Joan Laporta ultima el diseño del futuro pabellón polideportivo del club, que tendrá una capacidad mínima para 15.000 espectadores
Noticias relacionadas
El nuevo Palau Blaugrana todavía no tiene proyecto ni financiación. Elena Fort, vicepresidenta institucional del Barça, asegura que el club ya tiene casi definido el diseño del futuro pabellón, que se edificará en los antiguos terrenos del Miniestadi.
Joan Laporta, presidente del Barça, anunció en 2021 que el nuevo Palau Blaugrana tendrá una capacidad mínima para 15.000 espectadores y cifró su coste en 420 millones de euros. También desveló el máximo dirigente que el proyecto contempla la construcción del Petit Palau, para 3.000 o 4.000 aficionados, y una pista de hielo.
El plan de Laporta
El plan de Laporta con el Palau se ha demorado por motivos económicos. Las cuentas, de momento, no le cuadran. El presidente busca un acuerdo comercial con una multinacional, preferentemente estadounidense, que asuma su coste o una parte del mismo a cambio de la explotación parcial de la instalación.

Uno de los renders oficiales del futuro Camp Nou y Palau Blaugrana, pilares del Espai Barça
FCB
El nuevo Palau Blaugrana será la casa del Barça de basket. Ocasionalmente, también podría jugar el primer equipo de balonmano o de fútbol sala. Pero, más allá de su uso deportivo, el club contempla la celebración de grandes conciertos en dicha instalación. Será un pabellón que permitirá aumentar los ingresos anuales por su explotación, mucho más moderno y con grandes ventajas para los socios.
1. Más asientos, más socios
El Barça de basket tiene, aproximadamente, 4.500 abonados. El objetivo de Laporta pasa por superar los 10.000 abonados. Con 15.000 asientos, el nuevo Palau puede optar a organizar una Final Four.

Joan Laporta, en el Camp Nou, durante el Barça-Athletic Club
EFE
2. Palcos y asientos Vip
Laporta busca la máxima rentabilidad para el futuro Palau Blaugrana. Como el Camp Nou, contará con asientos Vip y palcos de lujo, en las zonas con mejor visibilidad.
3. Espacios más amplios
El futuro pabellón del Barça contará con espacios mucho más amplios y diáfanos, con vestuarios más grandes y taquillas mucho más modernas. También contará con una sala de prensa mucho más cómoda que la actual y mejores instalaciones para los servicios médicos.

El diseño del nuevo Palau Blaugrana, el futuro pabellón del Barça
FCB
4. Parking
El nuevo Camp Nou tendrá un parking con 3.200 plazas para vehículos motorizados, que ya no estacionaran en la explanada del estadio. El futuro Palau también tendrá un parking, que evitará más colapsos en las inmediaciones del Espai Barça.

Así será la nueva cubierta y el ‘skywalk’ del Spotify Camp Nou reformado
Captura
FCB
El nuevo Palau Blaugrana empezará a construirse cuando terminen las obras de reforma del Camp Nou y el club tenga dinero para afrontar una obra tan ambiciosa como costosa.
La nueva cubierta del Camp Nou
La directiva del Barça calcula que las obras del Camp Nou finalizarán a finales de 2027 o principios de 2028, con la instalación de la nueva cubierta, de 48.000 metros cuadrados. Esta es la parte técnicamente más compleja de la transformación del estadio barcelonista.

El área de parking del nuevo Camp Nou a mediados de julio de 2025
FCB
Limak avanza con la construcción de la tercera grada, pero todavía no se visualizan los dos anillos de palcos o asientos Vip que debían entrar en funcionamiento del 1 de enero de 2026. También faltan por instalar los nuevos ascensores y las escaleras mecánicas, y terminar el parking subterráneo, que tendrá una capacidad máxima para 3.200 vehículos. A partir de entonces se abordará el nuevo Palau Blaugrana, la otra joya de la futura corona barcelonista.