístico chino BYD rebaja la posibilidad de desembarcar en Asturias con una fábrica. Al menos, a corto plazo. El director general de la compañía para España y Portugal, Alberto de Aza, aseguró que «no hay ningún plan concreto en este momento para implantar un centro productivo en España».
En 2023, cuando BYD buscaba ubicación para su primera fábrica de automóviles en Europa, técnicos de la compañía china visitaron los terrenos de la ZALIA en Gijón como posible emplazamiento. El pasado mes, la agencia de noticias «Reuters» adelantó que BYD buscaba terrenos para una tercera fábrica (que se sumaría a las que se desarrollan en Hungría y Turquía) y que España era el territorio con más opciones. El presidente del Principado, Adrián Barbón, señaló que Asturias «está en el radar» de BYD.
Sin embargo, los planes de BYD no parecen a corto plazo. En una entrevista concedida a la agencia de noticias «Efe», el máximo responsable en España del gigante automovilístico chino, Alberto de Aza, destacó que BYD está ultimando su nueva fábrica de Hungría, destacó la «versatilidad y flexibilidad» de las plantas que tiene la compañía en todo el mundo y aseguró que a día de hoy BYD no tiene «ningún problema» de capacidad productiva para ser un «actor fundamental en Europa».
Preguntado por si la multinacional se plantea construir una planta en España, aseguró: «Ahora mismo estamos focalizados en la apertura de Hungría. España es un centro de producción industrial en automoción importantísimo en Europa y siempre está en las listas de interés. Pero ahora mismo el plan es poner Hungría operativo y cumplir con los planes industriales que tiene la planta de Hungría».
En España, no solo Asturias se ha posicionado para atraer la inversión de BYD. El consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, Miquel Sàmper, aseguró el pasado mes que mantenía conversaciones con la automovilística china BYD para que instalase una planta de producción en Cataluña. Aunque evitó especificar la ubicación que se estaba analizando, fuentes del sector apuntaron hacia el puerto de Tarragona. «No hay ningún plan concreto en este momento para implantar un centro productivo en España», aseguró Alberto de Aza en relación a esas conversaciones con Cataluña.
Respecto a la procedencia de los modelos que BYD vende en España, precisó que una parte vendrá de Hungría, otra de China y que también llegarán de las distintas fábricas de BYD en el mundo.
En cuanto a los planes industriales para los próximos años en Europa, aseguró que «la velocidad de las ventas y las necesidades productivas van a marcar el ritmo del desarrollo de la presencia industrial, el tiempo lo dirá», señaló Alberto de Aza, que no cerró las puertas a un desembarco futuro. «El éxito europeo en las ventas acarreará un mayor ‘footprint’ -una mayor presencia- industrial, sin ninguna duda», senaló.
El directivo español participó en la presentación europea de la gama completa del modelo ATTO 2, que tuvo lugar en Barcelona. Durante el acto, la vicepresidenta ejecutiva de BYD, Stella Li, avanzó que la nueva planta que el grupo chino está ultimando en Szeged (Hungría) empezará a producir en serie en el segundo trimestre de 2026, y que el trimestre anterior estará en pruebas. La directiva ha asegurado que los dos primeros modelos que producirá dicha planta europea serán el Dolphin Surf y también el ATTO 2.
Suscríbete para seguir leyendo