El Sevilla encara una nueva y compleja junta de accionistas el próximo 15 de diciembre en medio de las negociaciones para vender el club y otro ejercicio de pérdidas, si bien la entidad de Nervión asegura que ha conseguido entrar en las … condiciones para adelantar el deseado equilibrio de sus cuentas desde esta misma temporada 2025-26. El plan de ajustes y reestructuración sigue su curso. Y los recortes también llegan a la remuneración del consejo de administración sevillista y el personal de alta dirección.

Un año más, dentro de los objetivos de reducir costes que afectan a todos los estamentos de la institución blanquirroja, el órgano de gobierno del club ve reducida sus retribuciones. Actualmente, el consejo de administración del Sevilla cuenta con siete miembros (seis hombres y una mujer) y no ocho, al no haberse designado representante persona física por uno de los consejeros persona jurídica (Sosteoil, S.L). Junto al presidente, José María del Nido Carrasco, ejerce de vicepresidente primero José Castro Carmona (en representación de Sevillistas de Nervión, S.A.) y de vicepresidente segundo Fernando Carrión Amate (en representación de Gestores Técnicos Superiores de Asesoramiento Inversión y Cobro, S.L.). El resto de consejeros sevillistas son Jorge Marín Granados (Nervión Grande, S.L.), Carolina Alés Matador (Promociones y Construcciones 89, S.L.), Francisco Guijarro Raboy y el hermano del presidente, Luis Miguel Castro Carmona (Castro Guijarro Alquileres y Construcciones, S.L.). Además, el abogado Alberto Pérez-Solano actúa como secretario del consejo.

Las remuneraciones devengadas por la totalidad de los miembros del consejo de administración en el periodo 2024-25 han sido de 1.500.000 euros, lo que supone un recorte de 175.000 euros con respecto al anterior ejercicio 2023-24 cuando este concepto era de 1.675.000 euros. Dichas retribuciones a los administradores ya se habían reducido un año antes en un 20 por ciento, concretamente en 445.000 euros, toda vez que durante la temporada 2022-23 los sueldos de los consejeros ascendieron a la cifra total de 2.120.000 euros. Por su parte, el coste en la 2021-22 fue de 2.132.500 euros, mientras que en la 2020-21 se elevaba a 2.191.500 euros. Ello quiere decir que el Sevilla FC lleva cinco ejercicios consecutivos reduciendo este gasto de su cúpula, desde la pandemia.

Sobre el reparto de las remuneraciones, el propio Del Nido Carrasco detalló el año pasado que eran 600.000 euros para el presidente y 450.000 para los vicepresidentes, sin retribuciones en especie ni dietas. Sin embargo, su padre y expresidente Del Nido Benavente denunciaba en febrero de este mismo año que su hijo percibía 1 millón de euros. Sea como fuere, el actual máximo dirigente del Sevilla FC defiende que tiene un sueldo igual que el de cualquier presidente de comité ejecutivo y que se dedica exclusivamente al club.

Aparte del consejo de administración, las remuneraciones devengadas en el periodo 2024-25 por el personal de alta dirección por todos los conceptos han sido, según el informe del club, de 149.000 euros, una significativa bajada con respecto a los 436.000 euros del anterior ejercicio 2023-2024. El recorte se entiende teniendo en cuenta que el anterior director general, José María Cruz, que era calificado como personal de alta dirección, cesó en su cargo en el ejercicio. Cabe recordar que este concepto alcanzó los 3.111.000 euros en la 2022-23, último curso en el club de Monchi, que tenía categoría de director general (deportivo). El pasado 30 de octubre, por cierto, José González-Dans (sustituto de Cruz) también dejó de ser director general del club y no ha sido relevado por ahora, con lo que en estos momentos el gasto en alta dirección es mínimo o cero.

Para finalizar, la sociedad recalca que no tiene contraídas obligaciones en materia de pensiones y de seguros de vida respecto de los miembros antiguos y/o actuales del consejo de administración. Y especifica que estos «no han realizado con la sociedad operaciones ajenas al tráfico ordinario o en condiciones distintas a las de mercado. Los miembros del consejo de administración no tienen participaciones, ni ostentan cargos o desarrollan funciones en entidades cuyo objeto social sea el mismo, análogo o complementario al de la sociedad, según lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Sociedades de Capital, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, en su artículo 229».