El objetivo de los militares desplazados a la base Miguel de Cervantes, en el Líbano, en la frontera con Israel, es claro: controlar la tensión entre los dos países. Para tratar de que no vaya a más y garantizar que se cumpla la … resolución de Naciones Unidas, las tropas españolas que trabajan sobre el terreno se afanan día a día poniendo en riesgo su vida, una cotidianeidad en primera línea del frente sobre la que se van conociendo detalles. Se estructuran en diferentes grupos para dar respuesta a las necesidades que se dan, tanto de seguridad propia como de civiles que viven en la zona y dotando de asistencia médica y sanitaria a quienes están allí.

Uno de los profesionales que forman parte de este destacamento y que ha compartido con reporteros de ‘Informativos Telecinco‘ es Daniel Alagón, que es capitán del Regimiento de Infantería Soria 9, que forma parte del Ejército de Tierra de España. Este ha explicado cómo se estructuran, con «distintos tipos de patrulla», a pie o en vehículos, y cómo se ocupan de realizar un itinerario muy específico, «con puestos de observación», para supervisar las principales localidades afectadas por el conflicto. Una de estas es el poblado de Ghajar, de origen sirio pero ahora en manos de Israel, donde actúa el capitán Víctor Mendoza. Es un emplazamiento complicado por su estado de «violación permanente», afirma, al estar en ese punto fronterizo.

Como apoyo cuentan con la ayuda de un equipo canino, supervisado por Raúl Ronda Leiva –operación ‘Libre Hidalgo’. Este refiere la «gran ayuda para los compañeros» que llegan a ser los perros, que permiten confirmar si existieran artefactos explosivos en la zona. En caso de dar con alguno entraría en escena un equipo formado por soldados como Miguel Ángel Trujillo, del equipo de desactivación: «Nuestra ruta es asegurar que la zona está limpia de munición que haya caído en Líbano». Y como este, el papel de otras unidades, como la de Caballería, con Iker Pascual al frente, «para apoyo a la población civil o local».

Apoyo médico y sanitario para los locales

Una de las misiones de los militares desplazados a destinos como Líbano consisten en dar soporte sanitario a la ciudadanía de la región. Esta es la labor que realizan el ‘Medical Camp’, en el caso que ha mostrado ‘Informativos Telecinco’ con el capitán Castillo, jefe de la Célula S5, al frente. Se les facilitan medicamentos y se les atiende en una pequeña consulta. «Intentamos ir a todos los pueblos y solo repetimos si es necesario», sentencia Castillo.

Juan de Dios de la Calzada, capitán jefe de Sanidad de la base Miguel de Cervantes, añade que coordinan los diagnósticos con el hospital Gómez Ulla, en Madrid. «Si hay duda o necesitamos un diagnóstico y no podemos hacer las pruebas suficientes» se recurre a «la telemedicina», para «intentar dar solución al problema médico».

Para llevar a cabo tanto estas como el resto de actuaciones se hace imprescindible contar con el material necesario, algo que se ve reflejado a través de profesionales como Sol García Gutiérrez, teniente y jefe de enlace de la Unidad para la Cooperación Cívico Militar. La dinámica pasa por «evaluar las necesidades y realizar un estudio con los medios y presupuestos que tenemos para ver la mejor forma de apoyarles». A continuación, según sigue explicando a cámara, «se realiza la compra de ese material». «Cualquier granito de arena que podamos aportar siempre es bien recibido», sentencia García Gutiérrez.

Mantenimiento de las instalaciones militares

Los citados en el reportaje y otros tantos militares españoles mantienen así en perfectas condiciones la base Miguel de Cervantes. El capitán Alberto Angulo, otro de los intervinientes, refiere que este asentamiento llega a ser «bastante más grande que muchos pueblos de la zona y, además de pequeños arreglos, llevamos grandes obras, como un edificio». Las instalaciones están dotadas de dos gimnasios, área de fisioterapia, peluquería y estética e incluso «se organizan competiciones deportivas y juegos de mesa para qu ella gente se pueda distraer».

Son muchas personas al servicio de España y cada uno con su misión clara. A los anteriores se añaden desde el responsable de Mantenimiento, Nacho Knapik, que explica sobre el mantenimiento de los vehículos blindados, a la teniente de veterinaria Marina Almazán, que forma parte del equipo que supervisa los alimentos que llegan a la base «para garantizar la seguridad alimentaria».