El actor alemán Udo Kier ha fallecido este domingo a los 81 años, según ha adelantado la revista Variety y ha confirmado poco después su pareja Delbert McBride. Con más de 275 títulos a sus espaldas, se convirtió en todo un referente del cine de culto a nivel internacional gracias a sus papeles y a un característico rostro que forma parte de la historia del género de terror.
Ha sido su amigo, el fotógrafo Michael Childers, el que ha confirmado a través de sus redes sociales que el fallecimiento tuvo lugar en el hospital de Palm Springs, pese a que las causas de este no han trascendido por el momento.

Udo Kier como Mr. Pat en ‘Swan song’
Filmin
Udo Kier protagonizó películas que forman parte del imaginario colectivo como Carne para Frankenstein o Sangre para Drácula, y participó como secundario en muchas otras obras de renombre como Ace Ventura, Armageddon o End of Days. Sin embargo, en un inicio no tenía pensado dedicarse al mundo de la interpretación, por lo que a los 17 años se mudó a Londres para trabajar en una compañía farmacéutica.
Fue allí donde, movidos por la nueva ola del cine, varios agentes mostraron interés por él, abriéndole las puertas de un mundo en el que nunca puso interés. Aun así, le sirvió para cumplir uno de sus sueños: “Viajar por el mundo”.

Silveiro Peirera, Udo Kier y Babara Colen
AP
Después de realizar varios proyectos en Europa, Kier dio el salto a Estados Unidos en 1991 con Mi Idaho privado, del director Gus Van Sant y protagonizada por River Phoenix y Keanu Reeves. Un film que, como sus inicios en el mundo del cine, se dio casi por casualidad. Fue durante el festival de Berlín donde recibió esta propuesta de Van Sant que no pudo rechazar. “Pensé que los directores deben de sentirse muy solos en los festivales y por eso ofrecen papeles”, recordó en El País hace varios años.
Pero dentro de estos más de 200 proyectos no solo se encuentran películas, sino que tampoco dudó en explorar el mundo de los videojuegos. Call of Duty World War 2 o Command & Conquer, son algunos de estos títulos que acabaron convirtiéndose en auténticos éxitos en el sector.
Una infancia marcada por la pobreza
Aunque ha tenido una carrera profesional repleta de triunfos, su vida no siempre ha sido fácil. Nació en Colonia y fue criado por una madre soltera que sobrevivió a un bombardeo instantes después de dar a luz en un hospital que sufrió numerosos daños. Pero su infancia no fue mucho mejor. La economía familiar a penas les permitía poder comer otra cosa que no fuesen sopas. Una serie de problemas que es probable que le hicieron aceptar casi todas las propuestas que le llegaron a lo largo de los años.