Movimiento Sumar ha planteado en el marco de su conferencia política una Renta Básica Juvenil de carácter universal y con un importe de 550 euros al mes a abonar entre los 18 a los 21 años, como «punto de partida» para aplicar también un ingreso garantizado a toda la población. Por otro lado, ha defendido reducir la jornada laboral hasta las 32 horas semanales, compromiso que ya fijó en su segunda asamblea estatal y superior a la propuesta de 37,5 horas que plantea el Ministerio de Trabajo para esta legislatura acorde con el acuerdo de coalición con el PSOE.

 Así consta en las resoluciones aprobadas por el plenario de la conferencia política de la formación, que contemplan también conceder transporte público gratuito a los jóvenes, rebajar el precio del alquiler y reducir la edad de voto a los 16 años.

Igualmente, Movimiento Sumar reivindica la creación de una prestación universal por crianza, que ya ha demandado de cara a la confección de los nuevos Presupuestos Generales y quiere empujar una reforma fiscal con nuevos impuestos «para los ricos y grandes fortunas», con el objetivo de redistribuir mejor la riqueza.

La formación ya había destacado que uno de los objetivos de este foro de rearme ideológico para salir a la ofensiva en este ciclo electoral consistía en elaborar una propuesta política de reconexión con la juventud, mediante iniciativas novedosas y en la que destaca esta medida de Renta Básica durante tres años para los jóvenes. 

Además, durante su irrupción en el panorama político, Sumar lanzó uno de sus hitos programáticos, la creación de una «herencia universal», incluida en su programa para las elecciones del 23J y que consiste en entregar 20.000 euros a los jóvenes al alcanzar la mayoría social.

De hecho, una de sus resoluciones está centrada en la juventud, titulada «No somos el futuro, somos el presente», y afirma que es “radicalmente falso” que las nuevas generaciones sean todas “de derechas”, señalando que es un “relato construido” que beneficia “a los poderosos y los fascistas”.

Así, sostiene que la realidad es otra, con una juventud viva, que “no se resigna” y que protagoniza movilizaciones en apoyo al pueblo palestino, contra el racismo, por el clima, el feminismo y los derechos LGTBIQA+. 

Vidas asequibles

De esta forma, desgrana que la juventud debe tener un peso real, sin tutelas ni paternalismo, lo que implica garantizar el derecho a la vivienda o intervenir el mercado inmobiliario con urgencia. Sumar promete además dar la “batalla cultural” para impulsar ideas progresistas.

Mientras, en la resolución “Un proyecto para el siglo XXI”, la formación reivindica la necesidad de tener vidas asequibles desde lo público, conscientes de que “la desigualdad es la mayor fábrica de votos de la antipolítica”.

La vivienda figura como una de las grandes prioridades: se propone frenar la especulación y el rentismo, reforzar la sanidad pública —que consideran en peligro por privatizaciones en comunidades del PP— y garantizar el derecho al aborto.

“Vamos a impulsar un proyecto político que sirva para las siguientes generaciones, situando nuestro gasto social en los cuatro pilares del Estado del Bienestar y en la media de la zona euro”, añade el texto, que también insiste en regularizar a migrantes irregulares. 

Críticas a Trump y apoyo al pueblo palestino

Por otro lado, la resolución “Por la solidaridad y el multilateralismo” advierte de que el sistema multilateral se encuentra “amenazado” por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según Sumar, su objetivo es imponer la hegemonía imperialista de EEUU mediante la imposición unilateral de sus intereses, lo que supondría una “nueva espiral de Guerra Fría”, guerras arancelarias y una carrera armamentística nuclear.

En materia internacional, Sumar enfatiza su apoyo al pueblo palestino, su derecho a la autodeterminación y el compromiso para poner fin a la ocupación y el “apartheid sionista”, apostando por una conferencia de paz auspiciada por la ONU.

Además, reclama un alto el fuego en Ucrania y avanzar hacia negociaciones diplomáticas. También reafirma su apoyo al derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.