El Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat, el equivalente al CIS, ya le da la formación de ultraderecha independentista Aliança Catalana tantos escaños como a Junts, un total de entre 19 y 20 escaños para ambos, según los datos que ha presentado este organismo sobre su último sondeo que se han hecho público hoy. Aunque Aliança seguiría por detrás en intención de voto, en escaños obtendría los mismos que Junts, según el último barómetro del CEO de la Generalitat.

Sin embargo, según la encuesta, el PSC volvería a ganar de calle las elecciones, logrando entre 38 y 40 diputados. Un buen resultado que, sin embargo, refleja un desgaste, porque en este momento tiene 42. Salvador Illa sigue sin poder rentabilizar su presidencia en las encuestas.

ERC salva los muebles. Se colocaría como segunda fuerza, con una horquilla de escaños entre 22 y 23. Junts no podría rentabilizar su radicalización en la oposición devorada por el efecto Silvia Orriols y, en cambio, los de Oriol Junqueras se quedan como están, o incluso ganarían un par de escaños.

Junts per Catalunya se mantiene como hasta ahora como tercera fuerza, pero pasa de 35 a 19-20 escaños en el Parlament, y empataría con una Aliança Catalana que se dispararía hasta los 19-20 diputados, por detrás del PSC (38-40) y ERC (22-23).

Foto: documento-cup-admite-independentismo-crece-tesis-excluyentes-orriols

TE PUEDE INTERESAR

Un documento de la CUP admite que el independentismo crece con tesis excluyentes como las de Orriols

Antonio Fernández. Barcelona

El director del CEO, Joan Rodríguez Teruel, ha presentado este lunes la encuesta, elaborada a partir de 2.000 encuestas realizadas entre el 13 de octubre y el 11 de noviembre por la empresa Opinòmetre. Sobre la caída de Junts, Rodríguez Teruel ha revelado que el 20% de los votantes de Junts declaran ahora de manera abierta que optarían por votar en Aliança Catalana. Otra amplia fracción de los votantes de Puigdemont dudan de si volverían a darle el voto y sólo un 25% afianza que elegiría la papeleta de Junts, que muestra una baja lealtad de voto.

Vox, por su parte, lograría 13-14 escaños y superaría al PPC (12-13), mientras que Comuns (6) y la CUP (3-4) podrían mantener su actual representación.

Foto: cis-tezanos-mantiene-psoe-encima-pp-pese-uco-junts

TE PUEDE INTERESAR

El CIS de Tezanos mantiene al PSOE 10 puntos por encima del PP pese a la UCO y a Junts

Lino Vargas Gráficos: Unidad de Datos

En la práctica, peligra la mayoría de la investidura que llevó a Salvador Illa a la Generalitat, pero no por sus socios, ERC y Comunes, que con esfuerzo mantienen las posiciones. En cambio, es la dificultad del PSC para rentabilizar su capacidad de gobernar la Generalitat la que haría que en la franja baja de la horquilla no pudiesen lograr los 68 escaños necesarios. Se quedarían sólo en 66. Rodríguez Teruel valora que el votante socialista duda sobre si acudir a votar en un contexto de poca tensión electoral, en el que el independentismo ya no es un peligro.

ERC (14-17%), Junts (13-15%) y Aliança Catalana (11-14%) lucharían por ser la segunda fuerza parlamentaria en porcentaje de voto, con una ligera ventaja para los republicanos, que tomarían parte del voto que pierde el PSC.

Peso de la ultraderecha

La ultraderecha entre Aliança y Vox podrían sumar hasta 34 escaños, sobre un total de 165, suficientes para ejercer el bloqueo en muchas cuestiones, según estos datos. El independentismo tampoco sumaría mayoría absoluta, incluso en una suma políticamente imposible con Aliança Catalana, y las cuatro formaciones se quedarían con 67 diputados.

Foto: silvia-orriols-alianca-catalana-techo-vox-retrogrado

TE PUEDE INTERESAR

Silvia Orriols: «Aliança Catalana no tiene techo, Vox sí. Es un partido retrógrado»

Marcos Lamelas. Ripoll Fotografía: Oriol Moles

El trabajo de campo del último Barómetro del año se ha llevado a cabo entre el 13 de octubre y el 11 de noviembre mediante encuestas personales domiciliarias a una muestra de 2.000 individuos de 18 y más años, residentes en Cataluña, con derecho a voto en las elecciones al Parlamento y al Congreso de los Diputados.

El Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) de la Generalitat, el equivalente al CIS, ya le da la formación de ultraderecha independentista Aliança Catalana tantos escaños como a Junts, un total de entre 19 y 20 escaños para ambos, según los datos que ha presentado este organismo sobre su último sondeo que se han hecho público hoy. Aunque Aliança seguiría por detrás en intención de voto, en escaños obtendría los mismos que Junts, según el último barómetro del CEO de la Generalitat.