Elegir bien los colores para decorar una cocina no es una decisión menor: de ello depende no solo la estética del espacio, sino también la sensación de amplitud, la luminosidad, la armonía y, en muchos casos, hasta nuestro propio bienestar al cocinar. La cocina es un lugar de actividad constante, un punto de encuentro y, en muchos hogares, el corazón de la vida cotidiana. Por eso, la selección de colores y la manera en que se combinan pueden transformar por completo la experiencia de estar allí.

Y es que, tal y como apunta el arquitecto e interiorista Cristian Mera a través de un vídeo en sus redes sociales: “Si hay un espacio donde el estilo y la funcionalidad deben convivir, es la cocina”. Y los colores, para él, juegan un papel clave. “Los tonos más elegantes no solo elevan el diseño, también crean una atmósfera acogedora y sofisticada. Detalles en dorado y mármol elevan cualquier paleta y hacen que tu cocina se sienta de revista”, agrega.

¿Quieres saber qué significa cada combinación de colores? Él lo explica así de fácil: “Blanco cálido más madera natural: acogedor y moderno sin esfuerzo. Negro mate más nogal: lujoso, sobrio y con presencia. Arena más negro: minimalista y sofisticado. Gris humo más blanco hueso: limpio, equilibrado y luminoso. Verde oliva más madera clara: natural, fresco y muy actual”.

Impacto emocional

La armonía cromática también influye en cómo percibimos la limpieza y el orden. Una paleta equilibrada, donde muebles, paredes y encimeras dialogan entre sí, transmite sensación de coherencia visual. Por eso es importante pensar en las combinaciones. Y, además del efecto visual, los colores tienen impacto emocional. Los tonos cálidos suelen generar ambientes acogedores y energéticos, mientras que los fríos aportan frescura y calma. Entender este lenguaje emocional ayuda a elegir una paleta que encaje con el estilo de vida de quienes usan la cocina y con la atmósfera que desean fomentar en ella.

Noticias relacionadasJaime Salvá, arquitecto: “No se trata de llenar el pasillo de las viviendas, sino de darles propósito”Sandra Marcos, decoradora, señala el mueble que transforma tu casa: “Ideal para redescubrir estos rincones”

En definitiva, decorar una cocina no consiste solo en escoger muebles o materiales: es un ejercicio de equilibrio cromático. Una buena elección de colores puede hacer que la cocina se sienta más amplia, más luminosa, más funcional y, sobre todo, más acogedora. Porque cuando los tonos están bien pensados, la cocina deja de ser un espacio meramente práctico para convertirse en un lugar donde apetece estar, compartir y crear.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí