Jana Fernández se ha sincerado en una entrevista en el portal ‘Exterior’, donde habla de su difícil salida del Barça y cómo en Londres ha encontrado una versión de sí misma que le gusta mucho. A sus 22 años, la defensa catalana, tras formarse en el FC Barcelona y debutar en el primer equipo con solo 16 años, ha emprendido este verano el reto de la FA Women’s Super League con el London City Lionesses, recién ascendido a la élite inglesa.
Lee también
La salida del Barça no fue sencilla: “Después de un verano complicado que acabó con mi salida del Barça, se me plantearon varias ofertas”. La propuesta londinense la convenció por su proyecto y por la presencia de figuras conocidas: “La presencia de Markel Zubizarreta y Gonzalo Rodríguez, artífices de las tres Champions del Barça, fue un motivo de peso para decidirme”.
Una adaptación rápida y un club implicado
Su llegada a Inglaterra ha sido más fluida de lo esperado. Dominar el inglés ha sido clave: “Hablar bien inglés me ha abierto las puertas a tener mejor relación con las compañeras y el staff”. También la ha sorprendido la cercanía de Michele Kang, propietaria del club: “Pensaba que no la veríamos mucho y ha venido a más de la mitad de los partidos. Está muy implicada”.
En este nuevo entorno, Jana asegura haber recuperado sensaciones que echaba de menos: “En el London City Lionesses he encontrado una versión de mí misma en el terreno de juego que me gusta mucho”. La continuidad y la exigencia defensiva de la liga inglesa le están permitiendo crecer: “En Inglaterra la posición de defensa es más exigente, pero no puedo olvidar lo que aprendí en el Barça”.
En su primera temporada en la WSL, las Lionesses no renuncian a nada: “Somos ambiciosas, el reto es acabar lo más arriba posible”. Incluso abre la puerta a soñar con Europa: “¿Champions? Sí, ¿por qué no? Hace semanas lo veía imposible, pero estamos a dos puntos”.
Jana destaca que la inversión económica marca diferencias claras con otras ligas: “La liga inglesa atrae el talento de otras ligas. Me siento muy orgullosa de formar parte de una liga que apuesta decididamente por el fútbol femenino”. Y no duda en afirmar: “Sinceramente, la liga inglesa ya es la mejor del mundo, aunque le falte el mejor equipo: el Barça”.
Aunque su etapa azulgrana acabó antes de lo esperado, el club sigue muy presente: “Mi sueño era jugar toda la vida en el Barça, pero era consciente de que era muy complicado”. Su salida fue “inesperada y dolorosa”, pero hoy lo ve con perspectiva: “He tomado una buena decisión y en el momento que tocaba”.
Guarda recuerdos imborrables, especialmente la primera Champions en Gotemburgo: “Fue la que nos abrió la puerta a todo”. Aunque la final de Bilbao también ocupa un lugar especial, pese al “sabor agridulce” de no poder jugarla.
El regreso sigue siendo una posibilidad futura: “El Barça es casa. Es una puerta que siempre estará abierta”.
Fuera del campo, Jana se siente en una ciudad que encaja con su espíritu abierto: “Me gusta conocer nuevos lugares y nuevas culturas. Londres es perfecta”. Aun así, reivindica su raíz: “También me considero muy de pueblo, echo de menos Sant Esteve Sesrovires”.
Estudia un grado online de Publicidad y no descarta unir fútbol y comunicación en su futuro: “Me gusta el marketing, las relaciones públicas y la tecnología. Creo que acabaré haciendo algo que una el fútbol y el marketing”.