El decano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Sigfrido Herráez, tomará posesión este martes, 25 de noviembre, ante la negativa del presidente de la Mesa Electoral, Luis de la Rica, a proclamar a los electos y permitir su toma de posesión el pasado 9 … de junio. Esta demora, indican desde la Junta de Gobierno, ha propiciado recursos contra distintas convocatorias, como la Comisión de Asuntos Económicos o la Junta de Representantes Ordinaria de octubre, «siempre por parte de los mismos actores que buscan obstaculizar el buen gobierno». La premura en la toma de posesión del decano responde a la urgencia de que los presupuestos deben estar aprobados antes del 27 de noviembre.

Con esto, la crisis institucional en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) suma un nuevo capítulo. La Mesa Electoral ha solicitado a la Junta desconvocar el acto y anular así por segunda vez el intento de toma de posesión de Sigfrido Herráez y su equipo. El órgano electoral reprocha al decano en funciones su «empeño» por ocupar el cargo sin aguardar a que el juzgado dicte una resolución firme sobre la elegibilidad de su candidatura.

La Junta de Gobierno actual concluyó oficialmente su mandato el pasado 16 de junio, aunque continúa en funciones por resolución de la Mesa Electoral, que declaró «en funciones a la Junta de Gobierno electa en las elecciones de 2022 hasta el pronunciamiento por sentencia de la condición de elegibles de las candidaturas antedichas en las elecciones de 2025», a la espera de que se resuelva el proceso judicial abierto tras los comicios del 27 de mayo. Ninguna de las dos candidaturas, Todos COAM, liderada por Herráez, y Nexo COAM, recurrió aquella decisión, que quedó firme.

El presidente de la Mesa Electoral ha recordado que, según los estatutos del COAM, corresponde a este órgano formalizar el traspaso de poderes. La Mesa sostiene que la Junta saliente carece de competencias para organizar una toma de posesión en estas circunstancias. El nuevo intento de Herráez y su nueva Junta, según el órgano electoral, se basa en tres argumentos: cuestionar la competencia de la Mesa Electoral para la toma de posesión, apelar al resultado de las urnas y apoyarse en un informe jurídico externo encargado por Herráez. Este documento, según el comunicado de la Mesa, estaría plagado de «falsedades y desconocimiento de los estatutos del COAM, sin ninguna validez y con argumentos contrarios a lo que dicen los tribunales y los órganos colegiales internos».

La controversia se remonta al pasado 5 de mayo, cuando la Mesa Electoral declaró no elegible la candidatura de Todos COAM por considerar que Herráez pretendía presentarse a un tercer mandato, algo que los estatutos no permiten. El decano en funciones recurrió la decisión ante el juzgado, que concedió medidas cautelares permitiendo su participación en las elecciones, aunque sin pronunciarse sobre el fondo del asunto. Desde entonces, varios autos judiciales han confirmado que las medidas cautelares solo validaban la participación en los comicios, pero no habilitan a Herráez para tomar posesión mientras no exista una resolución firme. La Mesa Electoral ha defendido que todos sus actos se han mantenido dentro del marco marcado por los tribunales.

El 27 de mayo, Herráez ganó las elecciones con el respaldo del 53,9 por ciento de los colegiados que ejercieron su derecho a voto. Todos COAM obtuvo 1.216 votos, frente a los 1.040 votos de su único opositor, Jesús San Vicente, de Nexo COAM, la otra candidatura que concurría a los comicios. En total, participaron 2.299 arquitectos de los 10.871 colegiados madrileños con derecho a voto. Según el escrutinio, 2.098 arquitectos votaron de forma telemática y 201, presencialmente.

Con este nuevo episodio, el COAM continúa sumido en una situación de interinidad que mantiene en suspenso la dirección del Colegio a la espera de que la justicia despeje definitivamente la elegibilidad de la candidatura encabezada por Sigfrido Herráez.