La Unión Europea toma nota de los avances en las negociaciones en Ginebra entre las delegaciones de EE.UU. y Ucrania pero avisa que hay una serie de cuestiones pendientes importantes para Bruselas, comenzando por la integridad territorial ucraniana. “El territorio y la soberanía de Ucrania deben ser respetados. Solo Ucrania, como país soberano, puede tomar decisiones relativas a sus fuerzas armadas”, ha subrayado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en unas declaraciones ante los medios en Luanda, después de que la propuesta inicial estadounidense hablara de limitar las tropas del país invadido a 600.000 efectivos.

Después de la improvisada reunión en Suiza, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha considerado oportuno compartir impresiones con los líderes comunitarios en los márgenes de la cumbre entre la UE y África que se debe celebrar este lunes. Además de Costa y Von der Leyen, se encontraban presentes el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los mandatarios de Polonia, República Checa, Portugal, Alemania, Croacia, Eslovaquia, Países Bajos, Italia e Irlanda. El resto de países comunitarios, también la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, han participado por videoconferencia. Algunos, como el francés Emmanuel Macron, por llegar con retraso a Luanda.

Progreso en Suiza
Parte de los equipos técnicos siguen en Ginebra para avanzar con las negociaciones

“Felicitamos los esfuerzos de los presidentes Zelenski y Trump y sus equipos. También está claro que los temas que conciernen directamente a la UE, como las sanciones, las ampliaciones o los activos inmovilizados, requieren la plena participación y decisión de la Unión Europea”, ha apuntado Costa después del encuentro, tras decir que les comunicaron que las discusiones fueron “constructivas y que se lograron avances en varios temas”.  ”Permítanme insistir en que la paz no puede ser una tregua temporal. Debe ser una solución duradera”, ha subrayado.

Según un comunicado conjunto entre la Casa Blanca y Kyiv publicado esta madrugada, las negociaciones de este domingo fueron tan proficuas que dieron a luz un “marco de paz actualizado y perfeccionado”, es decir, un borrador con cambios establecidos al plan de paz de 28 puntos considerado inaceptable tanto para Kyiv como para los europeos, porque entre otras cosas cedía la soberanía del Donbás a Rusia, limitaba en gran medida el tamaño de las fuerzas armadas ucranianas o cerraba la puerta completamente a una eventual entrada de Ucrania en la OTAN.

Lee también

Una delegación de altos diplomáticos europeos también estuvo presente en Ginebra. Viajaron asesores diplomáticos de alto nivel de Francia, Alemania y el Reino Unido, además de los jefes de gabinete de Von der Leyen y de Costa. Después de una primera reunión a dos bandas, los representantes comunitarios formaron parte de una segunda ronda de las conversaciones entre las delegaciones de EE.UU. y Ucrania. Europa lucha por tener un sitio en la mesa en estas negociaciones, pero Estados Unidos ha dejado claro que solo va a negociar con ellos sobre puntos que les conciernen directamente, como el uso de activos congelados rusos o la entrada de Ucrania a la UE.

“Las negociaciones han supuesto un avance, pero todavía quedan cuestiones importantes por resolver. Cualquier decisión que sea competencia de la UE o de la OTAN será discutida y decidida por los miembros de la UE y de la OTAN en un cauce separado”, ha opinado el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, tras conversar esta mañana con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. 

Este lunes algunos equipos técnicos siguen en Ginebra para avanzar el trabajo arrancado ayer, pero el grueso de las delegaciones, comenzando por el secretario de Estado, Marco Rubio, se han marchado. El jefe de la diplomacia estadounidense alejó la perspectiva de llegar a un acuerdo de aquí al jueves, la fecha límite que había marcado Donald Trump por coincidir con el día en que Estados Unidos celebra Acción de Gracias. Sin embargo, Rubio se mostró confiado de poder alcanzarlo si les dan más tiempo. “Me siento muy optimista de que podemos lograr algo aquí porque hemos avanzado muchísimo”, indicó anoche ante los periodistas.

Todo lo que salga de estos encuentros deberá después ser consultado con la delegación rusa y de momento, al menos oficialmente, no hay ningún encuentro convocado. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha confirmado que Moscú está al tanto de que ha habido cambios en la propuesta inicial, pero ha sostenido que no se los han notificado formalmente. A nivel europeo, la próxima cita oficial será este martes, cuando la coalición de voluntarios (los países dispuestos a participar de unas eventuales garantías de seguridad para Ucrania) se reunirá de forma virtual.