La Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) informó que el consumo regular de frutas y verduras puede reducir en un 28 % el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular (ECV), según los resultados de un metaanálisis reciente presentado. El análisis se ha basado en datos recopilados de 22 estudios prospectivos.

Beneficios cardiovasculares asociados al consumo de frutas y verduras

El documento de la SEA detalla que los nutrientes presentes en las frutas y verduras ejercen efectos beneficiosos sobre factores de riesgo cardiometabólico, con especial énfasis en la presión arterial. 

En concreto, se indica que, consumir 200 gramos de fruta al día reduce en un 8 % el riesgo de desarrollar hipertensión arterial.

Puede reducir hasta un 28 % el riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular.  Foto:iStock

Aumentar la ingesta diaria de frutas y verduras de 2 a 5 raciones se asocia con una reducción del 12 % en el riesgo de muerte por ECV y del 13 % en la mortalidad total.

Además, notaron un incremento de 100 gramos diarios en el consumo de fruta se vincula a una reducción del riesgo de ECV de entre un 8 % y un 13 %, de forma proporcional.

LEA TAMBIÉN

Estudio descubre un fármaco experimental que podría eliminar el colesterol de las células vasculares y frenar la aterosclerosisComposición nutricional clave para la salud

Frutas, verduras, hortalizas y tubérculos presentan características comunes que los hacen especialmente adecuados para la prevención cardiovascular. Entre sus propiedades destacan:

  • Alto contenido en agua (alrededor del 80 % de su peso).
  • Bajo aporte calórico.
  • Presencia de vitaminas A, B, C y E, ácido fólico, minerales y compuestos fenólicos.
  • Elevada cantidad de fibra, que contribuye al beneficio cardiometabólico.
  • Contenido reducido en sodio, lo que favorece la prevención de enfermedades relacionadas con el envejecimiento, incluida la ECV.
  • Presencia de hidratos de carbono complejos beneficiosos para la salud cardiovascular.

LEA TAMBIÉN

La grasa que se acumula entre los músculos podría ser un nuevo enemigo silencioso para la salud cardiovascular, según nuevo estudio

El alimentarse de manera saludable tiene importantes beneficios en la salud del corazón. Foto:iStock

Recomendaciones culinarias para preservar sus propiedades

La SEA advierte que el proceso de cocción puede disminuir el valor nutricional de estos alimentos, debido a la pérdida de vitaminas hidrosolubles (como las del grupo B y C), minerales y compuestos fenólicos. 

Estos pueden disolverse en el agua de cocción o degradarse por el efecto del calor, especialmente durante frituras prolongadas.

Para maximizar sus beneficios, se recomienda:

  • Consumir frutas y verduras crudas cuando sea posible, por ejemplo, en ensaladas, gazpacho o salmorejo.
  • No pelar las frutas o verduras si no es necesario, para conservar su contenido de fibra.
  • Cortar en porciones grandes y evitar el remojo prolongado o hervido excesivo.
  • Optar por cocción al vapor en lugar de hervido o fritura.
  • Evitar recalentamientos frecuentes y frituras a altas temperaturas.
  • Preferir el consumo de fruta entera antes que en forma de zumo, debido a la pérdida de fibra en los jugos.

LEA TAMBIÉN

Epidemióloga explica que ‘la transición a la menopausia es un momento de mayor riesgo cardiovascular’ y hay un hábito que lo duplica

Optar por cocción al vapor en lugar de hervido o fritura. No dejar mucho tiempo. 
Foto:iStock

La SEA concluye que una dieta rica en frutas y verduras, acompañada de métodos de preparación adecuados, constituye una herramienta fundamental para la prevención de enfermedades cardiovasculares y para la promoción de un envejecimiento saludable.

Europa Press. 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.