Concienciar y sensibilizar sobre la «crueldad» de la violencia vicaria, promover el «rechazo social» y educar en la idea de que «un maltratador no puede ser un buen padre» es el principal objetivo de la campaña institucional que ha lanzado este lunes el Ministerio de Igualdad con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra este martes 25 de noviembre.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez, han presentado una campaña protagonizada por Ester Expósito ‘La búsqueda del tesoro’ y que pone el foco en este tipo de violencia que ejercen los agresores contra su víctima a través del daño y maltrato a las personas que ellas más quieren, principalmente sus hijos e hijas.
En el spot Expósito va narrando una dura historia sobre un padre que secuestra a una menor para hacer daño a su expareja y en la que la actriz, por casualidad, se ve implicada. Él amenaza a su ex con no volver a ver a su hija si no vuelven a ser pareja. Es obra del escritor argentino Hernán Casciari.
65 niños y niñas asesinadas por violencia vicaria
Redondo ha recordado que 65 niños y niñas han sido asesinados desde que existen registros de violencia vicaria en 2013 y que este 2025 ya son tres los muertos por este tipo de violencia de género.
«El asesinato es la punta del iceberg, pero hay numerosos casos de violencia vicaria en nuestra sociedad y es una realidad terrible y muchas veces soterrada y cotidiana», ha afirmado la ministra, para poner en valor que España trabaja en una ley para establecer como un delito específico la violencia vicaria.
La delegada del Gobierno ha destacado la importancia de esta campaña para visibilizar este tipo de violencia de género como una vulneración de los derechos humanos y ha dicho que es una violencia «que a veces no es visible, pero con daños muy profundos y duraderos» con traumas en los pequeños que a veces no se superan.
«El efecto en la cotidianeidad de las víctimas es enorme y convierte cada día en uno de miedo e incertidumbre», ha añadido Martínez, quien ha puesto el foco en las «señales de alerta» de que las que deben estar atentos los entornos más cercanos.
Martínez ha explicado que en el anuncio no se ve la violencia, pero se siente, y tampoco al agresor, aunque su presencia pesa todo el tiempo, como metáfora de la realidad que se da en los padres e hijos que viven esta situación.
Violencia vicaria, más «cruenta» cuando la víctima pone distancia con su agresor
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género ha explicado que la violencia vicaria se hace más «cruenta» cuando la víctima pone distancia con su maltratador, que lo tiene «fácil» a través de las custodias compartidas y los regímenes de visitas a los hijos e hijas.
Desde Igualdad buscan generar una mayor confianza en los servicios institucionales «para proteger a las mujeres y a su hijos».
«No se puede encontrar jamás justificación y silencio cómplice. Como sociedad, debemos decir con una sola voz, alto y claro, que un maltratador no puede ser jamás un buen padre. (…) No podemos como sociedad mirar hacia otro lado, cada gesto importa, cada llamada importa, cualquiera puede llamar al 016. Protejamos a la infancia, protejamos a las madres», ha enfatizado.
Políticas del PSOE graban un vídeo repitiendo insultos que reciben: «Puta»
Por otro lado, varias ministras y políticas del PSOE como Pilar Alegría, María Jesús Montero o Ana Redondo han grabado un vídeo pronunciando los insultos machistas que reciben a diario con motivo de este 25N.
«Péinate», «Calladita estás más guapa», «Puta» o «A la cocina» son algunos de los insultos y expresiones más comunes que las dirigentes socialistas reciben por el hecho de ser mujeres y ocupar espacios de responsabilidad pública, y que en la campaña publicada este lunes reproducen mirando a cámara.
«La campaña no busca provocar, sino mostrar una realidad que se suele maquillar, una violencia que convive con nosotros y que muchas veces se minimiza bajo la etiqueta de ‘críticas’. Pero no son críticas: son ataques que cuestionan su capacidad, su autoridad, su cuerpo o su libertad», ha explicado el PSOE en un comunicado.
El 016 atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 53 idiomas diferentes, al igual que el correo 016-online@igualdad.gob.es; también se presta atención mediante WhatsApp a través del número 600000016, y los menores pueden dirigirse al teléfono de la Fundación ANAR 900 20 20 10.
En una situación de emergencia, se puede llamar al 112 o a los teléfonos de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062) y en caso de no poder llamar se puede recurrir a la aplicación ALERTCOPS, desde la que se envía una señal de alerta a la Policía con geolocalización.