24/11/2025 – 16:30 Actualizado: 24/11/2025 – 19:07
La compañía japonesa Shoei acaba de presentar el GT-Air 3 Smart, el primer casco del mundo que integra realidad aumentada directamente en la visera para que puedas ver datos como la navegación sin usar pantallas externas ni otros accesorios que te hagan apartar la mirada de la carretera. Esta tecnología, que ya usan los pilotos de los cazas de combate, promete revolucionar la seguridad de los moteros rebajando significativamente el tiempo de reacción al conducir.
El casco es una colaboración entre Shoei y la empresa francesa EyeLights, especializada en realidad aumentada. A través de su visor inteligente, el GT-Air 3 Smart proyecta información esencial como velocidad, navegación GPS, llamadas y alertas de radar a lo que parecen tres metros frente al ojo del piloto. Además, es compatible con asistentes virtuales como Siri, lleva altavoces, micrófono con cancelación activa de ruido y funciona con todas las marcas de intercomunicadores.
TE PUEDE INTERESAR
China prueba un ataque a gran escala para tirar abajo la red Starlink de Elon Musk
Jesús Díaz
Sus desarrolladores aseguran que todas estas características aumentarán drásticamente la seguridad en carretera al eliminar distracciones. Toda la información relevante al piloto se proyecta en el campo visual, evitando que tenga que bajar la mirada y ganando un precioso tiempo de reacción que puede ser vital.
Cómo funciona
El GT-Air 3 Smart cuenta con un microproyector nano-OLED integrado en la visera que muestra los datos flotando frente a los ojos del usuario. La imagen proyectada en el nano-OLED garantiza legibilidad incluso bajo plena luz solar y resolución Full HD.
Además de la arquitectura de seguridad tradicional de Shoei —con su carcasa AIM multicapa certificada por DOT y ECE 22.06—, el nuevo casco con realidad aumentada ha demostrado reducir los tiempos de reacción en más de un 32%, según datos presentados por EyeLights y confirmados en el National Astronomy Meeting 2025.
Vista desde dentro del GT-Air 3 Smart. (Shoei)
Todos los elementos electrónicos, como los altavoces o los cables, van integrados en la carcasa. La batería también y cuenta con una autonomía superior a las 10 horas de uso. El casco pesa algo más que el modelo base (1,77 kg), aunque Shoei aún no ha publicado la cifra exacta.
Lo que sí sabemos es su precio. El GT-Air 3 Smart costará 1.199 dólares (unos 1.039 euros), prácticamente el doble que el modelo estándar, y estará disponible a partir de la segunda mitad de 2026 en cinco colores y tallas de S a XXL.
Los otros cascos inteligentes
El GT-Air 3 Smart justifica su precio elevado por integrar un display Full HD directamente en la visera, lo que lo aleja de otros modelos de cascos inteligentes como el Sena Phantom ($499) y el Cardo Beyond GTS ($1.199).
Estos modelos se han centrado en incluir intercomunicadores integrados y mejoras en la conectividad, pero ninguno incorpora proyección de datos en UHD en el campo de visión del motorista.
A pesar de lo prometedor de este avance, no todo el mundo cree que tener tanta información delante de los ojos sea una buena idea para la seguridad. Algunos expertos advierten que la introducción de pantallas en el campo visual podría provocar distracciones diferentes. Aunque el impacto real en la seguridad de esta tecnología no lo sabremos hasta que su uso se generalice.
La compañía japonesa Shoei acaba de presentar el GT-Air 3 Smart, el primer casco del mundo que integra realidad aumentada directamente en la visera para que puedas ver datos como la navegación sin usar pantallas externas ni otros accesorios que te hagan apartar la mirada de la carretera. Esta tecnología, que ya usan los pilotos de los cazas de combate, promete revolucionar la seguridad de los moteros rebajando significativamente el tiempo de reacción al conducir.