El Centro Europeo Para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC por sus siglas en inglés) ha emitido un aviso en el que … advierte del «aumento inusualmente temprano» de los contagios por gripe en la Unión Europea. La agencia sanitaria atribuye este adelanto de la epidemia a una mutación que ha experimentado el virus. La cepa dominante en estos momentos en Europa es la H3N2, que se distingue por provocar un incremento rápido de los contagios. Pero es que esta temporada además este linaje ha experimentado una modificación, denominada subclado K, responsable ya de uno de cada tres casos secuenciados esta temporada en el Viejo Continente.
Japón, Reino Unido, Estados Unidos o Canadá son otros países del hemisferio norte donde esta mutación es la predominante. El ECDC subraya otros aspectos relevantes sobre la actual epidemia. Por un lado, que la temporada gripal se ha adelantado «entre 3 y 4 semanas» con respecto a lo habitual en campañas precedentes por la rápida propagación de H3N2. Por otro advierte de que, aunque aún persiste la incertidumbre sobre cómo va a evolucionar la gripe y el impacto que tendrá en la salud pública, Europa debe estar preparada porque «podría enfrentarse a una temporada más severa que las anteriores». Algo que se debe, en gran medida, a que la cepa H3N2 no ha sido la predominante los últimos años. Esto «podría provocar una disminución de la inmunidad en poblaciones sin exposición reciente», apunta el ECDC.
La agencia sanitaria de la UE insiste en que «un número de infecciones superior al habitual también añadiría una presión adicional a los sistemas sanitarios».
«No esperar para vacunarse»
De ahí que incidan en la importancia de la vacunación, en especial la de las personas incluidas en los colectivos de riesgo. «Este año estamos observando un aumento de las detecciones de gripe mucho antes de lo habitual, lo que significa que el tiempo es crucial», afirma Edoardo Colzani, jefe de la Sección de Virus Respiratorios del ECDC. Por ello el experto pide a la población continental que «si cumple los requisitos, no espere, porque vacunarse ahora es una de las maneras más eficaces de protegerse y proteger a quienes le rodean de enfermedades graves este invierno».
Osakidetza alertó a finales de octubre que la epidemia de gripe se había anticipado este año en Euskadi casi un mes con respecto a lo habitual en temporadas anteriores, especialmente en Bizkaia. Ante este escenario Salud hizo varios llamamientos a la población para que se vacunase y abrió un vacunódromo en La Casilla de Bilbao para facilitar el suero sin cita previa.
El ECDC reconoce que la actual profilaxis contra la gripe fue desarrollada antes de que surgiese la mutación conocida como subclado K y que los datos sobre su eficacia frente a esta evolución del virus son «limitados». Aún así apunta que la cobertera que incluye el preparado contra la cepa H3N2, aunque sea «menos compatible» con el virus que circula este invierno, «se espera que proporcione protección contra enfermedades graves».
En cuanto a la severidad de la enfermedad, los países del este de Asia donde la epidemia de gripe ha comenzado a remitir, «no han experimentado una gravedad inusualmente alta de la enfermedad». Aunque hay expertos que afirman que el subtipo H3N2 suele asociarse a epidemias más agresivas. En Euskadi han ingresado 553 personas por gripe desde finales de septiembre y hasta el pasado jueves, cinco veces más que en el mismo periodo de 2024.