«La temporada gripal, claramente, se ha adelantado a nivel asistencial», subrayó, hace una semana, en este diario, el doctor Pedro J. Marcos Rodríguez, jefe del Servicio de Neumología del área sanitaria de A Coruña y Cee, tras igualar el pico de ingresados con esa infección del último invierno, en torno a 60, en el Complexo Hospitalario Universitario (Chuac). Siete días después, la epidemia avanza, y el Chuac suma ya 69 hospitalizados por esa causa, uno de ellos, en Cuidados Intensivos (UCI), según los datos aportados, esta mañana, por la gerencia. Son un 11% que el lunes pasado. La demanda en Urgencias se mantiene estable, con 362 atenciones este domingo

«A nivel asistencial, nos llama la atención que, a mediados de noviembre, tengamos a tantos pacientes ingresados en el Chuac como en el pico del invierno pasado», reconoció el doctor Marcos Rodríguez. El perfil mayoritario de los casos agudos de gripe que están requiriendo ingreso en el complejo hospitalario coruñés, indicó el jefe del Servicio de Neumología de la demarcación sanitaria coruñesa, a nivel general, «son personas con patologías de base y, sobre todo, mayores».

«Pacientes con EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), fibrosis pulmonar, patología cardiovascular, insuficiencia cardíaca o con problemas de las defensas: con enfermedad oncológica, hematológica… En nuestro caso, además, manejamos a los pacientes con trasplante de pulmón de toda Galicia, por lo que, al final, es un número significativo de atenciones las que tenemos», detalló.

El perfil mayoritario de los casos agudos de gripe que están requiriendo ingreso en el complejo hospitalario coruñés, indicaba el jefe del Servicio de Neumología de la demarcación sanitaria coruñesa, a nivel general, «son personas con patologías de base y, sobre todo, mayores»

«Barajamos que estaremos con estos números en las próximas semanas (quizás se incrementen un poco más hacia las Navidades), y que la actual pueda ser una de estas temporadas gripales que no hacen un gran pico de estos que salen en la prensa pero que, de manera mantenida, semana tras semana, generan bastante demanda asistencial», estimó el doctor Marcos Rodríguez.

Plan sanitario de invierno

Ante el inicio precoz de la ola epidémica de gripe, la Consellería de Sanidade anunció, el pasado 16 de noviembre, su decisión de activar el Plan sanitario de inverno, con el que busca prevenir, planificar y gestionar los recursos necesarios para garantizar la asistencia ante el aumento de contagios y, por ende, de hospitalizaciones. Una hoja de ruta que, entre otras medidas, incluye la recomendación de usar mascarilla en los centros de salud, los Puntos de Atención Continuada (PAC) y las Urgencias, así como en todos aquellos servicios hospitalarios en los que se atienda a pacientes vulnerables, como UCI, áreas de Reanimación y espacios destinados a pacientes oncológicos, hospitales de día y unidades de diálisis.

El documento recoge, también, la promoción de la atención domiciliaria proactiva, la citación en centros de salud con cadencias entre pacientes para evitar aglomeraciones o establecer circuitos de triaje diferenciados para personas con sospecha de padecer infección respiratoria.

Vacunación y uso de mascarilla

«El primer mensaje es que, quien pueda necesitar vacunarse, y no lo haya hecho, vaya cuanto antes, ya que la campaña continúa abierta y es muy importante. El segundo, es que aquellos pacientes que son más frágiles, bien por su edad, por sus patologías crónicas de base o porque tengan problemas de las defensas, se autoprotejan. Y la mejor forma de autoprotección es el uso de la mascarilla. Sobre todo, en ambientes cerrados o donde haya mucha gente», destacó el jefe de Neumología del área sanitaria de A Coruña y Cee, quien insistió, igualmente, en que, «a nivel general, el lavado de manos sigue siendo fundamental» para «dificultar un poquito más la transmisión al virus de la gripe».