Johannesburgo acoge la celebración de la cumbre del G20, una cita enmarcada bajo el lema «Solidaridad, igualdad y sostenibilidad», en la que los dirigentes participan en tres sesiones para debatir los retos y las prioridades mundiales, principalmente el crecimiento económico sostenible, el desarrollo y la financiación. Un encuentro que está marcado por la ausencia de EEUU, que no ha enviado a ningún representante, un hito sin precedentes. En las últimas horas se ha conocido una propuesta de plan de paz de 28 puntos, negociado entre EEUU y Rusia para Ucrania. Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, que se encuentra en Sudáfrica, convocó a los países aliados de Volodimir Zelenski para abordar este asunto.
A la cita, que ha tenido en torno a una hora de duración, han acudido Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Canadá, Japón, Noruega, Finlandia Irlanda, Países Bajos y España, entre otros. «Se están llevando a cabo intensos esfuerzos diplomáticos en torno al plan de paz para Ucrania al margen de la reunión del G20», exponen a este diario fuentes europeas.
El resultado de esta cumbre paralela ha sido un comunicado conjunto en el que estos países muestran su rechazo a que las fronteras de un país, en este caso Ucrania, «sean modificadas por la fuerza». El plan de paz para Ucrania impulsado por Donald Trump contiene 28 puntos, entre los cuales están una serie de planteamientos que suponen líneas rojas marcadas por Zelenski, como que Ucrania debería ceder a Rusia regiones del oeste del país, incluidas zonas que hasta ahora no han sido invadidas por las fuerzas del Kremlin.
En concreto, el punto 21 de ese plan de paz apadrinado por la Casa Blanca y con el respaldo de Rusia establece que Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidos de facto como rusos, incluso por Estados Unidos.
Los aliados de Ucrania también muestran su «preocupación» por las limitaciones propuestas para las fuerzas armadas de Ucrania, «que dejarían al país vulnerable a futuros ataques». El planteamiento apadrinado por la Casa Blanca contempla reducir el Ejército ucraniano a un máximo de 600.000 efectivos.
El viernes por la tarde, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y Costa mantuvieron una conversación telefónica con Zelenski, y después se reunieron con Giorgia Meloni (Italia) y en la mañana de este sábado hicieron lo propio con Emmanuel Macron (Francia), informan fuentes comunitarias consultadas. Tras esos contactos, Costa invitó a los líderes del G20 que apoyan a Ucrania a una reunión «para debatir el camino a seguir en Ucrania».

La reunión de los aliados de Ucrania, son Sánchez a la derecha.Moncloa.
Creen que la propuesta de EEUU tiene «elementos importantes que serán esenciales para una paz justa y duradera», pero marcan también distancia, aunque con un tono medido para evitar confrontación. «Acogemos con satisfacción los continuos esfuerzos de Estados Unidos por llevar la paz a Ucrania», dicen con mano tendida, pero a la vez insisten en que seguirán coordinándose «estrechamente con Ucrania y los Estados Unidos en los próximos días».
Antes de este cónclave, el presidente francés, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro británico, Keir Starmer, mantuvieron un primer encuentro.
Según las informaciones publicadas, los 28 puntos del plan de Trump «se agrupan en cuatro categorías principales: paz en Ucrania, garantías de seguridad, seguridad en Europa y futuras relaciones de Estados Unidos con Rusia y Ucrania». El plan recogería una serie de planteamientos que suponen líneas rojas marcadas por Zelenski, como que Ucrania debería ceder a Rusia regiones del oeste del país, incluidas zonas que hasta ahora no han sido invadidas por las fuerzas del Kremlin, y reducir el Ejército ucraniano a un máximo de 600.000 efectivos.
«Desde el primer día, Europa ha apoyado a Ucrania frente a la agresión rusa. Hemos estado trabajando por una paz justa y sostenible con Ucrania y para Ucrania, junto con nuestros amigos y socios. Hoy hemos debatido la situación actual y tenemos claro que no debe haber nada sobre Ucrania sin Ucrania«, dijeron Von der Leyen y Costa en redes sociales tras hablar con Zelenski.
España defiende dar voz a Ucrania
Los líderes europeos se reunirán en los márgenes de este G20 y también lo harán quienes acudan a la Cumbre UE-Unión Africana que se celebra el lunes en Luanda (Angola). España participará en estos encuentros, tal y como han confirmado desde la delegación española. El gobierno español siempre ha defendido la necesidad de una «paz justa y duradera» y que ésta «no puede hacerse a espaldas de la UE y los ucranianos».
Fuentes de la delegación española explican que en las últimas horas han estado estudiando los 28 puntos del plan que, señalan, conllevan debates jurídicos, político y económicos. Asimismo, ha habido contactos entre los distintos líderes aliados de Ucrania «comparando impresiones sobre los últimos acontecimientos».
El ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, ha conversado este sábado con su homólogo ucraniano, Andrii Sybiha, para reiterarle el «apoyo firme a Ucrania para alcanzar una paz justa y duradera. España está comprometida con la seguridad de Europa que es la de nuestros ciudadanos».
«No podemos no podemos permitir que una guerra de agresión tenga premio», ha reflexionado Albares al ser preguntado por el plan de Trump durante el G20. «La guerra no puede ser una forma de resolver disputas entre estados o de conducir una política exterior. Todo está en juego y los europeos vamos a hablar con una voz unida».
Zelenski no está conforme con el plan acordado por EEUU y Rusia. «Ucrania podría enfrentarse a una decisión difícil: o perder la dignidad o correr el riesgo de perder un socio clave». El punto más controvertido, y que resulta intragable para Ucrania y Europa, es otorgarle el control de la región de Donetsk aún no ocupada por Rusia (punto 21); de hecho, Hayovyshyn, la embajadora de Ucrania en la ONU rechazó el acuerdo: «Ucrania no aceptará límites a su derecho a la legítima defensa ni al tamaño y las capacidades de sus Fuerzas Armadas. Tampoco toleraremos ninguna infracción a nuestra soberanía, incluido nuestro derecho soberano a elegir las alianzas a las que queremos unirnos».
Por su parte, Donald Trump dijo este viernes que Zelenski, «va a tener que aprobar» el plan que obliga a Ucrania a ceder territorio para Rusia. «He hablado con su gente, tenemos un plan Es horrible lo que está pasando. Es una guerra que nunca debió haber ocurrido… creemos que tenemos una manera de lograr la paz él tendrá que aprobarlo», dijo a la prensa.
El G20 es un foro intergubernamental que conecta las principales economías del mundo. Forman parte del G20 Alemania, Arabia Saudí, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Indonesia, Italia, Japón, México, Reino Unido, la República de Corea, Rusia, Sudáfrica, Turquía, la Unión Africana y la Unión Europea. España también asiste como invitada permanente, e Irlanda y los Países Bajos están presentes como invitados a esta cita en Johannesburgo.