Zaragoza
Más de 200 euros nos vamos a gastar de media los aragoneses en el Black Friday, ofertas que aprovecharán el 85% de los compradores. En estos días, se reactiva también la contratación de personal con esta moda importada desde Estados Unidos, pero en menor medida que en años anteriores. No obstante, en estos días de de tanto movimiento de compras online, también aprovechan los ciberdelincuentes para hacer caja, y hay que estar especialmente vigilante.
Según la Asociación Española de Consumidores, 8 de cada 10 aragoneses se suman a esta campaña, ya plenamente instalada en el calendario comercial, especialmente en los grandes centros comerciales. Desde hace días, los carteles y las promociones inundan los escaparates y las redes sociales, y la gente ya tiene la lista preparada, como «la Playstation 5, un abrigo, un aspirador o unas zapatillas de deporte».
El gasto previsto es de 217 euros en Aragón. «Son datos superiores a lo que es la previsión de gasto a media nacional», señala Miguel Ángel Ruiz, presidente de la Asociación Española de Consumidores.
Para esta campaña, Aragón alcanzará los 3.485 contratos, lo que supone una caída del 3,5% respecto al año anterior. La mayor parte de ellos, el 40% van directamente al comercio, explica Ana Royo, de Randstad. Entre los puestos que se crean están los de empaquetadores, carretilleros, transportistas, dependientes y perfiles comerciales.
Ciberseguridad
En este periodo de compras, ya sea por Black Friday, Ciber Monday o Navidad, hay que estar especialmente vigilantes y tomar medidas para evitar caer en fraudes bancarios y proteger nuestras cuentas.
Este tipo de estafas, conocidas como ‘phishing’, se están multiplicando y pueden ocurrir incluso sin que la víctima haga clic en enlaces sospechosos, gracias a técnicas avanzadas que explotan vulnerabilidades en dispositivos y sistemas.
Antonio Vargas, secretario de Derecho Digital del Colegio de Abogados de Zaragoza, recomienda actuar con rapidez: avisar inmediatamente al banco para bloquear la cuenta y frenar movimientos fraudulentos y presentar una denuncia ante la Policía Nacional.
El tiempo es crucial porque el dinero suele transferirse a cuentas falsas, incluso a otros países, lo que complica la recuperación. Respecto a su reintegro, depende del caso: si el banco no verificó correctamente la identidad al abrir una cuenta fraudulenta, podría ser responsable.
También se han detectado casos de manipulación de tarjetas sin estrenar y estafas como el “Man in the Middle”, donde un tercero intercepta correos entre empresas, modifica facturas y desvía pagos a su cuenta, como explica Cristian Aventín, portavoz de la Policía Nacional.
La prevención y la mejora constante de la seguridad son esenciales: no abrir enlaces sospechosos, no facilitar datos personales, activar sistemas de doble verificación y revisar cuidadosamente facturas y movimientos.