Terremoto político en Cataluña. Aliança Catalana empataría a escaños con Junts en el Parlamento de Cataluña, llegando a los 19-20 diputados, si ahora se celebrasen unas elecciones autonómicas en la comunidad. Los de Sílvia Orriols tienen, actualmente, dos asientos de los 135 … que componen la cámara legislativa. Subirían, por lo tanto, 17-18 escaños. Junts perdería 15 o 16 diputados, se quedaría en 19-20, y ERC ganaría dos o tres asientos, situándose en los 22-23 representantes.

Así, según la encuesta hecha pública este lunes del Centro de Estudios de Opinión de la Generalitat (CEO), Orriols estaría a punto de liderar el movimiento independentista en el Parlament. Si sigue la proyección en intención de voto y proyección de escaños llevaría a la alcaldesa de Ripoll (Gerona), además, a ser la líder de la oposición a Salvador Illa, que según este sondeo ganaría las elecciones pero perdiendo entre dos y cuatro diputados. El PSC pasaría de 42 a 38-40 asientos.

Tras ellos se situaría Vox, que con Ignacio Garriga al frente, ganaría dos o tres escaños, pasando de 11 a 13-14; y superaría al PP de Alejandro Fernández que, por primera vez, se vería desplazado por Vox en el Parlament en una proyección electoral con escaños. Los populares pasarían de 15 a 12-13 asientos. En cuanto a Comuns y la CUP, poca perspectiva de variación. Los de Jéssica Albiach se quedarían en los seis escaños que tienen y los anticapitalistas, tres o cuatro.

Con esta estimación de escaños del CEO (cuyo trabajo de campo se llevó a cabo entre el 13 de octubre y el 11 de noviembre de este año, periodo en el que Junts rompió con el PSOE en el Congreso), Illa podría revalidar la mayoría de izquierdas en el Parlament si se dieran las partes altas de las horquillas de los escaños del PSC y ERC. Estos, sumados a los de Comuns, darían 69 diputados, uno más de la mayoría absoluta que ahora ostentan. Pero la parte baja de la horquilla podría dejar al tripartito en 66 escaños. Illa estaría lejos de gobernar.

El ascenso de Orriols tampoco permitiría un presidente independentista solo gracias a este bloque. Aliança estaría creciendo a costa de los de Carles Puigdemont y, por lo tanto, los secesionistas se quedaría sin mayoría absoluta si suman los escaños de ERC, Junts, Aliança y la CUP. En total, el Parlament tendría, de darse el resultado del sondeo de la Generalitat, entre 67 y 63 asientos de representantes de partidos independentistas. De esta manera, sería muy difícil conformar un nuevo ejecutivo.

Diez escaños más que la anterior encuesta

Este último sondeo del año del CEO viene a confirmar el ascenso progresivo de Aliança, que no para de crecer en estimación de escaños desde las elecciones de 2024. Según el propio barómetro del CEO, a finales de 2024, los de Orriols ya estarían en los 6-7 escaños; y a lo largo de este curso 2025, en las dos otras ocasiones en las que se preguntó a los ciudadanos mayores de edad con derecho a voto, Aliança ha pasado a 8-10 escaños y, la última, a los 10-11 asientos.

Igualmente, se consolidaría el desgaste de Illa al frente de la Generalitat. Encuesta tras encuesta, los socialistas irían perdiendo escaños. En el anterior CEO (julio de 2025), el PSC tenía una estimación de entre los 42 escaños (que obtuvo en las urnas) y los 40. Y en el primero realizado en 2025, de 43-41. Ahora, con la estimación de 38-40 se afianza un lento deterioro en la confianza de los catalanes hacia el PSC desde que está al frente del Govern tras su pacto con ERC y Comuns.

En cualquier caso, lo más relevante, además del incremento que se proyecta en Aliança es el derrumbe de Junts, que sigue liderada por Puigdemont desde Bélgica. Desde los 35 escaños conseguidos en las elecciones autonómicas, los sondeos no han hecho otra cosa que augurar un claro descenso en los escaños futuros de Junts. Si ahora sitúan a los de Puigdemont en los 19-20 asientos, la anterior vez que se preguntó, los catalanes los situaron en los 28-30.

Por parte de ERC, sin embargo, los resultados que dibuja el CEO son más que positivos. Tras perder la Generalitat y quedarse en 20 escaños, los sondeos apuntan a un repunte de representación. Los 21-23 de este barómetro son los mismos que los que se auguraban para los de Junqueras en los dos anteriores sondeos y mejoraba el obtenido a finales de 2024, que dejaba al partido en 20-21 escaños. ERC parece el partido más estable, en cuanto a resultados proyectados, de todo el arco parlamentario.

En el Congreso, subida de ERC y Vox

Por otro lado, el CEO también ha preguntado por la estimación de escaños obtenidos en Cataluña para el Congreso, en caso de que se celebrasen, ahora, unas elecciones generales. El PSC podría ganar un escaño quedándose en los 19-20 de los 19 que obtuvo en la cita con las urnas de 2023. Volvería a ser el partido más votado. Tras los de Illa se situaría ERC que saltaría de los siete actuales a los nueve o diez representantes. Los de Oriol Junqueras, con Gabriel Rufián como cabeza de cartel, superarían a Junts ampliamente, que perdería uno o dos escaños de los siete actuales.

Esos cinco o seis asientos que tendría Junts serían los mismos, en número, que los que podría obtener el PP y Vox. Los primeros, ahora con seis, podrían perder uno; mientras que los de Garriga podrían ganar entre tres o cuatro respecto a los dos obtenidos en las últimas elecciones. Sumar, por su parte, perdería cuatro: de siete a tres. Y la CUP no conseguiría representante en la Cámara Baja. Aliança Catalana, a través de declaraciones de Orriols, ha asegurado que no se presentará a las generales.