¡Mejoramos la oferta de Black Friday! Suscríbete hoy a National Geographic por 0,75€ al mes. ¡-82% por tiempo limitado!
¡NOVEDAD! Ya disponible la edición especial El cerebro infantil de la colección Los Secretos del Cerebro de National Geographic.
Los astronautas de Artemis II están próximos a terminar los 18 meses de entrenamiento, que comenzaron en junio de 2023. Ese es el tiempo necesario para estar preparados a diferentes escenarios durante la misión de exploración lunar durante 10 días que está prevista entre febrero y abril de 2026. “El entrenamiento es prepararlos a hacer todo lo que está planteado en las tareas de la misión y operaciones diarias, así como reconocer y resolver situaciones inesperadas”, explica Jacki Mahaffey, jefe de la oficina de entrenamiento de Artemis II.
La primera etapa del proceso duró tres meses y fue el estudio del interior de la nave Orion. Algunos entrenamientos fueron individuales y otros colectivos. Luego, los tripulantes viajaron al cráter de Mistastin de Canadá, uno de los lugares considerados por la NASA más parecidos a la Luna, para realizar el entrenamiento geológico. Allí trabajaron en mejorar sus técnicas de exploración: practicaron la identificación de características geológicas y utilizaron técnicas de muestreo para mayor pericia en la observación lunar.
NASA
La tercera fase fue un entrenamiento de operaciones orbitales, incluido un simulador en el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. Además de todos los conocimientos técnicos, recibieron capacitación de atención médica con primeros auxilios y herramientas de diagnóstico como estetoscopio y electrocardiógrafo para que en Tierra vigilen tengan un monitoreo permanente de los astronautas.
En el Centro Espacial está el laboratorio de sistemas alimentarios que diseñó un menú establecido en las preferencias personales y sus necesidades nutricionales. Durante todo este tiempo se han realizado evaluaciones bioquímicas estudiando la masa corporal y la ingesta dietética de cada uno, especialmente enfocado en nutrientes como vitamina D, folato, calcio y hierro. La nave cuenta con dispensador de agua y calentador de alimentos.

A nivel físico, Jacki Mahaffey reconoció en el podcast de la NASA que hay una parte del cuerpo fundamental para el entrenamiento: el core. La fuerza troncal en el espacio se utiliza hasta cuando están sentados. Además del entrenamiento físico realizan actividades con el traje puesto o entrando y saliendo de la cabina para que se adapten a los movimientos.
Para no perder masa muscular, cada tripulante realizará 30 minutos de actividad física al día durante la misión con un volante para regular la inercia que les permitirá realizar remo, sentadillas o peso muerto.
La NASA también prepara a los astronautas para emergencias. Entrenamientos de flotabilidad, evacuación rápida y supervivencia en el océano con los trajes puestos son algunas de las pruebas que han tenido. Una de ellas se realizó en el Pacífico con la Marina estadounidense, donde lograron salir a mar abierto, subir a plataformas flotantes y ser rescatados por helicópteros y tripulaciones navales.
NASA
En la fisiología está comprobado que además del entrenamiento, el sueño es una necesidad imprescindible para el bienestar de las personas. En el espacio al igual que en la Tierra. Aunque la misión es breve y se debe aprovechar al máximo cada minuto de los diez días, los científicos de la NASA tienen una estrategia de descanso basada en evidencia científica: exigen ocho horas de sueño por día. Será en simultáneo para todos y dispondrán de sacos de dormir colgantes, algo que también han practicado para tener la costumbre.

El astronauta Joseph Acabá, jefe de la Oficina de Astronautas del Centro Espacial Johnson, dice que las condiciones del espacio no son muy diferentes a la Tierra, pero el ciclo del sueño puede verse afectado por el Sol. Por ejemplo, a bordo de la Estación Espacial Internacional, se ven 16 amaneceres cada 24 horas. “Es importante tener un horario de sueño realmente sólido. La fatiga es real y tiene que ser evaluada”, explicó en el sitio oficial de la NASA.