Desde que Valve anunciara la Steam Machine el pasado 12 de noviembre, mucho se ha habado acerca de la única información que la compañía no anunció, el precio, un evento en el que también presentó un nuevo mando, Steam Controller, y el Steam Frame, unas nuevas gafas de realidad virtual: el precio.
No cabe ninguna duda de que Valve, con el lanzamiento de la Steam Machine, quiere adentrarse en el nicho de usuarios de consola que consideran que ha llegado el momento de pasarse a un PC pero que, por su elevado coste asociado, no lo hacen y se especuló con la posibilidad de que la compañía subvencionara la Steam Machine al igual que Sony y Microsoft han hecho durante muchos.
Tanto Sony como Microsoft, se embolsan el 30% del precio que los usuarios pagan por los videojuegos que se distribuyen a través de sus respectivas tiendas, margen que les permitía recuperar el vender las consolas a pérdidas, por lo que no sería de extrañar que Valve siguiera el mismo camino. Sin embargo, no será así y tendremos que preparar el bolsillo.
Valve no subvencionará la Steam Machine
El podcast SkillUp ha tenido la oportunidad de entrevistar en el último vídeo publicado en YouTube, a Pierre-Loup Griffais y Lawrence Yang programador y diseñador de Valve respectivamente. A la pregunta de si Valve está dispuesta a vender a pérdidas la Steam Machine para hacerse un hueco en el mercado, Pierre-Loup Griffais afirmó:
No, está más en línea con lo que se podría esperar del mercado actual de PC. Obviamente, nuestro objetivo es que sea una buena oferta a ese nivel de rendimiento. Y luego tienes funciones que en realidad son muy difíciles de construir si estás montando tu propio PC de gaming con piezas.
Cosas como el formato pequeño, el nivel de ruido que hemos conseguido, o la falta de él, son realmente impresionantes y estamos emocionados de que la gente descubra lo silencioso que es esto.
Pero también algunas funciones de integración como HDMI CEC. El trabajo Bluetooth e inalámbrico que hemos hecho, las cuatro antenas, el diseño muy deliberado para que puedas tener una gran experiencia con cuatro mandos Bluetooth.
El precio de la PS5, actualmente se sitúa en 499 euros, aunque durante el Black Friday podemos encontrarla más barata. El precio que se espera, según diversos analistas de la industria, podría fijarse entre 800 y 900 dólares, un precio que se aleja considerablemente del que manejan los usuarios tradicionales de consola.
Uno de los motivos por el que Valve todavía no ha desvelado el precio de la Steam Machine se debe al precio de uno de los componentes más importantes: la memoria RAM. En lo que llevamos de año, la memoria RAM ha duplicado prácticamente su precio por la falta de stock, ya que la mayoría de los fabricantes están cambiado su línea de producción a las memorias HBM utilizadas para entrenar la IA.
Si pegamos un vistazo al precio de las memorias RAM en Amazon, comprobamos como, además, los plazos de entrega se alargan hasta incluso principios de 2026, un año en el que se acentuará la falta de stock y que podría provocar nuevas subidas de precio.
Preguntas clave sobre el precio de la Steam Machine
¿Cuál será el precio aproximado de la Steam Machine?
Valve no ha confirmado un precio oficial, pero según analistas de la industria, se espera que se sitúe entre los 800 y 900 dólares.
¿Por qué la Steam Machine será más cara que una PS5?
Principalmente por dos motivos: Valve ha confirmado que no subvencionará el hardware (no la venderá a pérdidas) y el coste de componentes clave como la memoria RAM ha aumentado significativamente.
¿Qué características justifican su posible alto precio?
Valve destaca su formato compacto, su funcionamiento silencioso, la integración de funciones como HDMI CEC y un diseño optimizado para la conectividad inalámbrica con hasta cuatro mandos.
¿A qué público se dirige la Steam Machine con ese precio?
Con un precio más cercano al de un PC gaming, se dirige a usuarios que buscan la potencia y el catálogo de un PC en un formato de consola para el salón, y que están dispuestos a pagar más por ello.
Lo que sigue, te va a encantarIgnacio Sala
Desde los primeros píxeles en un MSX y las horas de juego en una Game Boy, mi pasión por la informática y los videojuegos ha marcado mi camino. Estudié la carrera de Informática, lo que me permitió unir dos mundos: la tecnología y el entretenimiento digital. Hoy disfruto jugando en PC, mi plataforma preferida, donde me sumergen las aventuras con historias profundas, la adrenalina de los juegos de carreras y la emoción de los battle royale. Desde 2012 escribo sobre tecnología, hardware, software y videojuegos, compartiendo experiencias y acercando este fascinante universo a quienes lo viven con la misma pasión.