Seis aerolíneas, entre ellasIberia, han decidido cancelar sus vuelos comerciales a Venezuela después del aviso de EEUU a las aerolíneas que sobrevuelen el país sobre interferencias satelitales y ejercicios militares en el espacio aéreo venezolano. La Administración Federal de Aviación estadounidense ha instado a «extremar la precaución ante una situación potencialmente peligrosa en la región».

La aerolínea irá evaluando la situación en el país dirigido por Maduro para decidir cuándo retoma sus operaciones En ese sentido, el primer vuelo comercial previsto de Iberia hacia Venezuela estaba previsto para este lunes 24 de noviembre.

Iberia ha adoptado esta decisión en consonancia con lo que están haciendo otras aerolíneas, que también están cancelando los vuelos a Venezuela por la situación del país, tal y como han contado a EFE fuentes de la compañía.

Este aviso a las compañías aéreas coincide con el amplio despliegue militar de Washington en la zona para presionar al Gobierno venezolano que dirige Nicolas Maduro.

«Se recomienda a los operadores extremar la precaución al operar en la región de información de vuelo de Maiquetía a todas las altitudes debido al deterioro de la situación de seguridad y al aumento de la actividad militar en Venezuela o sus alrededores», ha compartido la Administración Federal de Aviación.

El texto, además, avisa de un «riesgo potencial para las aeronaves a todas las altitudes, incluyendo el sobrevuelo, las fases de llegada y salida del vuelo».

Por su parte, en su plan para derrocar a Maduro, la Casa Blanca consideró lanzar panfletos sobre Caracas, ofreciendo una recompensa de 50 millones de dólares por información que conduzca al arresto y condena del venezolano. Mientras, el líder ruso, Vladímir Putin, felicita el cumpleaños a su gran amigo.

Estados Unidos está listo para lanzar una nueva fase de operaciones relacionadas con Venezuela en los próximos días, dijeron a Reuters cuatro funcionarios estadounidenses, mientras la administración Trump aumenta la presión sobre el gobierno del presidente Maduro. «El presidente Trump está dispuesto a utilizar todos los recursos del poder estadounidense para impedir que las drogas sigan llegando a nuestro país y llevar a los responsables ante la justicia», afirmó uno de ellos, que habló bajo condición de anonimato.

La administración Trump ha estado evaluando opciones relacionadas con Venezuela para combatir lo que ha descrito como el papel de Maduro en el suministro de drogas ilegales que han causado la muerte de estadounidenses. Sin embargo, el líder venezolano ha negado tener vínculos con el narcotráfico.

El Caribe lleva meses intensificando sus operaciones militares, y Trump ha autorizado operaciones encubiertas de la CIA en Venezuela. Por este motivo, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) advertía este viernes a las principales aerolíneas sobre una «situación potencialmente peligrosa» al sobrevolar Venezuela y las instó a actuar con cautela.

Hasta el momento, las fuerzas estadounidenses en la región se han centrado en operaciones antinarcóticos, a pesar de que la potencia de fuego acumulada supera con creces cualquier necesidad. Desde septiembre, las tropas han llevado a cabo al menos 21 ataques contra supuestos barcos cargados con drogas, con un saldo de al menos 83 muertos, la mayoría en el Caribe, aunque también se han atacado embarcaciones en el océano Pacífico.

Grupos de derechos humanos han condenado los ataques como ejecuciones extrajudiciales ilegales de civiles, y algunos aliados de Estados Unidos han expresado crecientes preocupaciones de que Washington pueda estar violando el derecho internacional.

*Sigue a laSexta en Google. Toda la actualidad y el mejor contenido aquí.

Cumbre en Ginebra


Un ejército mayor para Ucrania y sin ceder territorios: la contrapropuesta de Europa al plan de Trump

¿Qué está pasando? Tras el diálogo en Suiza, EEUU habla de «conversaciones productivas e incluso concluyentes» con los ucranianos, que a su vez afirman que sus «prioridades clave» están ya recogidas en el documento.