Las claves

nuevo
Generado con IA

El economista Iñaki Arcocha considera la actual caída del bitcoin, que ha perdido hasta un 32% desde su máximo anual, como una «oportunidad fantástica» para invertir.

Arcocha estima que existe un 60%-70% de probabilidades de que el ciclo de bitcoin haya cambiado a uno bajista, con previsión de que el precio pueda bajar hasta los 55.000-60.000 dólares.

El experto recomienda dos estrategias: vender parte de las posiciones para quienes no toleran altas caídas, o acumular más bitcoin durante las bajadas pensando en el largo plazo.

Sugiere comprar bitcoin progresivamente si cae de los 85.000 dólares e incrementar las compras si el precio se acerca a los 55.000, anticipando un ciclo bajista de 10 a 12 meses como oportunidad de acumulación.

El año 2025 no está siendo bueno para las criptomonedas. Porque, desde su máximo anual, ha perdido cerca de un 28%-32% en cuestión de semanas. “Es un momento crítico para el mercado de criptos”, afirma Iñaki Arcocha.

Sin embargo, el asesor financiero bilbaíno, con más de 20 años de experiencia y exbanquero en Suiza, prefiere ver el vaso medio lleno.

“No deberíamos estar preocupados por estas caídas, sino al revés, porque al final lo que van a suponer estas caídas es un momento de máxima oportunidad. Cuando hay miedo y hay caos, siempre hay oportunidades”, subraya.

«Acumular en bajada»

En octubre de este año, bitcoin alcanzó un máximo histórico de unos 126.270 dólares.​ Y, a mediados de noviembre, cotiza alrededor de los 89.000-91.000 dólares.

“Tenemos dos opciones: o estamos todavía en una recesión, en una caída dentro de un mercado alcista, o hemos pasado a un mercado bajista. Personalmente, creo que hay bastantes más oportunidades del segundo”, indica.

Montaje de Iñaki Arcocha con el símbolo del bitcoin.

Y añade: “Yo diría que hay un 60%-70% de probabilidades de que el ciclo haya cambiado y estemos entrando en un ciclo de caída que nos podría llevar en torno a los 55.000-60.000 dólares por bitcoin”.

Por tanto, una caída en torno al 50%-60% respecto al máximo de 126.270 dólares. La caída del ciclo de halving anterior fue del 75% y, del anterior, del 85%. “Ahora lo más probable es que sea una caída más pequeña, y tendríamos un 25-30% de que esto sea una corrección», cree.

Con este panorama, ¿qué estrategias se pueden tener? “Si no tenemos estómago suficiente para aguantar estas caídas, ahora sería un buen momento para vender en torno a la mitad o dos tercios de las posiciones que tenemos en criptos”, propone el economista.

Y puntualiza: “Esto va a depender mucho de cuánta ganancia tengamos acumulada, de cuál sea la posición sobre nuestro patrimonio y de cuánto queramos arriesgar”.

Un hombre se encuentra cerca de un anuncio de una plataforma de intercambio de criptomonedas en Tokio.

No obstante, hay otra opción que gusta mucho más al autor del libro ‘Los ricos no vienen de Marte’: “Seguir acumulando en bajada”. ¿Por qué?

“Porque lo normal es que no tengamos una posición demasiado elevada en términos de porcentaje sobre nuestro patrimonio y que estas posiciones de criptos sean a largo plazo. Y porque creemos en los fundamentales, en la tecnología blockchain. Creemos que es la mejor alternativa a las monedas que se devalúan y pierden valor”.

¿Cuándo empezar a comprar?

Iñaki Arcocha detalla que, en esta situación, “hay que empezar cuando caiga de 85.000 dólares. Y luego comprar a 80.000, a 75.000, a 70.000 y, si llega a la zona de 55.000, hacer compras todavía más agresivas de cara al futuro”.

“Estos cambios de ciclo siempre son una oportunidad perfecta para entrenar la mentalidad. Cada vez que seamos capaces de aguantar y comprar más, como esas caídas se alejan de nuestro precio de compra, nos harán cada vez menos daño porque estaremos sentados en plusvalías importantes”, mantiene Arcocha.

Portada del libro de Iñaki Arcocha.

Portada del libro de Iñaki Arcocha.

Y concluye previendo que “el ciclo bajista podría estar entre 10 y 12 meses. Será una oportunidad fantástica para seguir comprando y acumulando en el único activo inconfiscable, irrastreable y descentralizado que existe en el mundo”.