Lunes, 24 de noviembre 2025, 19:29
| Actualizado 20:06h.
La digitalización es ya parte del día a día de la gran mayoría de las empresas vascas. El 91% de las vizcaínas así lo reconoce en el último estudio elaborado al respecto por la Diputación foral y la Cámara de Comercio de Bilbao. Pero la incesante llegada de innovaciones hace que para muchas su implantación resulte un camino difícil de transitar, un recorrido en el que las resulta fundamental contar con firmas de su entorno que sean punta de lanza tanto en el desarrollo de estas nuevas tecnologías como en su transformación en servicios accesibles. Para reconocer la labor de estas empresas tractoras, ayer EL CORREO celebró en el Museo Guggenheim la sexta edición de ‘DigitalTek. Liderando el cambio’, el foro que reúne a las compañías vascas punteras de la revolución digital, entre las que, un año más, destacaron las cinco premiadas.
La primera en recibir su galardón fue Global Datum, premio ‘Big Data’ por el uso de tecnologías emergentes en el desarrollo de plataformas inteligentes que ayudan a sus empresas clientes a optimizar procesos y mejorar la toma de decisiones estratégicas. «Nuestra labor es algo así como pasar la batea para ver dónde hay oro -información útil- y dónde, lodo. Después, una vez que sabemos qué datos son realmente importantes, los hacemos accesibles y entendibles», explicó su presidente, Joxe Etxebarria, quien reconoció que todavía no hace mucho encontraban empresas «que lo anotaban todo a boli».
Transformar el conocimiento
Tras él, subieron al escenario Eider Sánchez y Maider Alberich, cofundadoras de Naru, ‘startup’ donostiarra ganadora en la categoría de Inteligencia Artificial por su aplicación de esta tecnología en el ámbito clínico e investigador. «Nuestra misión es aprender de lo que le ocurre a cada paciente para transformar ese conocimiento en una mejora de la práctica médica, bienestar de las personas que haya que tratar en el futuro y aceleración de la investigación», explicaron al tiempo que subrayaban los controles éticos y profesionales por los que pasan los datos en el sector sanitario.
El premio ‘e-commerce’ de esta sexta edición se lo llevó la firma de bolsos artesanales Mercules, que ya vende la mitad de su producción a través de su web. «El secreto está en hacer que el cliente no se quede sólo con la sensación de que está comprando un bolso, sino con la de pertenencia a una comunidad», explicó la diseñadora y cofundadora de la marca, Mercedes Gallego.

En la categoría dedicada al Márketing Digital, el galardón correspondió a Kaiku, que con más de 70 años de historia ha sabido adaptarse a los nuevos canales haciendo del humor su seña de identidad. «Creemos que una empresa puede llevar la innovación a muchos frentes más allá del de la producción. Incluso en sectores tan aparentemente tradicionales como el ganadero o el lácteo también se puede llevar al de la comunicación y aprovechar las ventajas del entorno digital para diferenciar públicos y estrategias», señalaron Natalia Uriarte y Paula López, responsables de desarrollo y promoción de la marca.
Finalmente, el premio Empresa Digital del año correspondió a IDOM. La firma, que cuenta con 5.000 profesionales que prestan servicios de consultoría, ingeniería y arquitectura en más de cuarenta países, es puntera en la implantación de nuevas tecnologías integrándolas en los procesos de negocio de sus clientes. «La implantación de soluciones al más alto nivel técnico y tecnológico es lo que nos permite estar a la vanguardia de estos sectores y de las demandas de nuestros clientes, que son los que nos llevan a afrontar nuevos retos», señaló César del Valle, su director de Consultoría.
La cita tuvo un año más el patrocinio de BBVA, Telefónica, el Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao, cuyos representantes coincidieron en destacar el valor de la colaboración entre Administración y empresas en el avance de la transformación digital. «Euskadi lleva décadas siendo un territorio profundamente innovador con un tejido empresarial comparable al de las regiones industriales más avanzadas de Europa, pero lo que nos hace más especiales es la capacidad de combinar tradición y vanguardia apoyándonos en una estrategia público-privada que responde con firmeza a los desafíos del futuro. Cuando la innovación se aplica con visión y responsabilidad, no solo transforma empresas; transforma territorios y forma parte del progreso social de toda la colectividad», subrayó Marta Alonso directora de la Territorial Norte de BBVA.
«También hay una tercera pata muy importante y que es responsabilidad de todos», añadió Javier Hurtado, consejero de Turismo, Comercio y Consumo. «Como consumidores, todos tenemos que ser conscientes de que las decisiones que tomamos hoy van a determinar la sociedad que vamos a dejar a las próximas generaciones. Así, entre todos, sí podemos abordar todas las transformaciones que sean necesarias», animó.
Por su parte, Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad empresarial de la Diputación foral de Bizkaia, aseguró que «hoy más que nunca, la digitalización es un factor crítico para la competitividad de nuestras pymes que debemos a seguir empujando para que ninguna, por pequeña que sea, se quede fuera porque ya estamos viendo la brecha entre las empresas de más de cincuenta empleados y las micropymes».
Finalmente, Javier Benito, director de Telefónica en Euskadi, destacó la necesidad de hacer que «esta revolución sea sostenible e inclusiva, que las tecnologías deben estar a disposición de cualquier persona y en cualquier lugar donde haya una necesidad o una buena idea. Dice mucho de Euskadi que, en días como hoy, tengamos a una parte de la sociedad, de las empresas y las instituciones reunidas para reconocer el valor de la transformación digital y de las firmas que la abanderan».
Reporta un error