MADRID, 22 Nov. (EUROPA PRESS) –
Madrid ha iluminado sus calles este sábado para recibir la Navidad después de que doble campeón de rallys Carlos Sainz haya presionado el botón que ha encendido las más de 13 millones de bombillas LED, 7.134 cadenetas, 126 cerezos luminosos y trece grandes abetos que pondrán luz y color a la capital durante estas fechas.
Acompañado por el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, el cuatro veces ganador del París-Dakar ha presionado el botón de arranque a 46 días de iluminación navideña ante una abarrotada Plaza de Cibeles que ha congregado, según la Policía Municipal, a unas 150.000 personas.
Al filo de las 20.30 horas, el piloto y el alcalde han apretado el botón de encendido, que ha estado acompañado de un espectáculo piromusical y los vítores de las miles de personas congregadas. «Un orgullo y un privilegio» para el bicampeón de rallys «compartir con muchos madrileños» este evento.
Por su parte, el regidor capitalino ha recalcado que lo que hace «tan especial» la Navidad en Madrid son sus habitantes, que la convierten en una ciudad «siempre con los brazos abiertos, mirando siempre hacia el prójimo».
«Aquí hay más de tres millones y medio de personas que todos los días nos levantamos para sacar nuestras vidas adelante y lo hacemos sabiendo que los unos sin los otros no somos nadie y que tenemos que apoyarnos todos», ha dicho.
El acto de inauguración del alumbrado, presentado por la periodista Angie Rigueir, ha sido amenizado con el estreno de un videomapping proyectado en la fachada de la sede del Ayuntamiento y la música de Pablo López que, acompañado de su piano, ha interpretado varios de sus temas, entre ellos su nuevo sencillo ‘El Niño del Espacio’, adelanto su quinto disco.
El alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida, la vicealcaldesa, Inma Sanz, así como miembros del Gobierno local y representantes de los distintos grupos municipales han estado presentes en el acto ‘más mágico de la ciudad’.
Previo al pistoletazo de salida del encendido navideño, los miles de ciudadanos congregados han amenizado la espera con un gran videomapping proyectado en el Palacio de Cibeles bajo el título ‘La energía de la Navidad’, un cuento contemporáneo en el que Madrid, cosmopolita, abierta y, a la vez, familiar, es la gran protagonista.
El relato, fruto de una colaboración entre el Ayuntamiento y Endesa, ha recorrido la ciudad desde su lugar más íntimo, el hogar, hasta el espacio compartido de sus calles y plazas, subrayando el alma más madrileña de estas fiestas y la idea de una luz que nace en cada casa y se expande por toda la ciudad.
El espectáculo, desarrollado por un equipo de 25 creativos y más de 150 técnicos, combina 3D e inteligencia artificial para crear texturas hiperrealistas. Para hacerlo realidad, se han utilizado 14 proyectores de última generación que suman más de medio millón de lúmenes.
Tras ello, los villacincos líricos han puesto banda sonora a la Plaza de Cibeles con las voces de la soprano Lucía Iglesias, la mezzosoprano Andrea Rey, el tenor Marceo Solís, con Belén Castillo al piano, en una colaboración con la Fundación Amigos del Teatro Real y su programa ‘Crescendo’, que cada año promueve el desarrollo artístico y profesional de jóvenes talentos y futuras promesas de la lírica.
Como plato fuerte, el cantante malagueño Pablo López ha interpretado tres temas: ‘El Patio’, ‘El niño del espacio’ y ‘Tu enemigo’. Tras ello, han subido al escenario los seis niños ganadores del concurso escolar para convertir en bombillas de colores sus dibujos, acompañados de alumnos con síndrome de Down del Colegio de Educación Especial María Corredentora.
Así, por segundo año consecutivo, la Navidad de Madrid contará con luces inspiradas en dibujos de alumnos de Primero y Segundo de Primaria, que brillarán en las céntricas calles la Sal, Gerona, Felipe III, Siete de Julio, Ciudad Rodrigo y Toledo. Se unirán a los del año pasado en Ballesta.
A los dibujos ganadores se suman, además, dos propuestas con mención especial realizadas por alumnos de tercero de primaria con síndrome de Down del Colegio de Educación Especial María Corredentora, que también han sido transformadas en luces navideñas.
RÉCORD DE BOMBILLAS
Tras el encendido, más de 13 millones de bombillas LED de alta eficiencia energética iluminarán 240 emplazamientos repartidos por los 21 distritos de la capital. Así, la ciudad brillará con 7.134 cadenetas que suman una longitud de 157 kilómetros, 126 cerezos luminosos y trece grandes abetos y otros motivos típicamente navideños repartidos por distintos espacios estratégicos.
Entre las principales novedades de este año destaca el nuevo diseño de la Gran Vía, que estrena iluminación inspirada en la estructura estrellada de los copos de nieve. A lo largo de sus 1,3 kilómetros se han instalado 31 arcos de 10,5 metros de anchura por 2,6 de altura, con 309.000 puntos de luz en tonos blanco frío y blanco cálido y efectos flash.
La confluencia de la calle de Alcalá con la Gran Vía, frente al edificio Metrópolis, estrena también un abeto luminoso de 22,2 metros de altura y 125.000 puntos de luz led. Decorado en la base con espumillón verde, combina cordones de microlámparas de blanco cálido con efecto flash y está coronado por una estrella de hilo luminoso blanco frío, además de 654 bolas de color azul.
Otra de las novedades es la gran vela luminosa instalada en Nuevos Ministerios, en la confluencia del paseo de la Castellana con la calle de los Hermanos Pinzón. La estructura, transitable en su interior, alcanza los 12 metros de altura y 5,25 de diámetro y está formada por casi 14.500 puntos de luz blanca fría, blanca cálida y naranja, además de múltiples estrellas.
Igualmente, la glorieta de la plaza de Carlos V incorpora tres grandes ángeles luminosos de 10,2 metros de altura y 4,5 de fondo, con más de 85.100 puntos de luz led en tonos blancos y dorados, que se suman al ángel de 18 metros que se instala por segundo año consecutivo en la plaza de Colón.
En el puente de Ventas se ha colocado también un gran Niño Jesús luminoso de 7 metros de diámetro y 8.000 puntos de luz led, que se suma al gran abeto dorado de 35 metros de altura ubicado junto a la plaza de toros.
La plaza de las Cortes acoge este año un nuevo nacimiento luminoso de 12 metros de alto y 5,5 de ancho, inspirado en las vidrieras catedralicias y compuesto por 70.000 puntos de luz led.
Finalmente, la calle de Goya, por su parte, estrena un diseño de Ben Busche que recrea un amanecer mediante 25 arcos de 10 metros de anchura por 2,4 de altura, con 227.600 puntos de luz led en tonos blanco cálido, amarillo y naranja.
DISFRUTAR DE LOS CLÁSICOS
Junto a las novedades, también se podrá disfrutar de los grandes clásicos de la iluminación navideña de Madrid como la gran bola luminosa de Bailén con plaza de España; la Menina del paseo del Prado a la altura de la Fuente de Apolo; la gran corona navideña de la plaza del Cardenal Cisneros; el ángel de Madrid de la plaza de Colón; la estrella de Cea Bermúdez o la flor de pascua en la confluencia de la calle de Alcalá con la de Hermanos García Noblejas.
También se mantendrán los belenes figurativos que iluminan las puertas históricas de la ciudad –Alcalá, Toledo y San Vicente– y el viaducto de la calle de Segovia, así como las entradas a la plaza Mayor, uno de los espacios más vinculados a estas fechas.
El alumbrado de las luces se podrá disfrutar hasta el 7 de enero. En concreto, se mantendrá de domingo a jueves de 18.00 a 00.00 horas; los viernes y sábados de 18.00 a 01.00 horas; el 7 de diciembre de 18.00 a 01.00 horas; el 24 de diciembre y 5 de enero de 18.00 a 03.00 horas y el 31 de diciembre de 18.00 a 06.00 horas.