Valve ha dado un golpe en la mesa al confirmar los rumores que hablaban de un regreso al hardware. Esta vez no se trata de un nuevo PC consolizado con formato portátil, sino de una nueva Steam Machine, un PC gaming que promete difuminar la barrera con las consolas.

Pero, ¿hemos vuelto a 2015? Afortunadamente no, pues Steam Machine no tiene nada que ver con aquellos sistemas fabricados por diferentes compañías, que mordieron el polvo frente a PS4, Xbox One y los ordenadores gaming de la época.

Aprovechando el éxito que ha tenido Steam Deck, Valve anunció su próxima generación de hardware compuesta por un mini PC gaming, un mando propio y un nuevo visor VR. Y todo forma parte de un mismo ecosistema.

Steam Machine es todo lo que puedes esperar de un PC gaming actual, pero con las comodidades que plantea SteamOS, basado en Linux, y una optimización dedicada principalmente a jugar a videojuegos. Un estilo que apunta directamente a lo que ofrecen las consolas…

Muchos se preguntan si será un rival directo de PS5 y Xbox Series X|S (Nintendo Switch 2 juega en »otra liga»), pero, de momento, tan solo podemos conocer la superficie de todo lo que traerá.

Vamos a repasar todo lo que se sabe de Steam Machine: precio, características, fecha, accesorios, curiosidades y más sobre el nuevo PC gaming de Valve que se parece más a una consola que a un ordenador tradicional.

Steam Machine: un híbrido de PC y consola de sobremesa

Si tienes tropecientos juegos en tu biblioteca de Steam, pero estás cansado de jugar en PC, o quieres una experiencia cercana a lo que ofrece una consola, Steam Machine es para ti.

También es una excelente opción si utilizas un PC de gama baja o media para trabajar, y quieres un ordenador dedicado para gaming. Aquí es donde entra su mejor baza: un diseño muy »cuco».

Steam Machine parece una GameCube convertida en ordenador (o una Xbox Series X partida por la mitad), con un diseño compacto, robusto y de reducidas dimensiones (en torno a 16 cm3). Podrás colocar esta cucada cúbica en cualquier parte de tu salón.

Ojo, porque no es una consola. La propia Valve recalca que estamos ante un PC, con todas las funciones que ofrece un ordenador, pero optimizado con SteamOS, Big Picture y otras características enfocadas al gaming.

No tienes que preocuparte por la potencia, porque Steam Machine es 6 veces más potente que una Steam Deck, y es capaz de ejecutar prácticamente la totalidad de tu biblioteca de Steam.

Desde lanzamientos AAA como DOOM: The Dark Ages, Horizon Forbidden West o Kingdom Come: Deliverance 2, hasta brillantes juegos indie del calibre de Hollow Knight: Silksong o Hades II.

Lo único que necesitas para disfrutar de esta plataforma es una cuenta de Steam y un monitor o televisor, pues gracias a la funcionalidad plug-and-play podrás empezar a jugar en cuestión de segundos.

Otro aspecto interesante de Steam Machine es su compatibilidad con Steam Deck (mediante el juego remoto), Steam Controller y Steam Frame (el nuevo visor VR), de lo que hablaremos después.

Además, este PC gaming hereda el sistema de compatibilidad de Steam Deck, así que cada juego de la plataforma mostrará un indicador de verificación (también si es o no jugable) desde la propia interfaz.

Y, por supuesto, siempre puedes instalar otros sistemas operativos, como Windows 11, y así convertir Steam Machine en una Xbox (la experiencia de pantalla completa ya está disponible) con todas las de la ley.

Ahora que ya sabes lo que es Steam Machine, vamos a ver qué ofrece en su interior. ¿Está a la altura de una PS5 o Xbox Series X? ¿O se queda más al nivel de Switch 2 o una Series S?

Especificaciones confirmadas y funciones

Steam Machine es un mini PC gaming que utiliza SteamOS como sistema operativo, el cual incorpora un modo Big Picture, modo escritorio, guardado en la nube, y reanudación/suspensión rápida.

A nivel de refrigeración, Valve confirma que esta nueva Steam Machine será tan eficiente como silenciosa, incluso a la hora de ejecutar los juegos más exigentes. De ahí que su diseño sea tan compacto, al más puro estilo Series S.

En la parte frontal tenemos el botón de encendido, de diseño circular, con un pequeño indicador LED al lado. A la izquierda están los dos puertos USB3-A y una ranura para tarjeta microSD.

Por la parte trasera, este mini PC incorpora una gran rejilla de ventilación circular, y debajo están las siguientes conexiones (por este orden): DisplayPort 1.4., HDMI, Conector de corriente alterna, puerto Ethernet Gigabit, y una línea de tres puertos verticales que se compone de un USB-C y dos USB2-A.

¿Y qué tal va equipada en su interior? Steam Machine incorpora una arquitectura personalizada de AMD en CPU y GPU, capaz de mover juegos a resolución 4K, 60 FPS de rendimiento, así como herramientas de reescalado como AMD FSR.

El nuevo sistema de Valve tiene dos modelos distintos, cuya única diferencia reside en el almacenamiento: 512 GB y 2 TB. Pero tranquilo, porque siempre puedes ampliar el espacio con una microSD o un SSD.

A nivel de conexiones, cuenta con Wi-Fi 6E de configuración 2×2, Bluetooth 5.3 con antena dedicada, e incorpora el adaptador inalámbrico del mando Steam Controller para un emparejamiento rápido.

Y, por último, destacar la ausencia de un ladrillo como fuente de alimentación, porque en Steam Machine viene integrada para ahorrarte problemas de espacio.

También hay que hablar de la tira LED, un indicador que separa la parte inferior de las conexiones de la parte frontal del sistema. No solo sirve para mostrar si el dispositivo está encendido o no, pues esconde otras funciones la mar de atractivas.

Puedes apagarla si quieres, pero esta tira permite consultar el estado del sistema, el progreso de las descargas y mucho más, e incluso se puede personalizar con otros colores y temas.

A continuación, una tabla con las especificaciones completas de Steam Machine:

CPU

AMD semipersonalizado con arquitectura Zen 4 de 6 núcleos y 12 subprocesos.

Hasta 4,8 GHz y TDP de 30 W.

GPU

Arquitectura semipersonalizada RDNA3 de AMD con 28 CU.

Frecuencia sostenida de hasta 2,45 GHz y TDP de 110 W.

Memoria RAM

16 GB de RAM DDR5 + 8 GB de VRAM GDDR6.

Alimentación

Fuente de alimentación interna, CA 110–240 V.

Almacenamiento

Dos modelos de Steam Machine.

SSD NVMe de 512 GB.

SSD NVMe de 2 TB.

Ambos modelos incluyen una ranura para tarjetas microSD de alta velocidad.

Wi‑Fi

Wi‑Fi 6E con configuración 2×2.

Bluetooth

Antena Bluetooth 5.3 dedicada.

Steam Controller

Adaptador inalámbrico integrado de 2,4 GHz para Steam Controller.

Vídeo

DisplayPort 1.4.

Hasta 4K a 240 Hz u 8K a 60 Hz.

Compatible con HDR, FreeSync y daisy chain.

HDMI 2.0.

Hasta 4K a 120 Hz.

Compatible con HDR, FreeSync y CEC.

USB

Dos puertos USB‑A 3.2 de 1.ª generación en la parte frontal.

Dos puertos USB‑A 2.0 de alta velocidad en la parte posterior.

Un puerto USB‑C 3.2 de 2.ª generación en la parte posterior.

Red

Gigabit Ethernet.

Tira LED

17 luces LED RGB configurables de forma individual para el estado del sistema o personalización.

Tamaño

152 mm de alto (148 mm sin patas), 162,4 mm de largo y 156 mm de ancho.

Peso

2,6 kg.

Sistema operativo

SteamOS 3 (basado en Arch).

Entorno de escritorio

KDE Plasma.

Las funciones de Steam Machine son prácticamente ilimitadas, pues es un PC dedicado a gaming que permite hacer de todo: jugar a videojuegos, instalar emuladores o procesadores de texto, ver contenido multimedia, e incluso trabajar.

No obstante, también tiene un problema heredado de Steam Deck, que podría impedir que algunos títulos multijugador funcionen… a menos que los desarrolladores optimicen estos juegos para SteamOS.

Sobre el papel, Steam Machine no será compatible con Fortnite, Destiny 2 o los nuevos Battlefield 6 y Call of Duty Black Ops 7 en sus modos online, pues todos estos títulos utilizan software antitrampas (como Easy Anti-Cheat) basado en kernel.

Valve confía en que Steam Machine sirva como punto de inflexión para cambiar esto, pues sería llamativo, cuanto menos, que un PC gaming no pudiera mover un shooter multijugador en pleno 2025.

Accesorios, curiosidades y más hardware de Valve

Además de Steam Machine, Valve presentó otros tres dispositivos que podrán vincularse directamente a este mini PC gaming, y que amplían la familia de hardware a la que ya pertenece Steam Deck.

Primero tenemos Steam Controller, el nuevo mando oficial de Valve que corrige los puntos más flojos que tenía aquel mando de 2015, aunque hereda algunos elementos como los trackpads, aunque se parecen más a los de Steam Deck.

Afortunadamente, este nuevo mando se puede conectar mediante un adaptador que viene integrado en Machine (también hay un receptor externo). Hasta 4 mandos de Steam pueden conectarse a un mismo Steam Machine con solo un adaptador.

El mando es una delicia, provisto de analógicos de efecto magnético, vibración de alta calidad, controles giroscópicos y soporte para múltiples dispositivos.

La otra novedad importante es Steam Frame, un nuevo visor de realidad virtual que mejora las prestaciones de Valve Index, tanto por su sistema de audio de alta fidelidad, como por las lentes Pancake.

Son dos nuevos dispositivos que conforman la familia Steam junto a Steam Machine y Steam Deck, así que tiene sentido que ambas consolas puedan transmitir contenido entre sí mediante Steam Link.

¿Y qué ofrece a nivel de personalización? Su diseño cúbico es perfecto para colocar cubiertas que recubran su superficie, así que es cuestión de tiempo que los fabricantes lancen sus propios productos. De momento, los fans se han vuelto locos

La parte frontal de Steam Machine es magnética, lo que implica que cualquier placa externa se quedará fija al instante.

Si tienes un poco de maña, hasta podrás hacer tus diseños con una impresora 3D y decorar la Steam Machine a tu gusto.

Como guinda del pastel (aunque parece que no va a comercializarse), Valve ha presentado una placa con pantalla de tinta electrónica, que muestra información en tiempo real. Es una pasada.

Quizá no podamos hacernos con la placa oficial de Valve, pero JSAUX ha anunciado que lanzará sus propias pantallas interactivas que se adhieren a la superficie magnética de Steam Machine.

Se han visto tres modelos hasta ahora: un panel LCD al uso, una pantalla pixelada y la ansiada pantalla de tinta electrónica. Por ahora, se desconoce el precio y la fecha, pero ya son una realidad.

La marca DBrand tira por otro camino que entusiasmará a los fans de Portal: una skin completa que imita el diseño Companion de la saga de Valve y que le va como anillo al dedo al mini PC cúbico.

También es de esperar que se anuncien fundas para el mini PC o el Steam Controller, bolsas de transporte, o incluso estaciones de acoplamiento para tener los 4 dispositivos en un mismo sitio.

Posible precio y ventana de lanzamiento

Steam Machine no tiene fecha de lanzamiento, mismo caso que Steam Controller y Steam Frame. Sin embargo, Valve confirma en su web oficial que todos estas nuevas piezas de hardware estarán disponibles a principios de 2026.

¿Será en el primer trimestre? Es posible, lo que significa que llegarían en el actual año fiscal que finaliza el próximo 31 de marzo de 2026.

Desconocemos si los tres dispositivos se unirán a Steam Deck al mismo tiempo, con un lanzamiento múltiple, o si llegarán de un modo escalonado según avance el próximo año.

»La familia de hardware de Steam se amplía de manera oficial a principios de 2026. Igual que Steam Deck, todos los dispositivos están optimizados para jugar en Steam y diseñados para que los jugadores puedan sacar aún más partido a su biblioteca de Steam».

Respecto al precio, son muchas las preguntas que se nos vienen a la cabeza, aunque Valve ya ha dejado claro que estamos ante un PC. No es una consola como PS5 y Xbox Series X|S.

El ingeniero de Valve, Yazan Aldehayyat, reafirma que Steam Machine compite con otros ordenadores gaming del mercado, y recientemente un portavoz de la compañía ha mencionado que se espera un precio por encima de los 750 dólares.

Esto choca frontalmente con lo que opinan los analistas, pues figuraban que el precio podría estar entre los 400 y los 500 dólares. No tiene pinta de que sea así, pero, por ahora, no hay nada oficial.

Si tenemos en cuenta que la Steam Deck más cara (el modelo OLED de 1 TB de almacenamiento) cuesta 679 euros, creemos que Steam Machine costará, como mínimo, lo mismo que PS5 Pro: 799 euros.

Y es posible que esté más cerca de ROG Xbox Ally X (899 euros en Europa, 999 dólares en EE.UU.) que de las consolas de sobremesa tradicionales, al menos si nos atenemos a su concepto como PC gaming.

Todavía hay muchas cosas que no sabemos de Steam Machine, una importante apuesta que podría ir acompañada de su juego estrella: Half-Life 3. ¿Y si Gabe Newell se está preparando con su yate gaming?

Quizá la más afectada con este anuncio sea Xbox, pues la sucesora de Xbox Series X|S va a ser un híbrido entre consola y PC con online gratuito, retrocompatibilidad nativa y otras virtudes.

Steam Machine se une a la fiesta de Sony, Microsoft y Nintendo, pero habrá que ver si compite directamente con las consolas de toda la vida, o si adopta una posición competitiva solo dentro del ámbito de PC.