En su momento, Don Bluth era lo más parecido a la Pixar actual. El mundo miraba con ojos como platos cada vez que se presentaba uno de sus trailers. Considerado uno de los mayores maestros de la animación, su historial incluye títulos como:

  • NIMH, el mundo secreto de la señora Brisby
  • Fievel y el Nuevo Mundo
  • Todos los perros van al cielo
  • Anastasia
  • Titan A.E.

Además, también fue el creador del célebre videojuego Dragon’s Lair, el cual tiene en desarrollo una adaptación cinematográfica en la que el propio Bluth participa como productor.

Dinosaurios

A finales de la década de los 80, los dinosaurios estaban muy de moda en todo el mundo. En España, por ejemplo, era común encontrar decenas de productos en las tiendas y en los quioscos. El coleccionable para construir tu propio dinosaurio, por ejemplo, fue un gran éxito.

Todavía faltaban unos años para que, en 1993, se estrenara Parque Jurásico, pero el mundo ya estaba totalmente prendado de los dinosaurios.

Recaudación millonaria

La película costó 12,3 millones de dólares y terminó recaudando 84,5 millones. El éxito fue extremadamente alto, convirtiéndose en la segunda película más taquillera de Bluth por detrás de Anastasia.

A Steven Spielberg le gustó tanto el proyecto de En busca del valle encantado que decidió fundar su propio estudio dedicado a la animación para el cine. Así nació Amblimation, empresa que, no obstante, fracasaría en taquilla y cuyo personal terminaría siendo absorbido por DreamWorks Animation.

¿Por qué no nos acordamos de la película?

Cuando has leído que hablamos de En busca del valle encantado, seguramente hayas pensado que sí te acuerdas de ella. Y lo cierto es que, el título, seguro que te suena.

¿Pero por qué no somos capaces de acordarnos de cómo termina? Es frecuente que no tengamos grabado el fuego el recuerdo del final de la película. Podría haber una explicación para ello.

La película En busca del valle encantado

Una escena de la película de animación En busca del valle encantado. / Imagen: Universal Pictures
La historia

En busca del valle encantado presenta a Piecito, un joven apatosaurus, un “cuello-largo”, que se encuentra viajando con su familia en busca del Gran Valle. La época no es precisa, puesto que históricamente algunos dinosaurios de la película no deberían estar en la Tierra en el mismo periodo de tiempo.

No obstante, el espectador intuye que las cosas no van bien, puesto que los dinosaurios se tienen que desplazar debido a la escasez de comida. Durante el viaje, Piecito conoce a varios amigos y, juntos, rompen la “regla” de no relacionarse con los dinosaurios de otras especies.

El drama

Uno de los motivos por los que no recordamos En busca del valle encantado, o por el cual no queremos recordar la película, es por el trauma que provocó a toda una generación. Poco después del inicio de la película, hay un “momento Bambi” que marca el desarrollo de la trama.

Es intenso, dramático y triste. Se trata de un nivel de drama que sería impensable en la actualidad y que, en ese momento, dejó huella entre los más pequeños. Eso ya provoca que, en nuestros recuerdos, haya un pequeño muro que aísla la película para que no tenga una posición preferente en nuestra memoria.

En busca del valle encantado es una de las películas de Don Bluth

Don Bluth dirigió En busca del valle encantado, un éxito de la animación. / Imagen: Universal Pictures

Al mismo tiempo, el segundo problema de la cinta es el final. Si bien el cierre de la historia de En busca del valle encantado es agradable y optimista, deja un marco abierto a la fatalidad. Y el motivo de ello es que, como todos sabemos, todos los dinosaurios murieron y desaparecieron.

En la época, ese conocimiento, el cual estaba arraigado en las jóvenes mentes de todos los niños, no ayudó a que el final de la película resultara más satisfactorio. Los niños sabían que, por mucho que Piecito sonriera, el final de los dinosaurios estaba llamando a su puerta.

¿Cómo podemos ver En busca del valle encantado?

Lamentablemente, hoy día no está disponible en ninguna plataforma de streaming. La película, estrenada el 9 de junio de 1989 en España, no se puede ver en ningún servicio.

La única opción es alquilándola en Amazon o Apple TV por 3,99 euros o recurriendo a la búsqueda de su Blu-ray, el cual tienes disponible en Amazon por 11,99 euros. La pregunta sería si resultaría conveniente o no compartirla con los niños de hoy día. Es una fantástica película, ¿pero la recordarán cuando crezcan y el film ya haya celebrado su 70º aniversario?

En calidad de Afiliado de Amazon y otros programas similares, esta web obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables