Verifactu suena cada vez más fuerte entre empresas y autónomos. El sistema que incrementará el control y transparencia en la operativa diaria con facturas y tickets será obligatorio para ciertas empresas a partir de enero y se trasladará a los autónomos en julio. La inminencia del calendario no elimina las dudas.

“Básicamente es un tema informático, no hay un cambio en la forma ni en la obligación de facturar. Persigue que los sistemas de información no se puedan manipular”, expone Quim Alastuey, socio del área fiscal contable de AGM Abogados. En su aplicación total, Verifactu es un marco de reporte fiscal a la Agencia Tributaria en tiempo real integrado en los programas de facturación. Las empresas que los usen están obligadas a aplicarlo desde el 1 de enero del 2026, y los autónomos a partir del 1 julio. 

En términos generales, para cumplir hay que tener un software certificado y homologado a Verifactu, para hacer una remisión en tiempo real a Hacienda de las facturas y tickets que se emitan. Estos pasarán a contar con una huella digital y un QR, que al escanearlo garantizará que cumple con la AEAT. La idea es ir hacia un sistema certificado, no manipulable, que permite más control fiscal y transparencia, tumbando la contabilidad en B. La lucha contra el fraude fiscal es el gran argumento.

Las empresas serán las primeras en cumplir, a partir del 1 de enero; los autónomos lo harán desde el 1 de julio

El primer plazo puede afectar ya a muchas microempresas, que suelen estar constituidas por autónomos. ¿A quién afecta la obligación? La aplicación es generalizada, para empresas o autónomos, pero con grandes excepciones. Quedan excluidos los que ya están en el Suministro Inmediato de Información (SII), sistema similar. Según la AEAT, también queda exento “con carácter general” quien opera por módulos y no debe expedir factura. Lo mismo para quien no esté obligado a facturar, para quien elabore facturas en Word o similares, o quien use el Excel con una hoja de cálculo simple, sin macros (funciones avanzadas) que generen la contabilidad o los libros registro.

Lee también

Teniendo en cuenta esto último, “a muchas pequeñas empresas y autónomos no les afecta Verifactu”, cree Alastuey. Para Mònica Gregori, presidenta de Pimec Comerç, esto es una fuente de disputa. “A nosotros todavía no nos queda claro quién queda dentro y quién no, como un comercio que solo usa una caja registradora, necesito verlo expreso por escrito”. De ahí que la asociación pida “un cambio gradual y una implementación flexible”. “Se está metiendo un miedo en el cuerpo con las sanciones, de hasta 50.000 euros por año”, advierte. Desde AGM Abogados creen que las dudas “se irán resolviendo sobre la marcha” y se será permisivo los primeros meses.

La aplicación no obliga a aquellos que usen Word o un Excel simple para la emisión de facturas

Empresas y autónomos pueden contar con un programa que cumpla con Verifactu, pero luego deben decidir si envían la información en tiempo real a la Agencia Tributaria o no lo hacen, quedando la información almacenada por si Hacienda realiza un requerimiento. Esta segunda opción se conoce como “No Verifactu” en el sector. “No quiere decir que no te acojas al sistema, sino que simplemente no envías en tiempo real”, dice Roger Dobaño, consejero delegado de Quipu, firma catalana que desarrolla softwares para facturación de empresas. “Igualmente todo tiene que estar certificado, uno lo remite en un momento, el otro lo guarda…”, incide Gregori. 

Un punto que hay que tener en cuenta es que el software que se contrate puede ofrecer solo una u otra opción por ahora, por lo que no habría elección. Las fuentes consultadas coinciden en que en el futuro seguramente se obligará a compartir la información en tiempo real.

Herramienta gratuita 

Para intentar facilitar el salto al nuevo sistema, la Agencia Tributaria ha lanzado una herramienta gratuita para pequeños empresarios y profesionales. Es “una aplicación básica de facturación, que podrá utilizar siempre y cuando sus funcionalidades y condiciones de uso se ajusten a sus necesidades”, se informa en el portal de la AEAT.