Las plataformas de streaming han dedicado espacios al K-pop al ver el impacto que ha tenido en la industria musical actual. (Infobae/Jesús Avilés)
El K-Pop continúa su ascenso imparable en el panorama musical global y España no es la excepción. Encabezando la lista de las 10 canciones de K-pop más escuchadas en iTunes España se encuentra Golden, el éxito deHUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast.
Este logro no es casualidad. El K-Pop, abreviatura de Korean Pop, ha experimentado un crecimiento exponencial en las últimas dos décadas, convirtiéndose en un fenómeno cultural que trasciende fronteras. Su impacto se extiende más allá de la música, abarcando la moda, el cine, la televisión y la belleza.
El éxito de HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast con Golden es un testimonio del poderío del K-Pop en España. La canción, que combina ritmos pegadizos con una coreografía impactante, ha conquistado a la audiencia española, consolidando su posición entre los más populares del género.
Integrantes del grupo de K-pop, IVE. ( Instagram @ivestarship)
1.- Golden – HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast
2.- What It Sounds Like – HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast
3.- Free – Rumi, JINU, EJAE, Andrew Choi & KPop Demon Hunters Cast
4.- TAKEDOWN (JEONGYEON, JIHYO, CHAEYOUNG) – TWICE
5.- Soda Pop – Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast
6.- Your Idol – Saja Boys, Andrew Choi, Neckwav, Danny Chung, Kevin Woo, samUIL Lee & KPop Demon Hunters Cast
7.- Do It – Stray Kids
8.- Takedown – HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast
9.- How It’s Done – HUNTR/X, EJAE, AUDREY NUNA, REI AMI & KPop Demon Hunters Cast
10.- How You Like That – BLACKPINK
EXO, formado por SM Entertainment en 2012, es uno de los grupos de K-pop más destacados y prolíficos. Con miembros provenientes de Corea del Sur y China, EXO debutó con un concepto único de subgrupos orientados a diferentes mercados (EXO-K y EXO-M). Este enfoque, junto con su música pop-electrónica y actuaciones impresionantes, ha llevado a EXO a ganar numerosos premios y reconocimiento internacional. Han vendido millones de álbumes y han realizado giras mundiales, lo que refuerza su estatus como uno de los principales exponentes del K-pop en la última década.
TWICE, un grupo femenino formado por JYP Entertainment en 2015, también se ha consolidado como una fuerza dominante en el K-pop. Con nueve miembros seleccionados a través del programa de supervivencia “Sixteen,» TWICE rápidamente ascendió a la fama con éxitos pegadizos como “Cheer Up” y “TT.» Su enfoque en música y coreografías vibrantes y energéticas, junto con su atractiva estética visual, ha capturado el interés del público global. TWICE se destaca por su gran popularidad en Japón, además de su éxito en otras regiones y continúa marcando tendencia en la industria del K-pop.
FOTO DE ARCHIVO: Nini Lee, una fan surcoreana, posa con una foto de BTS durante una entrevista con medios en una cafetería con productos de BTS en Seúl, Corea del Sur, el 15 de junio de 2022. (REUTERS/Kim Hong-Ji/Foto de archivo)
El K-pop, abreviatura de «Korean Pop», tuvo sus inicios en la década de 1990 con la formación de bandas icónicas como Seo Taiji and Boys, que revolucionaron la música coreana al incorporar influencias del pop occidental, el rap y el rock. Con el tiempo, las grandes empresas de entretenimiento como SM Entertainment, YG Entertainment y JYP Entertainment comenzaron a formar y promover grupos de idols, estableciendo un modelo de entrenamiento intenso que incluía canto, baile y actuación.
Este proceso resultó en la creación de bandas como H.O.T., S.E.S. y Shinhwa, que se convirtieron en fenómenos nacionales y abrieron el camino para la internacionalización del género. A principios del 2000, el K-pop comenzó a ganar atención en Asia y otras partes del mundo, impulsado por la accesibilidad de internet y la globalización de la cultura pop.
Actualmente, el K-pop es una industria multimillonaria con una influencia cultural significativa en todo el mundo. Grupos como BTS, BLACKPINK y EXO han alcanzado fama internacional, dominando las listas de éxitos, colaborando con artistas de todo el mundo. Además de su música pegajosa y complicadas coreografías, el K-pop es conocido por su gran producción visual y el fuerte vínculo que las bandas establecen con sus seguidores mediante redes sociales. Este fenómeno ha contribuido a la expansión de la ola coreana («Hallyu»), impactando hasta en la moda, el cine y la televisión a nivel internacional.