
Nonito Pereira Rey, ante el cuadro de su padre y con el galardón que guarda en su casa
Quintana
La pianista gallega Isabel Dobarro (Santiago de Compostela, 1992) ocupó las páginas de los diarios hace apenas diez días tras hacerse con un premio Grammy Latino. La compostelana recogió el galardón en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, en una gala en la que los grandes triunfadores de la noche fueron el puertorriqueño Bad Bunny, como ganador del mejor álbum; Karol G, por la canción del año, ‘Si antes te hubiera conocido’, y Alejandro Sanz, con una distinción a la mejor grabación, la de su tema ‘Palmeras en el jardín’.
Galicia ha sido en pocas ocasiones galardonada con estos premios, aunque no es la primera vez en la que llegan hasta aquí. A la hora de hacer las recopilaciones, aparecen, además de la pianista compostelana, otros tres gallegos con un Grammy Latino en su haber. Una es Luz Casal, que recibió uno honorífico en 2010, y otro es el ingeniero de sonido pontevedrés Carlos Refojo, más conocido como Caco, que tiene cinco, el primero también de 2010. El guitarrista y compositor ourensano, aunque nacido en Vitoria, Daniel Minimalia, recibió esta distinción por su álbum instrumental ‘Terra’ en 2020. A este selecto club se unió, hace solo unos días, Isabel Dobarro, aunque hay un nombre que, a pesar de que no suele salir en los listados, merecería aparecer. Es el de Nonito Pereira.
Record World
En realidad, todavía no era propiamente dicho un Grammy Latino, porque bajo esa denominación empezaron a entregarse en el año 2000. El premio lo entregaba la revista norteamericana ‘Record World’, una de las más importantes del sector por entonces junto con ‘Billboard’. Corría el año 1977 y Nonito Pereira, que acostumbraba a leer con pasión aquellas revistas, se sorprendió enormemente de enterarse a través de la delegación en Madrid de ‘Record World’ de que había sido premiado en el apartado de Mejor Productor Regional de aquel año por el trabajo que había realizado con los discos ‘Fonte do Araño’ y ‘Milladoiro’, de Antón Seoane y Rodrigo Romaní para el sello discográfico Abrente distribuido por Zafiro.
Así recordaba en aquel momento el propio Nonito Pereira en uno de sus libros: “Cogí la pajarita, ya que la fiesta de entrega era de gala, y me fui volando a Madrid, para recogerlo en la sala Florida Park, donde se celebraba el festejo del reparto de los Record World que habían recaído en artistas y productores españoles. Allí, entre felicitaciones, recogí el premio y tras vivir momentos de gloria, volví a Coruña, donde bajé de la nube, y no sólo por aterrizar en el aeropuerto de Alvedro”.
Juan de Dios Martín, en 2018, e Iñigo Quintero, en 2024, son dos músicos nacidos en A Coruña que llegaron a estar nominados
Han pasado, desde ese momento, casi cincuenta años. Eran otros tiempos, en los que la actualidad musical no tenía gran repercusión mediática y el premio, como se lamentaba en ocasiones el propio productor, “pasó por aquí desapercibido”. El galardón, que es un poco diferente al gramófono que se entrega hoy en día, fue directamente a la estantería de la casa de Nonito Pereira en A Coruña, en donde ocupaba (y ocupa) un lugar de honor.
Su viuda, Dolores Rey, recuerda que él “estaba muy orgulloso” de haber ganado un premio que no soñaba “ni remotamente” poder alcanzar.
Otros intentos
En los últimos tiempos, ha habido otros coruñeses que intentaron hacerse con este galardón y que incluso llegaron a estar muy cerca. Es el caso del músico Juan de Dios Martín, que estuvo nominado en 2018 por la producción del disco ‘Cosmovisiones’, del grupo mexicano Comisario Pantera. Más recientemente, otro coruñés, Iñigo Quintero, también tuvo oportunidad de llevárselo en 2024, en la categoría de Mejor Artista, aunque tampoco logró hacerse con la estatuilla.
Aunque no sean de aquí, los coruñeses aficionados a la música tendrán la oportunidad de ver esta semana a un grupo de artistas ganadoras de un Grammy Latino. Son las catalanas Las Migas, que actúan este domingo, en el teatro Colón, a donde traen ‘Flamencas’, precisamente el trabajo que les distingue como merecedoras del Mejor Álbum de Música Flamenca.
Por el momento, Nonito Pereira tiene el honor de ser el único coruñes con ese premio del que él se sentía tan orgulloso y al que le gustaba sacar brillo para que luciera reluciente: “Tras la confirmación de que soy poseedor de un premio Record World que hoy equivale a un Grammy Latino voy a la estantería con una bayeta y un frasco de Sidol para dar brillo a mi trofeo al tiempo que para mis adentros grito ‘¡tengo un Grammy Latino!’”.