Japón desplegó nuevos misiles en una isla cercana a Taiwán (Europa Press)
El ministro de Defensa de Japón, Shinjiro Koizumi, anunció este domingo el despliegue de misiles tierra-aire en la isla de Yonaguni, en el sur del archipiélago nipón, en medio de las tensiones provocadas por las recientes declaraciones de la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, sobre su disposición a defender Taiwán de una posible intervención militar del régimen de China.
“La unidad de misiles reducirá la posibilidad de un ataque armado contra nuestro país. La afirmación de que generará más tensión en la región es infundada”, señaló Koizumi desde la base militar de Yonaguni en declaraciones recogidas por el diario japonés ‘Asahi Shimbun’.
Los misiles serán de medio alcance, como los estadounidenses SAM, preparados para interceptar aviones de combate y misiles de crucero.
La isla de Yonagumi se encuentra a unos 110 kilómetros de Taiwán, en las islas Nansei, en la región japonesa de Okinawa. Koizumi ha visitado la isla para “reforzar la defensa del suroeste”. “He renovado mi compromiso de proteger las vidas y la paz de la gente, así como el territorio, las aguas y el espacio aéreo de nuestro país”, apuntó.
En los últimos diez años Japón ha instalado nuevas bases militares en la zona, como las de Yonaguni (2016), Amami Oshima y Miyakojima (2019) e Ishigaki (2023).
La primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, y el líder de China, Xi Jinping, en la cumbre de la APEC 2025 en Gyeongju, Corea del Sur (SANAE TAKAICHI / X)
La primera ministra japonesa, en el cargo desde octubre, ha provocado malestar en China tras afirmar que un ataque de China contra Taiwán podría provocar una reacción militar por parte de Japón.
Taiwán es independiente ‘de facto’ de China desde 1949, cuando se convirtió en el único territorio chino que no controlaba el Partido Comunista Chino de Mao Zedong tras la revolución que lo llevó al poder. Pekín aspira a una reunificación pacífica, pero no descarta una intervención militar puesto que considera que la isla está bajo su soberanía formal.
En cuanto a la relación entre Tokio y Taipéi, Taiwán confirmó el viernes pasado el levantamiento de las restricciones que, desde 2011, afectaban a las importaciones de alimentos originarios de Fukushima (Japón). Las autoridades informaron que dejarán de aplicar los requisitos de doble certificación y la inspección exhaustiva por lotes.
La medida surge poco después de que el gobernador de Niigata, Hideyo Hanazumi, autorizara la reactivación de la central nuclear de Kashiwazaki-Kariwa —la mayor del mundo—, que permanecía fuera de servicio desde el accidente nuclear ocurrido en Fukushima Daiichi en 2011 a raíz de un terremoto y posterior tsunami.
Japón expresó su respaldo a Taiwán en medio de la creciente amenaza china en el Pacífico (REUTERS/Ann Wang)
El anuncio del gobierno taiwanés marca la normalización de criterios para la entrada de productos japoneses en la isla, en un contexto donde la energía nuclear y la seguridad alimentaria siguen siendo ejes de debate en Japón.
La disputa regional se enmarca en décadas de sensibilidad diplomática. Desde que los lazos políticos entre China y Taiwán se cortaron en 1949 tras la guerra civil, solo se restablecieron en formatos no oficiales a partir de los años 80, mientras Tokio y Beijing mantienen diferencias históricas sobre la soberanía y seguridad en la región.
(con información de EP)