Europa planteó este domingo durante una reunión de emergencia en Suiza una contrapropuesta al borrador del plan de paz de 28 puntos que Estados Unidos propuso a Ucrania para dar por acabados casi cuatro años de guerra.

LEA TAMBIÉN

AFP

Delegación estadounidense en Ginebra. Foto:AFP

La contrapropuesta, redactada por las potencias europeas del E3 (Reino Unido, Francia y Alemania), toma como base el plan estadounidense, pero lo analiza punto por punto sugiriendo cambios y eliminaciones.

La agencia Reuters tuvo acceso al documento y esto es lo que plantea: 

1. La soberanía de Ucrania debe ser reconfirmada.

2. Se alcanzará un acuerdo de no agresión total y completo entre Rusia, Ucrania y la Otán. Se resolverán todas las ambigüedades de los últimos 30 años.

(Se elimina el punto 3 del plan estadounidense. Un borrador de ese plan visto por Reuters decía: «Se esperará que Rusia no invada a sus vecinos y que la Otán no se expanda más»).

4. Después de la firma de un acuerdo de paz, se convocará un diálogo entre Rusia y la Otán para abordar todas las preocupaciones de seguridad y crear un ambiente de distensión para garantizar la seguridad global y aumentar las oportunidades de conectividad y las oportunidades económicas futuras.

5. Ucrania recibirá garantías de seguridad sólidas.

Rescatista llevando a una persona en el lugar de un ataque ruso contra un edificio en Ternópil. Foto:EFE

6. El tamaño del ejército ucraniano se limitará a 800.000 hombres en tiempos de paz.

7. La adhesión de Ucrania a la Otán depende del consenso de sus miembros, que no existe.

8. La Otán acepta no estacionar tropas permanentemente bajo su mando en Ucrania en tiempos de paz.

9. Aviones de combate de la Otán estarán estacionados en Polonia.

10. Garantía estadounidense que refleja el Artículo 5:

a. EE.UU. recibirá una compensación por la garantía

b. Si Ucrania invade Rusia, pierde la garantía.

c. Si Rusia invade Ucrania, además de una sólida respuesta militar coordinada, se restablecerán todas las sanciones globales y se retirará cualquier tipo de reconocimiento del nuevo territorio y todos los demás beneficios de este acuerdo.

11. Ucrania es elegible para la membresía en la UE y obtendrá acceso preferencial al mercado europeo a corto plazo mientras se evalúa esto.

LEA TAMBIÉN

Los presidentes estadounidense, Donald Trump; ucraniano, Volodímir Zelenski; y ruso, Vladímir Putin.

12. Paquete sólido de reurbanización global para Ucrania que incluya, entre otros:

a. Creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania para invertir en industrias de alto crecimiento, incluidas la tecnología, los centros de datos y las iniciativas de inteligencia artificial.

b. Estados Unidos se asociará con Ucrania para restaurar, ampliar, modernizar y operar conjuntamente la infraestructura de gas de Ucrania, que incluye sus gasoductos e instalaciones de almacenamiento.

Donald Trump y Volidimir Zelenski. Ucrania celebrará elecciones después de la firma del acuerdo. Foto:Getty Images via AFP

c. Un esfuerzo conjunto para reurbanizar las zonas afectadas por la guerra con el fin de restaurar, reurbanizar y modernizar las ciudades y las zonas residenciales.

d. Desarrollo de infraestructura.

e. Extracción de minerales y recursos naturales.

f. El Banco Mundial elaborará un paquete de financiamiento especial para proporcionar fondos para acelerar estos esfuerzos.

13. Rusia se reintegrará progresivamente a la economía mundial.

a. El alivio de las sanciones se discutirá y acordará en fases y caso por caso.

b. Estados Unidos firmará un Acuerdo de Cooperación Económica a largo plazo para impulsar el desarrollo mutuo en las áreas de energía, recursos naturales, infraestructura, inteligencia artificial, centros de datos, tierras raras, proyectos conjuntos en el Ártico, así como otras oportunidades corporativas mutuamente beneficiosas.

c. Rusia será invitada de nuevo al G8.

14. Ucrania será completamente reconstruida y compensada financieramente, incluso a través de activos soberanos rusos que permanecerán congelados hasta que Rusia compense los daños a Ucrania.

15. Se establecerá un grupo de trabajo conjunto de seguridad con la participación de Estados Unidos, Ucrania, Rusia y los europeos para promover y hacer cumplir todas las disposiciones de este acuerdo.

LEA TAMBIÉN

Ucrania

16. Rusia consagrará legislativamente una política de no agresión hacia Europa y Ucrania.

17. Estados Unidos y Rusia acuerdan extender los tratados de no proliferación y control nuclear, incluido el Fair Start.

18. Ucrania acepta seguir siendo un Estado no nuclear en virtud del TNP.

Rescatistas llevando un cuerpo de una instalación civil dañada tras un ataque ruso en Dobropillia. Foto:AFP

19. La central nuclear de Zaporizhia volverá a funcionar bajo la supervisión del OIEA y la energía producida se compartirá equitativamente en partes iguales entre Rusia y Ucrania.

20. Ucrania adoptará las normas de la UE sobre tolerancia religiosa y protección de las minorías lingüísticas.

21. Territorios: Ucrania se compromete a no recuperar su territorio soberano ocupado por medios militares. Las negociaciones sobre intercambios territoriales comenzarán desde la Línea de Contacto.

22. Una vez acordados los futuros acuerdos territoriales, tanto la Federación de Rusia como Ucrania se comprometen a no modificarlos por la fuerza. No se aplicarán garantías de seguridad en caso de incumplimiento de esta obligación.

23. Rusia no obstruirá el uso por parte de Ucrania del río Dniéper para fines comerciales, y se alcanzarán acuerdos para que los envíos de granos circulen libremente por el Mar Negro.

24. Se creará un comité humanitario para resolver las cuestiones abiertas:

a. Todos los prisioneros y cuerpos restantes serán intercambiados según el principio de todos por todos.

b. Todos los detenidos civiles y rehenes serán devueltos, incluidos los niños.

c. Habrá un programa de reunificación familiar.

d. Se adoptarán disposiciones para abordar el sufrimiento de las víctimas del conflicto.

LEA TAMBIÉN

Iberia

25. Ucrania celebrará elecciones lo antes posible después de la firma del acuerdo de paz.

26. Se adoptarán medidas para atender el sufrimiento de las víctimas del conflicto.

Rusia será invitada de nuevo al G8. Foto:AFP

27. Este acuerdo será jurídicamente vinculante. Su implementación será supervisada y garantizada por una Junta de Paz, presidida por el presidente Donald J. Trump. Habrá sanciones por violación.

28. Tras el acuerdo de todas las partes con este memorando, el alto el fuego entrará en vigor inmediatamente después de que ambas partes se retiren a los puntos acordados para el inicio de la implementación del acuerdo. Las modalidades del alto el fuego, incluida la supervisión, serán acordadas por ambas partes bajo la supervisión de Estados Unidos.

Zelenski reitera su agradecimiento a EE.UU. después de que Trump le acusara de ingratitud

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, volvió a agradecer a Estados Unidos y concretamente al presidente Donald Trump «todo lo que están haciendo por la seguridad» de su país, poco después de que el mandatario estadounidense volviese a acusar a Ucrania de ingratitud.

«El liderazgo de Estados Unidos es importante, estamos agradecidos por todo lo que Estados Unidos y el presidente Trump están haciendo por la seguridad y seguimos trabajando de la manera más constructiva posible», dijo a través de su cuenta de la red social X.

Recalcó que delegaciones de su país y de Estados Unidos se han reunido este domingo en Ginebra y expresó su deseo de que «haya un resultado práctico y que acerque a Ucrania y a toda Europa a una paz y una seguridad fiables».

Delegación de EE. UU. se reune con ucranianos para debatir el plan de paz de Trump. Foto:AFP

«Es importante que haya diálogo, que se haya revitalizado la diplomacia», mencionó Zelenski en torno a las conversaciones que han tenido lugar hoy sobre el plan presentado por el Gobierno de Trump para terminar con la guerra con Rusia, pero que todos los analistas coinciden -incluidos los del campo del mandatario estadounidense- en que se inclina claramente a favor de las posiciones de Rusia.