El circuito ATP ha cerrado otro año electrizante, marcado por la consolidación de una nueva rivalidad que promete dominar el tenis durante la próxima década, como es la de Jannik Sinner contra Carlos Alcaraz. Pero esta vez no hablamos de títulos, puntos o estadísticas de juego hablamos de dinero. Porque la temporada 2025 ha dejado un ranking económico que refleja, mejor que cualquier otra tabla, quiénes son las verdaderas superestrellas del deporte.

El informe de premios en metálico del año confirma lo que ya se veía en la pista. Sinner y Alcaraz han gobernado el circuito. Y lo han hecho con una distancia sideral respecto al resto. Entre los dos han acumulado más de 37 millones de dólares, una cifra que deja muy atrás a sus perseguidores. Nunca desde la era Federer–Nadal–Djokovic una dupla había generado tanta expectación y tanto premio.

Alcaraz y Sinner 'luchan' por el número 1 del mundo.Sinner, número uno fuera de la pista

Con 19,12 millones de dólares, Jannik Sinner no solo ha completado la temporada más lucrativa de su carrera, sino una de las más rentables de la historia del tenis moderno. El italiano, que ha acabado el año cediendo el número uno del mundo, no ha dejado de conquistar títulos a lo largo del año, junto a finales importantes y una regularidad casi robótica. Eso le ha permitido convertir su explosión tenística en un auténtico fenómeno económico.

Sinner ha estado presente en todos los grandes escenarios, donde los cheques son más abultados y la presión mayor. Su fiabilidad en los torneos importantes le ha permitido dominar el ranking financiero. A sus 24 años, ya se mueve en cifras propias de un jugador legendario.

Alcaraz, el perseguidor más peligroso

Si Sinner reina, Alcaraz acecha. Y el margen entre ambos lo demuestra. Apenas 317.000 dólares separan al italiano del murciano. Con 18,803 millones acumulados, Carlos Alcaraz volvió a demostrar que su tenis es espectáculo puro y, al mismo tiempo, un motor económico para el circuito. El español, ganador de Roland Garros y US Open continúa siendo una máquina de generar ingresos en cada torneo que pisa.

Alcaraz coge con fuerza la copa que le acredita como el mejor.

Alcaraz no solo atrae público, atrae atención global, audiencias altísimas, interés comercial y, por supuesto, millones en premios. Su mezcla de explosividad, carisma y capacidad para asumir riesgos lo ha convertido en una figura central del deporte mundial. Y si algo deja claro la tabla de este año es que la rivalidad entre él y Sinner tiene un componente adicional en lo económico.

El abismo con el resto

La diferencia con el tercer clasificado es, simplemente, brutal. Alexander Zverev, tercero del ranking económico, acumuló 6 millones de dólares en premios. Una cifra muy respetable, pero que se queda a más de 12 millones de distancia del segundo puesto. Un salto que explica mejor que cualquier discurso el dominio que ejercen Sinner y Alcaraz en el circuito. En cuarta posición aparece Taylor Fritz, con 5,4 millones de dólares. El estadounidense continúa consolidándose como uno de los jugadores más competitivos del Top 10, especialmente en superficies rápidas, donde suele dar sus mejores versiones. Justo detrás está Félix Auger-Aliassime, con 5,2 millones. El canadiense protagonizó una de las grandes recuperaciones del año, tras un 2024 titubeante. En 2025 volvió a competir con la confianza que lo llevó a ser una de las promesas más brillantes del circuito.