En un atípico caso de corrupción que ha conmocionado a la opinión pública de Singapur, el empresario Ong Beng Seng se ha declarado culpable de los delitos de obstrucción de la justicia y cohecho. Ong hizo varios regalos al exministro de Transportes Subramaniam Iswaran en los años en que el comité presidido por el político debía decidir si renovaba el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1. Cuando Iswaran descubrió que estaba siendo investigado por la Oficina Anticorrupción, Ong maniobró para ocultar pruebas que incriminaran a ambos.
La sentencia se emitirá el 15 de agosto, en la que Ong se enfrenta hasta 9 años de cárcel. El caso ha conmocionado a la opinión pública de un país que había diseñado medidas de «tolerancia cero» para la corrupción. Iswaran, además de la cartera de Transportes hasta 2024, había llevado los ministerios de Industria, Presidencia, Exteriores y Comunicaciones en diferentes etapas de los mandatos de Lee Hsien Loong (2004-2024). Iswaran era uno de los prohombres del mandatario singapurense y el caso ha salpicado políticamente al actual primer ministro de la ciudad-estado, Lawrence Wong, que también fue ministro con Lee.
Del Mundial a la F1
Según la investigación judicial, Ong trató de ganarse la confianza de Iswaran mediante regalos. En diciembre de 2022, Ong invitó al exministro a un viaje a Catar, coincidente con el Campeonato Mundial de Fútbol. El empresario lo llevó en su jet privado, lo hospedó en una habitación del Four Seasons de Doha y le pagó un billete de vuelta a Singapur en primera clase. Iswaran no declaró ni pagó por todos estos movimientos, a pesar de que la ley le obligaba a hacerlo.
En 2023, la Oficina Anticorrupción de Singapur comienza a investigar a ambos hombres debido a una investigación independiente que mantenía de Ong. El empresario recibe el soplo de que la policía había conseguido los billetes de embarque del vuelo de regreso. Según Straits Times, Iswaran le pidió a Ong que la sociedad organizadora del Gran Premio de Singapur emitiera una factura falsa que justificara ese viaje. Iswaran extendió un cheque al Gran Premio por valor de 5.700 dólares para obstruir la investigación de Anticorrupción.
A pesar de los intentos de Iswaran, finalmente el exministro fue sentenciado a 12 meses de cárcel por cinco delitos vinculados a tramas de corrupción, cuatro de los cargos vinculados a aceptación ilícita de regalos. Ahora la investigación contra Ong ha terminado con el empresario aceptando los cargos que le imputaba la Fiscalía. Tanto el Ministerio Público singapurense como la defensa del empresario han solicitado que se conmute la pena de cárcel debido a la edad y salud del hombre de negocios. Ong tiene 79 años y desde 2020 sufre de mieloma.
La ciudad de las sombras
La amistad de Ong con Bernie Ecclestone facilitó la celebración del Gran Premio de Singapur desde 2008. El empresario británico, denominado ‘F1 Supremo’ por elevar la competición automovilística al negocio que es hoy, impulsó el circuito de Marina Bay junto con el empresario hotelero singapurense. Para conectar con el público de Europa por la diferencia horaria, el Gran Premio de Singapur se celebra de noche y supone el principal circuito en el Indopacífico. Es considerado uno de los recorridos más complejos del circuito mundial.
La primera edición saltó a la fama por la victoria de Fernando Alonso en Renault y el ‘Crashgate’. El compañero de Alonso en la escudería francesa, Nelson Piquet, presuntamente estrelló adrede su vehículo para dar ventaja al asturiano con la que se garantizó el podio. Un año más tarde, Piquet, que siempre había asegurado que fue un accidente, declaró que el equipo le había coaccionado a provocar el accidente. Una investigación interna de la FIA descalificó a Renault y llevó al ostracismo a la escudería debido al escándalo deportivo.
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky