Seguro que todos nosotros tenemos muy metido en la cabeza que si cogemos frío, es probable que nos acabemos enfrentando a una gripe, pero esto no podría ser más incorrecto, tal y como ha desvelado el farmacéutico Álvaro Fernández, muy conocido en redes sociales como Instagram o TikTok bajo el nombre de Farmacéutico Fernández. Y es que el frío no causa gripe, ni provoca por sí mismo un resfriado, sino que son los virus los que lo hacen, los cuales encuentran en el invierno el escenario perfecto para circular más y mejor, infectándonos con mayor facilidad.
La clave, según explica este farmacéutico, es entender que aunque el frío no cause gripe de forma directa, aunque sí favorece circunstancias que aumentan el riesgo, como tener las mucosas más secas, las defensas más bajas y estar más tiempo en espacios cerrados. Por eso, si queremos evitar caer enfermos, necesitamos centrarnos en medidas sencillas como ventilar bien, hidratar las mucosas, reforzar defensas y usar mascarilla si ya estamos con síntomas, las cuales resultan mucho más eficaces que ponernos cinco capas de ropa y parecer más cebolla que persona.
Por qué en invierno parece que todo el mundo tiene gripe
La llegada del otoño —y casi sin darnos cuenta, del invierno— va acompañada del mismo paisaje habitual: tos en el autobús, estornudos en la oficina y termómetros moviéndose entre décimas arriba y abajo. Aunque muchos piensan que es el frío el que desencadena la gripe, la realidad es más compleja.
Y es que los virus responsables de esta enfermedad prefieren las temperaturas bajas, momento en el que pueden sobrevivir mucho más tiempo en el aire. Esto implica que el frío en sí no provoca la gripe, sino que hace que esos virus puedan estar activos más horas, aumentando con ello la probabilidad de contagio; a lo que hay que sumarle que nuestras mucosas de la nariz y de la garganta se resecan, haciendo que nuestra primera línea de defensa se debilite.
También debemos tener en cuenta que nuestros hábitos cambian en invierno, y es que en esta estación pasamos más tiempo en interiores, con las ventanas cerradas y con mucha menos ventilación, favoreciendo un escenario en el que el contagio entre personas es mucho más probable.
Cómo evitar contagiarte de gripe según los expertos
Además de desmontar el mito del frío, el farmacéutico Fernández explica qué deberíamos hacer de verdad si queremos evitar enfermar, y lo cierto es que su mensaje es simple, pero tremendamente práctico:
- Ventila habitaciones a diario, incluso en invierno, y es que unos minutos bastan para que el aire cargado de virus se renueve.
- Hidrata bien tus mucosas, algo que puedes hacer con una solución salina, humidificadores o incluso bebiendo más agua de lo habitual.
- Trata de fortalecer tus defensas con una buena alimentación, descanso y una exposición moderada al sol a fin de obtener vitamina D.
- En caso de que empieces a tener síntomas, usa mascarilla, ya no para protegerte a ti mismo, sino a los de tu alrededor.
- Si te encuentras débil o convives con personas vulnerables como niños muy pequeños o mayores, evita los espacios concurridos para no «llevar nada» a casa.
Cuidado extra en casa: la gripe y las mascotas
Aunque no tiene relación directa con la gripe, este farmacéutico también recuerda algo que muchos dueños de mascotas suelen pasar por alto, y es que si tienes perro, lo normal es abrazarlo, dormir con él o dejarle subir al sofá, algo muy común en muchos hogares. Pero esto, en términos de higiene, no es la mejor idea.
Los perros usan las mismas patas para caminar por la calle y por tu cama y, aunque las limpies, nunca puedes controlar del todo dónde han pisado, lo cual aumenta el riesgo de otros gérmenes en casa. Por eso recomienda reservar su cama, su espacio y sus mantas, evitando que se suba al sofá o al colchón.