El baloncesto europeo vive otra vez una época convulsa. El proyecto de la NBA de desembarcar en el Viejo Continente con una nueva competición ha llevado a un nuevo escenario de conflicto, con la FIBA y la Liga norteamericana, a un lado, y la Euroliga, al otro.

“La NBA entiende mejor los valores del modelo europeo de deporte que otros. Hay una relación construida con mucha confianza y mucho tiempo. Si unes eso con la pasión por el baloncesto, los números salen. La NBA son los mejores en generar volumen de negocio, y encima van a respetar los valores del baloncesto en Europa, a mí me suena muy bien”, comentó Jorge Garbajosa.

El presidente de FIBA Europa participó este lunes en los Desayunos Informativos de Europa Press y aseguró que la federación internacional y el campeonato norteamericano tienen una “sintonía perfecta”, y por eso van de la mano en este novedoso proyecto que, según Mark Tatum, vicecomisionado de la NBA, partirá en 2027 con 16 equipos, 12 con licencia fija y cuatro provenientes de la Champions FIBA y de las ligas nacionales.

“Esto va de la sostenibilidad de la competición y de sus clubes, un equipo, al margen de las franquicias, de la ACB, de Turquía, de Italia, tiene derecho a participar en esa competición. En el futuro, habrá un 20-30% que clasifique por meritocracia, con un reparto económico justo, será una competición abierta”, comentó Garbajosa, que apuntilló que aún “no hay nada firmado”.

“Nada es perfecto, pero las mayores beneficiadas de esta competición serán las ligas nacionales. Porque, por fin, sus aspiraciones, si se las merecen, pueden ser cumplidas”, añadió el mandatario, que otorga un 85% de éxito a la NBA Europa.

Dos de los posibles participantes serían el Real Madrid y el Barcelona. “Que piensen en jugar esta competición es un espaldarazo importante”, comentó el madrileño. Ambos clubes disputan en estos momentos la Euroliga, que con sus diferencias y sus matices cuenta con un modelo bastante similar al proyectado por la NBA: 13 dueños y varios participantes con licencias anuales o multianuales. El campeón deportivo de la Eurocup también tiene un hueco en ella.

Una máxima competición continental que recibió varios recados por parte del presidente de FIBA Europa: “Es curioso que mientras unos acaparan y aumentan su número de partidos desde la FIBA hacemos lo contrario para cuidar al jugador”, prosiguió el madrileño: “Tendremos una competición más abierta que en los últimos 20 años”.

“Cuando yo jugaba, en la Euroliga, con 24 equipos, nada más y nada menos, hacían falta apenas 24 partidos para ser campeón y ahora solamente la primera fase son 38 partidos con escala en Dubái”, concluyó.

Noticias relacionadas

¡Tus opiniones importan!

Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí