24/11/2025


Actualizado a las 14:17h.

Los productores de Kuantika Films, Marta Alamillo y Chema Ramos, han mantenido una reunión de trabajo con la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González, para abordar el desarrollo del documental ‘El espía’, una obra que profundiza en la vida del escritor gaditano Jaime Rocha, capitán de Navío de la Armada y antiguo miembro de los servicios de inteligencia españoles.

Rocha es autor de la saga literaria dedicada al personaje Julián Roig, ex agente del CNI, que incluye títulos como su primera novela ‘Operación El Dorado Canyon’, galardonada en 2021 con la Medalla de Oro de los International Latino Book Awards en Estados Unidos, reconocimiento que han recibido autores como Vargas Llosa, Isabel Allende o García Márquez.

La serie continúa con ‘El Muro’, ambientada en los cambios políticos de 1989 y la caída del Muro de Berlín; Alta Traición, centrada en el convulso escenario español de 1986; y Misiles para la ETA, inspirada en la Operación Sokoa, en la que intervinieron servicios de inteligencia como la CIA y el Mossad junto a fuerzas de seguridad francesas.

El documental, producido por Kuantika y Reafilma, comenzó su rodaje en febrero de 2024 y tiene la intención de ser presentado al próximo Festival de San Sebastián.

Equipo

Bajo el título El Espía, el equipo creativo lo integran Javier Mendoza Goiri (productor), José Manuel «Chema» Ramos Sierra (guionista), Lorena Fernández Rodríguez (productora), David Goñi (guionista) y Telmo Iragorri (productor).

La película reconstruye los 28 años de carrera de Rocha en el antiguo CESID, donde participó en operaciones en Líbano, Checoslovaquia, Marruecos y España.

Secretos de un espía

Desde su retiro en la playa de La Caleta, el autor relata cómo su vida como espía marcó no solo su trayectoria profesional, sino también a su familia. Para ello, el documental incluye testimonios de periodistas, exagentes y figuras vinculadas al ámbito de la inteligencia, ofreciendo una visión detallada del trabajo clandestino en la historia reciente del país y del modo en que Rocha transformó aquellas experiencias en literatura.

Reportar un error