2025 ha sido un año más que difícil para el mayor evento de la Unión Europea de Radiodifusión (UER). El conglomerado de televisiones públicas europeas lleva meses en el candelero por la participación de Israel en Eurovisión en estos años en los que el estado asiático ha estado en guerra abierta contra Palestina.

Una situación por la que han protestado muchos estados miembros, incluido España, asegurando que no participarán en Eurovisión 2026 si sigue la presencia de Israel. Otros, como Alemania amenazaron con retirarse si el país hebreo era baneado. Todo un cisma en ciernes que ha sido todo un dolor de cabeza para la organización del festival. Y la única solución hasta el momento ha sido: nada. Bueno, nada no… han cambiado el sistema de votos.

Escuchando lo que interesa

«Hemos escuchado y hemos actuado», asegura el director de Eurovisión Martin Green en el comunicado de prensa en el que han anunciado estas nuevas medidas que se aplicarán el próximo mes de mayo en Viena. Recordemos que desde la UER llevan postergando meses el tomar una decisión respecto a la participación de Israel y, de hecho, decidieron suspender la votación extraordinaria que tenían programada para este mes al respecto y aplazarla hasta diciembre.


La "Eurovisión" rusa ha venido para quedarse. Intervisión 2025 rebosa lo que en Europa hemos perdido: espectáculo

Pero claro, lo prioritario, de lo que todos los eurofans estaban pendientes era que limitasen el número de votos. Ojo, si bien lo digo con cierto sarcasmo, es verdad que el sistema de votación siempre trae cola año tras año por el motivo que sea. Este año, por ejemplo, cantaban un poco los votos recibidos por la delegación israelí.

Entre las medidas tomadas se encuentran: desalentar campañas promocionales desproporcionadas por parte de terceros (ejemplo, un gobierno, una asociación, etc.); limitan el número de televotos de 20 a 10; una expansión del jurado a siete miembros y el regreso del jurado profesional a las semifinales (en una proporción de votos 50/50); y reforzar las medidas de seguridad para detectar mejor fraudes o votos coordinados.

Vienna2026 1280x720

Además, si bien no han cambiado las normas aquí, sí que aseguran que van a reforzar las reglas para evitar cualquier mal uso del festival «por ejemplo, mediante las letras de las canciones o la puesta en escena». Vamos, que seguiremos teniendo esos retoques a los temas para hacerlos apolíticos. Algo que habría que ver si aplican con Israel, cuyos temas eran muy «somos las víctimas aquí» últimamente.

Un parche que, desde luego, no ataja el problema. Y de hecho no tiene pinta de atajarlo ya que desde la UER defienden que esto debe ser suficiente para ello. Al menos eso interpretan cadenas públicas como la noruega NRK. Y es que en las últimas líneas del comunicado se ve la intención de la organización de que con esto no sea necesario «tener una votación sobre la participación.»

Sea como sea, será en diciembre cuando sepamos la lista definitiva de televisiones/estados participantes en Eurovisión 2026.

En Espinof | Cuando 4 países ganaron Eurovisión a la vez

En Espinof | Qué fue de t.A.T.u. El dúo ruso que arrasó en Eurovisión con su falsa historia de amor y terminaron convirtiéndose en lo contrario que representaban