
EsCiclismo.com · Competición Carretera · 24/11/2025
El ciclista colombiano Jhoan Esteban Chaves Rubio, uno de los grandes escaladores de la última década, ha anunciado que colgará la bicicleta al término de esta temporada 2025, poniendo fin a una carrera profesional de 16 años marcada por las victorias en grandes clásicas, etapas de grandes vueltas y podios en el Giro de Italia y la Vuelta a España.
Nacido en Bogotá el 17 de enero de 1990, Chaves (1,64 m y 55 kg) se consagró como uno de los escaladores más carismáticos del pelotón internacional, siempre reconocible por su estilo ofensivo en montaña y su eterna sonrisa. Su última temporada la ha disputado con el EF Education-EasyPost, equipo al que llegó en 2022 y con el que ha cerrado su trayectoria en el WorldTour.
La Vuelta a España 2025, donde vistió por última vez un dorsal en una gran vuelta, fue la carrera elegida por el colombiano para despedirse del pelotón internacional.
Antes de su etapa en la estructura estadounidense, Chaves pasó por las filas de Colombia es Pasión y Colombia-Coldeportes en el campo profesional continental, dio el salto al WorldTour con Orica GreenEDGE (después Orica-BikeExchange, Orica-Scott y Mitchelton-Scott), defendió los colores de BikeExchange y, finalmente, del EF Education-EasyPost, siempre con un papel destacado en las grandes vueltas y en las principales carreras por etapas y clásicas del calendario.
De las calles de Bogotá a los podios del Giro y La Vuelta
El propio equipo ha acompañado el anuncio de la retirada con el documental «Still Dreaming», rodado en Andorra, en el que el colombiano repasa su trayectoria desde las primeras carreras infantiles en los alrededores de Bogotá hasta la cima del ciclismo WorldTour.
A lo largo de esos 16 años como profesional, Chaves pasó de promesa del ciclismo colombiano a convertirse en uno de los grandes nombres de las grandes vueltas. En 2016 firmó una temporada inolvidable: fue segundo en la general del Giro de Italia y tercero en la Vuelta a España, subiendo a los podios finales de dos grandes vueltas en el mismo año, algo reservado a muy pocos ciclistas.
Su carrera no estuvo exenta de obstáculos. En 2013 sufrió una gravísima caída que llegó a poner en duda su futuro como ciclista profesional, y en 2018 tuvo que afrontar el diagnóstico de virus de Epstein-Barr y problemas crónicos de sinusitis, situaciones que le obligaron a largos periodos de recuperación y a reinventarse para volver al máximo nivel.
Un palmarés con Il Lombardia, etapas en grandes vueltas y la gloria nacional
El palmarés de Esteban Chaves incluye algunas de las victorias más prestigiosas a las que puede aspirar un escalador. En 2016 se impuso en Il Lombardia, uno de los cinco Monumentos del ciclismo mundial, y ese mismo año levantó los brazos en el Giro de Emilia, donde fue el más fuerte en las exigentes rampas de San Luca. A estas gestas se suman sus triunfos en la clasificación general del Abu Dhabi Tour 2015 y del Herald Sun Tour 2018, además del título de campeón nacional en ruta de Colombia logrado en 2023, una conquista especialmente significativa para él por la carga emocional de vestir el maillot de su país.
A estas victorias hay que sumar tres triunfos de etapa en el Giro de Italia (2016, 2018 y 2019), dos etapas en la Vuelta a España (2015), una etapa en la Volta a Catalunya 2021, otra en el Tour de Suisse 2014, así como numerosos puestos de honor, como el segundo puesto en la general del Tour Down Under 2017.
Además de sus resultados, Chaves se ganó el respeto del pelotón y el cariño de los aficionados por su forma de afrontar las carreras, siempre ofensivo en la montaña, y por su imagen de ciclista cercano, optimista y comprometido con sus raíces colombianas. A través de su fundación, FUN Chaves, utilizó la bicicleta como herramienta para que niños y jóvenes de su país pudieran perseguir sus propios sueños.
Un nuevo capítulo lejos del pelotón, pero «soñando»
En el comunicado difundido por el EF Education-EasyPost y en el propio documental, Chaves explica que la decisión de retirarse llega en el momento adecuado y que se marcha satisfecho con todo lo logrado, orgulloso de su trayectoria y de la forma en la que pone punto final a su etapa en el ciclismo profesional.
El colombiano subraya que, sin la bici, sigue siendo Esteban: hijo, hermano, marido y, ahora, padre, con el deseo de ser un ejemplo, vivir en paz y mantener un contacto estrecho con la naturaleza. Su hija Lucía, nacida este verano, y su entorno más cercano serán ahora el eje de su día a día, en una vida ya alejada del calendario de carreras, concentraciones y grandes vueltas.
Aunque su carrera como ciclista profesional llega a su fin, el propio equipo recuerda que Esteban Chaves «sigue soñando» y mantiene intacta la sonrisa que le acompañó en cada ataque en la montaña. El pelotón pierde a uno de sus escaladores más carismáticos, pero el ciclismo conserva para siempre la huella de un corredor que convirtió sus sueños de niño en realidad y que, desde las cumbres del Giro, la Vuelta o carreras como Il Lombardia, inspiró a generaciones de aficionados al ciclismo.
EsCiclismo – Todos los derechos reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin autorización expresa escrita.